Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural...

Autores
Lida, Miranda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo dialoga, por un lado, con la historiografía en torno de la guerra civil española, en especial aquella que se centra en el exilio científico. Se sabe que las principales universidades argentinas fueron reacias a abrir sus puertas a los intelectuales republicanos y que el gobierno argentino sostuvo una política de neutralidad que resultó escasamente solidaria; sin embargo, hubo otros carriles para la construcción de respuestas solidarias en la Argentina, independientemente de la actitud hostil de las autoridades. Por otro lado, el otro eje con el que se relaciona este trabajo está aún menos explorado: a saber, el mecenazgo cultural de algunos empresarios que apoyaron el financiamiento a intelectuales y científicos del exilio español. En la intersección entre ambas cuestiones situaremos a la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), que impulsó la creación de la Junta Argentina para la Ayuda de los Universitarios Españoles (JAAUE), una red de solidaridad atlántica para con científicos exiliados. En su seno participó Rafael Vehils, culto empresario catalán que participó de los negocios de Francesc Cambó en la Compañía hispanoargentina de Electricidad (llamada CHADE, luego CADE) en la Argentina. Vehils ofició de mecenas de revistas, institutos de investigación, investigadores y universidades y jugó un papel importante en la puesta en marcha de la JAAUE y otras iniciativas solidarias. Este artículo reconstruye sobre la base de los archivos de las instituciones estudiadas, esta labor de mecenazgo, sus alcances y restricciones, así como las redes de solidaridad con el exilio español en un país cuyas autoridades oficiales fueron hostiles.
This article studies the republican scientific exile to Argentina. Its universities were reluctant to open their doors to exiles, nevertheless there were other ways to help. Support came in the form of cultural patronage from various businessmen, who agreed to finance some exiled Spanish scientists. As such, we can identify the Junta Argentina de Apoyo a los Universitarios Exiliados and the Institución Cultural Española de Buenos Aires, which both worked actively on a network of Atlantic solidarity. Here, Rafael Vehils became an patron of researchers and publications and played a prominent role. Based on the archives of both institutions, this article reconstructs this work of patronage and solidarity with Spanish scientific exiles.
Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Exilio Republicano
Mecenazgo
Institución Cultural Española de Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174977

id CONICETDig_6872abec6e757d22b6023e8c4707e2fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos AiresNetworks of solidarity and philanthropy in the face of scientific exile during the Spanish Civil War: The Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles and the Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945)Lida, MirandaExilio RepublicanoMecenazgoInstitución Cultural Española de Buenos AiresArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo dialoga, por un lado, con la historiografía en torno de la guerra civil española, en especial aquella que se centra en el exilio científico. Se sabe que las principales universidades argentinas fueron reacias a abrir sus puertas a los intelectuales republicanos y que el gobierno argentino sostuvo una política de neutralidad que resultó escasamente solidaria; sin embargo, hubo otros carriles para la construcción de respuestas solidarias en la Argentina, independientemente de la actitud hostil de las autoridades. Por otro lado, el otro eje con el que se relaciona este trabajo está aún menos explorado: a saber, el mecenazgo cultural de algunos empresarios que apoyaron el financiamiento a intelectuales y científicos del exilio español. En la intersección entre ambas cuestiones situaremos a la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), que impulsó la creación de la Junta Argentina para la Ayuda de los Universitarios Españoles (JAAUE), una red de solidaridad atlántica para con científicos exiliados. En su seno participó Rafael Vehils, culto empresario catalán que participó de los negocios de Francesc Cambó en la Compañía hispanoargentina de Electricidad (llamada CHADE, luego CADE) en la Argentina. Vehils ofició de mecenas de revistas, institutos de investigación, investigadores y universidades y jugó un papel importante en la puesta en marcha de la JAAUE y otras iniciativas solidarias. Este artículo reconstruye sobre la base de los archivos de las instituciones estudiadas, esta labor de mecenazgo, sus alcances y restricciones, así como las redes de solidaridad con el exilio español en un país cuyas autoridades oficiales fueron hostiles.This article studies the republican scientific exile to Argentina. Its universities were reluctant to open their doors to exiles, nevertheless there were other ways to help. Support came in the form of cultural patronage from various businessmen, who agreed to finance some exiled Spanish scientists. As such, we can identify the Junta Argentina de Apoyo a los Universitarios Exiliados and the Institución Cultural Española de Buenos Aires, which both worked actively on a network of Atlantic solidarity. Here, Rafael Vehils became an patron of researchers and publications and played a prominent role. Based on the archives of both institutions, this article reconstructs this work of patronage and solidarity with Spanish scientific exiles.Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174977Lida, Miranda; Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 79; 11-2019; 69-870520-41002014-993XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/22240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:44.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
Networks of solidarity and philanthropy in the face of scientific exile during the Spanish Civil War: The Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles and the Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945)
title Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
spellingShingle Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
Lida, Miranda
Exilio Republicano
Mecenazgo
Institución Cultural Española de Buenos Aires
Argentina
title_short Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
title_full Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
title_fullStr Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
title_full_unstemmed Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
title_sort Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lida, Miranda
author Lida, Miranda
author_facet Lida, Miranda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exilio Republicano
Mecenazgo
Institución Cultural Española de Buenos Aires
Argentina
topic Exilio Republicano
Mecenazgo
Institución Cultural Española de Buenos Aires
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo dialoga, por un lado, con la historiografía en torno de la guerra civil española, en especial aquella que se centra en el exilio científico. Se sabe que las principales universidades argentinas fueron reacias a abrir sus puertas a los intelectuales republicanos y que el gobierno argentino sostuvo una política de neutralidad que resultó escasamente solidaria; sin embargo, hubo otros carriles para la construcción de respuestas solidarias en la Argentina, independientemente de la actitud hostil de las autoridades. Por otro lado, el otro eje con el que se relaciona este trabajo está aún menos explorado: a saber, el mecenazgo cultural de algunos empresarios que apoyaron el financiamiento a intelectuales y científicos del exilio español. En la intersección entre ambas cuestiones situaremos a la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), que impulsó la creación de la Junta Argentina para la Ayuda de los Universitarios Españoles (JAAUE), una red de solidaridad atlántica para con científicos exiliados. En su seno participó Rafael Vehils, culto empresario catalán que participó de los negocios de Francesc Cambó en la Compañía hispanoargentina de Electricidad (llamada CHADE, luego CADE) en la Argentina. Vehils ofició de mecenas de revistas, institutos de investigación, investigadores y universidades y jugó un papel importante en la puesta en marcha de la JAAUE y otras iniciativas solidarias. Este artículo reconstruye sobre la base de los archivos de las instituciones estudiadas, esta labor de mecenazgo, sus alcances y restricciones, así como las redes de solidaridad con el exilio español en un país cuyas autoridades oficiales fueron hostiles.
This article studies the republican scientific exile to Argentina. Its universities were reluctant to open their doors to exiles, nevertheless there were other ways to help. Support came in the form of cultural patronage from various businessmen, who agreed to finance some exiled Spanish scientists. As such, we can identify the Junta Argentina de Apoyo a los Universitarios Exiliados and the Institución Cultural Española de Buenos Aires, which both worked actively on a network of Atlantic solidarity. Here, Rafael Vehils became an patron of researchers and publications and played a prominent role. Based on the archives of both institutions, this article reconstructs this work of patronage and solidarity with Spanish scientific exiles.
Fil: Lida, Miranda. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo dialoga, por un lado, con la historiografía en torno de la guerra civil española, en especial aquella que se centra en el exilio científico. Se sabe que las principales universidades argentinas fueron reacias a abrir sus puertas a los intelectuales republicanos y que el gobierno argentino sostuvo una política de neutralidad que resultó escasamente solidaria; sin embargo, hubo otros carriles para la construcción de respuestas solidarias en la Argentina, independientemente de la actitud hostil de las autoridades. Por otro lado, el otro eje con el que se relaciona este trabajo está aún menos explorado: a saber, el mecenazgo cultural de algunos empresarios que apoyaron el financiamiento a intelectuales y científicos del exilio español. En la intersección entre ambas cuestiones situaremos a la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), que impulsó la creación de la Junta Argentina para la Ayuda de los Universitarios Españoles (JAAUE), una red de solidaridad atlántica para con científicos exiliados. En su seno participó Rafael Vehils, culto empresario catalán que participó de los negocios de Francesc Cambó en la Compañía hispanoargentina de Electricidad (llamada CHADE, luego CADE) en la Argentina. Vehils ofició de mecenas de revistas, institutos de investigación, investigadores y universidades y jugó un papel importante en la puesta en marcha de la JAAUE y otras iniciativas solidarias. Este artículo reconstruye sobre la base de los archivos de las instituciones estudiadas, esta labor de mecenazgo, sus alcances y restricciones, así como las redes de solidaridad con el exilio español en un país cuyas autoridades oficiales fueron hostiles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174977
Lida, Miranda; Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 79; 11-2019; 69-87
0520-4100
2014-993X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174977
identifier_str_mv Lida, Miranda; Redes de solidaridad y mecenazgo frente al exilio científico de la guerra civil española: La Junta Argentina para la Ayuda a los Universitarios Españoles y la Institución Cultural Española de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 79; 11-2019; 69-87
0520-4100
2014-993X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/22240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269481354657792
score 13.13397