Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba

Autores
Roldán, Joanna Soledad; Jaras Zamara, D.; Reyes, Ana Belen; Camina, Julia Laura; Galfrascoli, Giovana María; Marquez, Victoria; Chiapero, Ana Laura; Astegiano, Julia; Ashworth, Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En especies de plantas con polimorfismos sexuales, los polinizadores son cruciales para la reproducción sexual ya que de ellos depende el transporte de polen entre flores de diferentes morfos. Estudiamos la comunidad de plantas y polinizadores (P-P) del Bosque Chaqueño Serrano (BCHS) asociada a Minthostachys verticillata Peperina, especie ginodioica (presencia de morfo femenino y hermafrodita) con problemas de conservación. El objetivo fue conocer las especies de plantas del BCHS que contribuyen a la persistencia de los polinizadores de M. verticillata. El muestreo se realizó en tres sitios de BCHS en Córdoba previo y durante la floración dela Peperina. Se registró el número de individuos de cada especie de polinizador quese observó tocando las piezas fértiles de cada especie de planta. Luego, se construyó una red de interacción P-P regional cuantitativa y se identificaron aquellas especies de plantas que son visitadas por los polinizadores que van a ambos morfos de M. verticillata. Hay 13 especies de plantas del BCHS que comparten al menos dos morfoespecies de polinizadores con la peperina. El 54% pertenece a la familia Asteraceae, mientras que el resto se encuentra representado equitativamente por especies pertenecientes a las familias Euphorbiaceae, Verbenaceae, Apiaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Boraginaceae. Por lo tanto, evidenciamos que para conservar a la Peperina y la viabilidad de sus poblaciones, sería necesario conservar a otras especies de plantas del BCHS, principalmentea este conjunto de asteráceas que presentan características biológicas similares a M. verticillata (e.g.: forma de vida, color y tamaño de las flores, fenología).
Fil: Roldán, Joanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Jaras Zamara, D.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Reyes, Ana Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galfrascoli, Giovana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Chiapero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
MINTHOSTACHYS VERTICILATA
POLINIZADORES
DIMORFISMO SEXUAL
PEPERINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179160

id CONICETDig_687ddb06c81bdb2e1168a629a3a096af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de CórdobaIndirect interactions mediat-ed by pollinators between Minthostachys verticillata (Griseb) Epling. (Lamiaceae) and the plant community of Chaqueño Serrano forest of CórdobaRoldán, Joanna SoledadJaras Zamara, D.Reyes, Ana BelenCamina, Julia LauraGalfrascoli, Giovana MaríaMarquez, VictoriaChiapero, Ana LauraAstegiano, JuliaAshworth, LorenaMINTHOSTACHYS VERTICILATAPOLINIZADORESDIMORFISMO SEXUALPEPERINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En especies de plantas con polimorfismos sexuales, los polinizadores son cruciales para la reproducción sexual ya que de ellos depende el transporte de polen entre flores de diferentes morfos. Estudiamos la comunidad de plantas y polinizadores (P-P) del Bosque Chaqueño Serrano (BCHS) asociada a Minthostachys verticillata Peperina, especie ginodioica (presencia de morfo femenino y hermafrodita) con problemas de conservación. El objetivo fue conocer las especies de plantas del BCHS que contribuyen a la persistencia de los polinizadores de M. verticillata. El muestreo se realizó en tres sitios de BCHS en Córdoba previo y durante la floración dela Peperina. Se registró el número de individuos de cada especie de polinizador quese observó tocando las piezas fértiles de cada especie de planta. Luego, se construyó una red de interacción P-P regional cuantitativa y se identificaron aquellas especies de plantas que son visitadas por los polinizadores que van a ambos morfos de M. verticillata. Hay 13 especies de plantas del BCHS que comparten al menos dos morfoespecies de polinizadores con la peperina. El 54% pertenece a la familia Asteraceae, mientras que el resto se encuentra representado equitativamente por especies pertenecientes a las familias Euphorbiaceae, Verbenaceae, Apiaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Boraginaceae. Por lo tanto, evidenciamos que para conservar a la Peperina y la viabilidad de sus poblaciones, sería necesario conservar a otras especies de plantas del BCHS, principalmentea este conjunto de asteráceas que presentan características biológicas similares a M. verticillata (e.g.: forma de vida, color y tamaño de las flores, fenología).Fil: Roldán, Joanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Jaras Zamara, D.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Reyes, Ana Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galfrascoli, Giovana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Chiapero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179160Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 156-1570373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:59.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
Indirect interactions mediat-ed by pollinators between Minthostachys verticillata (Griseb) Epling. (Lamiaceae) and the plant community of Chaqueño Serrano forest of Córdoba
title Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
spellingShingle Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
Roldán, Joanna Soledad
MINTHOSTACHYS VERTICILATA
POLINIZADORES
DIMORFISMO SEXUAL
PEPERINA
title_short Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
title_full Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
title_fullStr Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
title_full_unstemmed Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
title_sort Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Joanna Soledad
Jaras Zamara, D.
Reyes, Ana Belen
Camina, Julia Laura
Galfrascoli, Giovana María
Marquez, Victoria
Chiapero, Ana Laura
Astegiano, Julia
Ashworth, Lorena
author Roldán, Joanna Soledad
author_facet Roldán, Joanna Soledad
Jaras Zamara, D.
Reyes, Ana Belen
Camina, Julia Laura
Galfrascoli, Giovana María
Marquez, Victoria
Chiapero, Ana Laura
Astegiano, Julia
Ashworth, Lorena
author_role author
author2 Jaras Zamara, D.
Reyes, Ana Belen
Camina, Julia Laura
Galfrascoli, Giovana María
Marquez, Victoria
Chiapero, Ana Laura
Astegiano, Julia
Ashworth, Lorena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MINTHOSTACHYS VERTICILATA
POLINIZADORES
DIMORFISMO SEXUAL
PEPERINA
topic MINTHOSTACHYS VERTICILATA
POLINIZADORES
DIMORFISMO SEXUAL
PEPERINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En especies de plantas con polimorfismos sexuales, los polinizadores son cruciales para la reproducción sexual ya que de ellos depende el transporte de polen entre flores de diferentes morfos. Estudiamos la comunidad de plantas y polinizadores (P-P) del Bosque Chaqueño Serrano (BCHS) asociada a Minthostachys verticillata Peperina, especie ginodioica (presencia de morfo femenino y hermafrodita) con problemas de conservación. El objetivo fue conocer las especies de plantas del BCHS que contribuyen a la persistencia de los polinizadores de M. verticillata. El muestreo se realizó en tres sitios de BCHS en Córdoba previo y durante la floración dela Peperina. Se registró el número de individuos de cada especie de polinizador quese observó tocando las piezas fértiles de cada especie de planta. Luego, se construyó una red de interacción P-P regional cuantitativa y se identificaron aquellas especies de plantas que son visitadas por los polinizadores que van a ambos morfos de M. verticillata. Hay 13 especies de plantas del BCHS que comparten al menos dos morfoespecies de polinizadores con la peperina. El 54% pertenece a la familia Asteraceae, mientras que el resto se encuentra representado equitativamente por especies pertenecientes a las familias Euphorbiaceae, Verbenaceae, Apiaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Boraginaceae. Por lo tanto, evidenciamos que para conservar a la Peperina y la viabilidad de sus poblaciones, sería necesario conservar a otras especies de plantas del BCHS, principalmentea este conjunto de asteráceas que presentan características biológicas similares a M. verticillata (e.g.: forma de vida, color y tamaño de las flores, fenología).
Fil: Roldán, Joanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Jaras Zamara, D.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Reyes, Ana Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galfrascoli, Giovana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Chiapero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description En especies de plantas con polimorfismos sexuales, los polinizadores son cruciales para la reproducción sexual ya que de ellos depende el transporte de polen entre flores de diferentes morfos. Estudiamos la comunidad de plantas y polinizadores (P-P) del Bosque Chaqueño Serrano (BCHS) asociada a Minthostachys verticillata Peperina, especie ginodioica (presencia de morfo femenino y hermafrodita) con problemas de conservación. El objetivo fue conocer las especies de plantas del BCHS que contribuyen a la persistencia de los polinizadores de M. verticillata. El muestreo se realizó en tres sitios de BCHS en Córdoba previo y durante la floración dela Peperina. Se registró el número de individuos de cada especie de polinizador quese observó tocando las piezas fértiles de cada especie de planta. Luego, se construyó una red de interacción P-P regional cuantitativa y se identificaron aquellas especies de plantas que son visitadas por los polinizadores que van a ambos morfos de M. verticillata. Hay 13 especies de plantas del BCHS que comparten al menos dos morfoespecies de polinizadores con la peperina. El 54% pertenece a la familia Asteraceae, mientras que el resto se encuentra representado equitativamente por especies pertenecientes a las familias Euphorbiaceae, Verbenaceae, Apiaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Boraginaceae. Por lo tanto, evidenciamos que para conservar a la Peperina y la viabilidad de sus poblaciones, sería necesario conservar a otras especies de plantas del BCHS, principalmentea este conjunto de asteráceas que presentan características biológicas similares a M. verticillata (e.g.: forma de vida, color y tamaño de las flores, fenología).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179160
Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 156-157
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179160
identifier_str_mv Interacciones indirectas mediadas por polinizadores entre Minthostachys verticillata (griseb) Epling. (Lamiaceae) y la comunidad de plantas del bosque chaqueño serrano de Córdoba; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 156-157
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614100455260160
score 13.070432