Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias

Autores
Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Burin, Debora Ines
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones de pobreza inciden negativamente en el desarrollo infantil y, en consecuencia, en los procesos alfabetizadores. Diversos estudios nacionales e internacionales evidenciaron que las condiciones de pobreza tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo y en las habilidades necesarias para la comprensión lectora. La comprensión lectora es un proceso que depende del funcionamiento interrelacionado de tres habilidades: decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias. En esta investigación se estudia la incidencia de las condiciones contextuales de pobreza en las habilidades implicadas en la comprensión lectora. Se realizó un estudio correlacional con una muestra de 94 niños escolarizados de 9-10 años de S. M. de Tucumán. Se evaluaron las condiciones de vida y las habilidades lectoras antes mencionadas. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a altas y significativas entre las habilidades lectoras. Este estudio contribuye a la literatura científica previa, ya que los niños con NBS tuvieron un mejor rendimiento que los niños con NBI en estas habilidades, especialmente en las habilidades inferenciales.
Poverty has negatives effects on child development and, consequently, on literacy process. Several national and international studies have shown that poverty has consequence son cognitive development and the skills needed for reading comprehension. Reading comprehension is a process based on three interrelated skills: decoding, lexical-semantic knowledge and inferences. In this research we studied the incidence of poverty contextual conditions in the skills involved in reading comprehension. A correlational study was conducted with a sample of 94school children 9-10 years from Tucumán. We assessed theliving conditions and reading skills mentioned above. The results showed moderate to high correlations and significant differences between reading skills. This study extends previous research, given that children with NBS performed better than children with NBIon these skills, especially in inferential skills.
Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Comprensión Lectora
Niños
Pobreza
Contextos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43750

id CONICETDig_68d171d7274c2cce01187e58b7fd2e57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferenciasReading comprehension in elementary school children living in poverty contexts: decoding, lexical knowledge and inferences.Villalonga Penna, María MicaelaPadilla Sabate, ConstanzaBurin, Debora InesComprensión LectoraNiñosPobrezaContextoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las condiciones de pobreza inciden negativamente en el desarrollo infantil y, en consecuencia, en los procesos alfabetizadores. Diversos estudios nacionales e internacionales evidenciaron que las condiciones de pobreza tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo y en las habilidades necesarias para la comprensión lectora. La comprensión lectora es un proceso que depende del funcionamiento interrelacionado de tres habilidades: decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias. En esta investigación se estudia la incidencia de las condiciones contextuales de pobreza en las habilidades implicadas en la comprensión lectora. Se realizó un estudio correlacional con una muestra de 94 niños escolarizados de 9-10 años de S. M. de Tucumán. Se evaluaron las condiciones de vida y las habilidades lectoras antes mencionadas. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a altas y significativas entre las habilidades lectoras. Este estudio contribuye a la literatura científica previa, ya que los niños con NBS tuvieron un mejor rendimiento que los niños con NBI en estas habilidades, especialmente en las habilidades inferenciales.Poverty has negatives effects on child development and, consequently, on literacy process. Several national and international studies have shown that poverty has consequence son cognitive development and the skills needed for reading comprehension. Reading comprehension is a process based on three interrelated skills: decoding, lexical-semantic knowledge and inferences. In this research we studied the incidence of poverty contextual conditions in the skills involved in reading comprehension. A correlational study was conducted with a sample of 94school children 9-10 years from Tucumán. We assessed theliving conditions and reading skills mentioned above. The results showed moderate to high correlations and significant differences between reading skills. This study extends previous research, given that children with NBS performed better than children with NBIon these skills, especially in inferential skills.Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43750Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Burin, Debora Ines; Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 135-1560329-5893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=460&anio=19&vol=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
Reading comprehension in elementary school children living in poverty contexts: decoding, lexical knowledge and inferences.
title Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
spellingShingle Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
Villalonga Penna, María Micaela
Comprensión Lectora
Niños
Pobreza
Contextos
title_short Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
title_full Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
title_fullStr Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
title_full_unstemmed Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
title_sort Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias
dc.creator.none.fl_str_mv Villalonga Penna, María Micaela
Padilla Sabate, Constanza
Burin, Debora Ines
author Villalonga Penna, María Micaela
author_facet Villalonga Penna, María Micaela
Padilla Sabate, Constanza
Burin, Debora Ines
author_role author
author2 Padilla Sabate, Constanza
Burin, Debora Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión Lectora
Niños
Pobreza
Contextos
topic Comprensión Lectora
Niños
Pobreza
Contextos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones de pobreza inciden negativamente en el desarrollo infantil y, en consecuencia, en los procesos alfabetizadores. Diversos estudios nacionales e internacionales evidenciaron que las condiciones de pobreza tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo y en las habilidades necesarias para la comprensión lectora. La comprensión lectora es un proceso que depende del funcionamiento interrelacionado de tres habilidades: decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias. En esta investigación se estudia la incidencia de las condiciones contextuales de pobreza en las habilidades implicadas en la comprensión lectora. Se realizó un estudio correlacional con una muestra de 94 niños escolarizados de 9-10 años de S. M. de Tucumán. Se evaluaron las condiciones de vida y las habilidades lectoras antes mencionadas. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a altas y significativas entre las habilidades lectoras. Este estudio contribuye a la literatura científica previa, ya que los niños con NBS tuvieron un mejor rendimiento que los niños con NBI en estas habilidades, especialmente en las habilidades inferenciales.
Poverty has negatives effects on child development and, consequently, on literacy process. Several national and international studies have shown that poverty has consequence son cognitive development and the skills needed for reading comprehension. Reading comprehension is a process based on three interrelated skills: decoding, lexical-semantic knowledge and inferences. In this research we studied the incidence of poverty contextual conditions in the skills involved in reading comprehension. A correlational study was conducted with a sample of 94school children 9-10 years from Tucumán. We assessed theliving conditions and reading skills mentioned above. The results showed moderate to high correlations and significant differences between reading skills. This study extends previous research, given that children with NBS performed better than children with NBIon these skills, especially in inferential skills.
Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Las condiciones de pobreza inciden negativamente en el desarrollo infantil y, en consecuencia, en los procesos alfabetizadores. Diversos estudios nacionales e internacionales evidenciaron que las condiciones de pobreza tienen consecuencias en el desarrollo cognitivo y en las habilidades necesarias para la comprensión lectora. La comprensión lectora es un proceso que depende del funcionamiento interrelacionado de tres habilidades: decodificación, conocimiento léxico-semántico e inferencias. En esta investigación se estudia la incidencia de las condiciones contextuales de pobreza en las habilidades implicadas en la comprensión lectora. Se realizó un estudio correlacional con una muestra de 94 niños escolarizados de 9-10 años de S. M. de Tucumán. Se evaluaron las condiciones de vida y las habilidades lectoras antes mencionadas. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a altas y significativas entre las habilidades lectoras. Este estudio contribuye a la literatura científica previa, ya que los niños con NBS tuvieron un mejor rendimiento que los niños con NBI en estas habilidades, especialmente en las habilidades inferenciales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43750
Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Burin, Debora Ines; Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 135-156
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43750
identifier_str_mv Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Burin, Debora Ines; Comprensión lectora en niños de educación primaria que viven en contextos de pobreza: decodificación, conocimiento léxico e inferencias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Investigaciones en Psicología; 19; 2; 8-2014; 135-156
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=460&anio=19&vol=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087380205568
score 13.13397