Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?

Autores
Delovo, Nahuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo reflexionaremos sobre las escasas distancias registradas a velocidades de desplazamiento >gt; a los 18 km/h por jugadores de rugby. Estos valores se desprenden de datos empíricos, cuantificación de las mismas, a través de la utilización de un GPS1 en un total de veintiún (N=21) jugadores pertenecientes a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que juegan en el grupo I. Además de mostrar los datos propios brindados por el GPS y teniendo en cuenta que en el rugby hay acciones físicas muy demandantes, donde no se moviliza la masa corporal propia (peso corporal) o son situaciones realizadas a bajas velocidades de desplazamiento, se partirá de las siguientes preguntas: ¿se realizan acciones de alta intensidad en este deporte? Y si no hay grandes distancias realizadas a altas velocidades de desplazamiento: ¿esto nos indicaría que se juega a baja intensidad?
Mesa de trabajo 8: Educación Física y Entrenamiento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
juego
Medición de Velocidades
Rugby; GPS; distancias recorridas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h; puesto específicos de juego
rugby
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55141

id SEDICI_b2eb39e65e5be9b71e13f06d54231152
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55141
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?Delovo, NahuelEducación FísicajuegoMedición de VelocidadesRugby; GPS; distancias recorridas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h; puesto específicos de juegorugbyEn el siguiente artículo reflexionaremos sobre las escasas distancias registradas a velocidades de desplazamiento >gt; a los 18 km/h por jugadores de rugby. Estos valores se desprenden de datos empíricos, cuantificación de las mismas, a través de la utilización de un GPS1 en un total de veintiún (N=21) jugadores pertenecientes a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que juegan en el grupo I. Además de mostrar los datos propios brindados por el GPS y teniendo en cuenta que en el rugby hay acciones físicas muy demandantes, donde no se moviliza la masa corporal propia (peso corporal) o son situaciones realizadas a bajas velocidades de desplazamiento, se partirá de las siguientes preguntas: ¿se realizan acciones de alta intensidad en este deporte? Y si no hay grandes distancias realizadas a altas velocidades de desplazamiento: ¿esto nos indicaría que se juega a baja intensidad?Mesa de trabajo 8: Educación Física y EntrenamientoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Mesa de trabajo 8: Educación Física y Entrenamientoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:05.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
title Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
spellingShingle Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
Delovo, Nahuel
Educación Física
juego
Medición de Velocidades
Rugby; GPS; distancias recorridas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h; puesto específicos de juego
rugby
title_short Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
title_full Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
title_fullStr Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
title_full_unstemmed Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
title_sort Escasas distancias registradas a altas velocidades de desplazamientos en los partidos de rugby, ¿nos indican que se juega a baja intensidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Delovo, Nahuel
author Delovo, Nahuel
author_facet Delovo, Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
juego
Medición de Velocidades
Rugby; GPS; distancias recorridas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h; puesto específicos de juego
rugby
topic Educación Física
juego
Medición de Velocidades
Rugby; GPS; distancias recorridas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h; puesto específicos de juego
rugby
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo reflexionaremos sobre las escasas distancias registradas a velocidades de desplazamiento >gt; a los 18 km/h por jugadores de rugby. Estos valores se desprenden de datos empíricos, cuantificación de las mismas, a través de la utilización de un GPS1 en un total de veintiún (N=21) jugadores pertenecientes a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que juegan en el grupo I. Además de mostrar los datos propios brindados por el GPS y teniendo en cuenta que en el rugby hay acciones físicas muy demandantes, donde no se moviliza la masa corporal propia (peso corporal) o son situaciones realizadas a bajas velocidades de desplazamiento, se partirá de las siguientes preguntas: ¿se realizan acciones de alta intensidad en este deporte? Y si no hay grandes distancias realizadas a altas velocidades de desplazamiento: ¿esto nos indicaría que se juega a baja intensidad?
Mesa de trabajo 8: Educación Física y Entrenamiento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el siguiente artículo reflexionaremos sobre las escasas distancias registradas a velocidades de desplazamiento >gt; a los 18 km/h por jugadores de rugby. Estos valores se desprenden de datos empíricos, cuantificación de las mismas, a través de la utilización de un GPS1 en un total de veintiún (N=21) jugadores pertenecientes a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que juegan en el grupo I. Además de mostrar los datos propios brindados por el GPS y teniendo en cuenta que en el rugby hay acciones físicas muy demandantes, donde no se moviliza la masa corporal propia (peso corporal) o son situaciones realizadas a bajas velocidades de desplazamiento, se partirá de las siguientes preguntas: ¿se realizan acciones de alta intensidad en este deporte? Y si no hay grandes distancias realizadas a altas velocidades de desplazamiento: ¿esto nos indicaría que se juega a baja intensidad?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55141
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Mesa de trabajo 8: Educación Física y Entrenamiento
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783000223678464
score 12.982451