Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)

Autores
Ruberto, Lucas Adolfo Mauro; Mac Cormack, Walter P.; Calabró López, Roberto Ariel; Rodriguez Talou, Julian
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un análisis de las ideas relacionadas al concepto de velocidad específica de crecimiento microbiano (μ) que presentaron estudiantes universitarios que cursaban la orientación en biotecnología del último año de la carrera de Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina). El estudio se realizó en base a las respuestas que dieron los estudiantes, de manera anónima,  frente a la solicitud espontanea de que explicaran qué entendían por μ. El análisis se focalizó en la identificación de los factores que podrían relacionarse con las ideas que mostraron los estudiantes, entre las que se el tratamiento previo del concepto, la tendencia a la reducción funcional, el pragmatismo y la posibilidad de que se trate de concepciones alternativas pero en un campo muy específico y aplicado de las ciencias como es la biotecnología. Se plantean estrategias aplicadas para la reconstrucción del concepto de μ considerando estos factores. Las experiencias y conclusiones que surgen de este trabajo pretenden contribuir al desarrollo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en ciencias aplicadas en general, y para la biotecnología en particular.
In this work, a study based on the university student’s conception about microbial specific growth rate (μ) is presented. The study was focused on last year students of the Biochemist career (Buenos Aires University, Argentina). It was developed considering the answers given anonymously by the students when they were spontaneously asked about the meaning of μ. The analysis was focused in the identification of factors which could be related with the students´ ideas about μ, such as the previous work with the subject, the tendency to the functional reduction, the pragmatisms and the possibility of alternative conceptions, but related with a specific field of applied sciences, such as biotechnology. Strategies aiming to the reconstruction of the μ concept were proposed considering these factors. The experiences presented in this work will contribute to the development of the Pedagogical Content Knowledge (PCK) in applied sciences, particularly in biotechnology.
Fil: Ruberto, Lucas Adolfo Mauro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Mac Cormack, Walter P.. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Calabró López, Roberto Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Rodriguez Talou, Julian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Materia
CONCEPTOS ESPECIFICOS
BIOTECNOLOGÍA
VELOCIDAD ESPECÍFICA DE CRECIMIENTO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117815

id CONICETDig_685190197a4b6ae5f59e2ca3f55182c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)Pedagogic Content Knowledge (PCK) in university Biotechnology teaching. The microbial specific growth rate (μ) caseRuberto, Lucas Adolfo MauroMac Cormack, Walter P.Calabró López, Roberto ArielRodriguez Talou, JulianCONCEPTOS ESPECIFICOSBIOTECNOLOGÍAVELOCIDAD ESPECÍFICA DE CRECIMIENTOCONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta un análisis de las ideas relacionadas al concepto de velocidad específica de crecimiento microbiano (μ) que presentaron estudiantes universitarios que cursaban la orientación en biotecnología del último año de la carrera de Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina). El estudio se realizó en base a las respuestas que dieron los estudiantes, de manera anónima,  frente a la solicitud espontanea de que explicaran qué entendían por μ. El análisis se focalizó en la identificación de los factores que podrían relacionarse con las ideas que mostraron los estudiantes, entre las que se el tratamiento previo del concepto, la tendencia a la reducción funcional, el pragmatismo y la posibilidad de que se trate de concepciones alternativas pero en un campo muy específico y aplicado de las ciencias como es la biotecnología. Se plantean estrategias aplicadas para la reconstrucción del concepto de μ considerando estos factores. Las experiencias y conclusiones que surgen de este trabajo pretenden contribuir al desarrollo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en ciencias aplicadas en general, y para la biotecnología en particular.In this work, a study based on the university student’s conception about microbial specific growth rate (μ) is presented. The study was focused on last year students of the Biochemist career (Buenos Aires University, Argentina). It was developed considering the answers given anonymously by the students when they were spontaneously asked about the meaning of μ. The analysis was focused in the identification of factors which could be related with the students´ ideas about μ, such as the previous work with the subject, the tendency to the functional reduction, the pragmatisms and the possibility of alternative conceptions, but related with a specific field of applied sciences, such as biotechnology. Strategies aiming to the reconstruction of the μ concept were proposed considering these factors. The experiences presented in this work will contribute to the development of the Pedagogical Content Knowledge (PCK) in applied sciences, particularly in biotechnology.Fil: Ruberto, Lucas Adolfo Mauro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Mac Cormack, Walter P.. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Calabró López, Roberto Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Rodriguez Talou, Julian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaUniversidad de Cádiz2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117815Ruberto, Lucas Adolfo Mauro; Mac Cormack, Walter P.; Calabró López, Roberto Ariel; Rodriguez Talou, Julian; Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ); Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 9; 3; 9-2012; 353-3601697-011XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2782info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:01.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
Pedagogic Content Knowledge (PCK) in university Biotechnology teaching. The microbial specific growth rate (μ) case
title Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
spellingShingle Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
Ruberto, Lucas Adolfo Mauro
CONCEPTOS ESPECIFICOS
BIOTECNOLOGÍA
VELOCIDAD ESPECÍFICA DE CRECIMIENTO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
title_short Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
title_full Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
title_fullStr Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
title_full_unstemmed Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
title_sort Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ)
dc.creator.none.fl_str_mv Ruberto, Lucas Adolfo Mauro
Mac Cormack, Walter P.
Calabró López, Roberto Ariel
Rodriguez Talou, Julian
author Ruberto, Lucas Adolfo Mauro
author_facet Ruberto, Lucas Adolfo Mauro
Mac Cormack, Walter P.
Calabró López, Roberto Ariel
Rodriguez Talou, Julian
author_role author
author2 Mac Cormack, Walter P.
Calabró López, Roberto Ariel
Rodriguez Talou, Julian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCEPTOS ESPECIFICOS
BIOTECNOLOGÍA
VELOCIDAD ESPECÍFICA DE CRECIMIENTO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
topic CONCEPTOS ESPECIFICOS
BIOTECNOLOGÍA
VELOCIDAD ESPECÍFICA DE CRECIMIENTO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un análisis de las ideas relacionadas al concepto de velocidad específica de crecimiento microbiano (μ) que presentaron estudiantes universitarios que cursaban la orientación en biotecnología del último año de la carrera de Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina). El estudio se realizó en base a las respuestas que dieron los estudiantes, de manera anónima,  frente a la solicitud espontanea de que explicaran qué entendían por μ. El análisis se focalizó en la identificación de los factores que podrían relacionarse con las ideas que mostraron los estudiantes, entre las que se el tratamiento previo del concepto, la tendencia a la reducción funcional, el pragmatismo y la posibilidad de que se trate de concepciones alternativas pero en un campo muy específico y aplicado de las ciencias como es la biotecnología. Se plantean estrategias aplicadas para la reconstrucción del concepto de μ considerando estos factores. Las experiencias y conclusiones que surgen de este trabajo pretenden contribuir al desarrollo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en ciencias aplicadas en general, y para la biotecnología en particular.
In this work, a study based on the university student’s conception about microbial specific growth rate (μ) is presented. The study was focused on last year students of the Biochemist career (Buenos Aires University, Argentina). It was developed considering the answers given anonymously by the students when they were spontaneously asked about the meaning of μ. The analysis was focused in the identification of factors which could be related with the students´ ideas about μ, such as the previous work with the subject, the tendency to the functional reduction, the pragmatisms and the possibility of alternative conceptions, but related with a specific field of applied sciences, such as biotechnology. Strategies aiming to the reconstruction of the μ concept were proposed considering these factors. The experiences presented in this work will contribute to the development of the Pedagogical Content Knowledge (PCK) in applied sciences, particularly in biotechnology.
Fil: Ruberto, Lucas Adolfo Mauro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Mac Cormack, Walter P.. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Calabró López, Roberto Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Rodriguez Talou, Julian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
description En este trabajo se presenta un análisis de las ideas relacionadas al concepto de velocidad específica de crecimiento microbiano (μ) que presentaron estudiantes universitarios que cursaban la orientación en biotecnología del último año de la carrera de Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina). El estudio se realizó en base a las respuestas que dieron los estudiantes, de manera anónima,  frente a la solicitud espontanea de que explicaran qué entendían por μ. El análisis se focalizó en la identificación de los factores que podrían relacionarse con las ideas que mostraron los estudiantes, entre las que se el tratamiento previo del concepto, la tendencia a la reducción funcional, el pragmatismo y la posibilidad de que se trate de concepciones alternativas pero en un campo muy específico y aplicado de las ciencias como es la biotecnología. Se plantean estrategias aplicadas para la reconstrucción del concepto de μ considerando estos factores. Las experiencias y conclusiones que surgen de este trabajo pretenden contribuir al desarrollo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en ciencias aplicadas en general, y para la biotecnología en particular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117815
Ruberto, Lucas Adolfo Mauro; Mac Cormack, Walter P.; Calabró López, Roberto Ariel; Rodriguez Talou, Julian; Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ); Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 9; 3; 9-2012; 353-360
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117815
identifier_str_mv Ruberto, Lucas Adolfo Mauro; Mac Cormack, Walter P.; Calabró López, Roberto Ariel; Rodriguez Talou, Julian; Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la enseñanza universitaria de Biotecnología: El caso de la velocidad específica de crecimiento microbiano (μ); Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 9; 3; 9-2012; 353-360
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269614677950464
score 13.13397