Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas

Autores
Guichon, Ricardo Anibal
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
Aside from the experiences and attitudes that each individual might have towards the relationship between indigenous communities and researchers, we present the need to rethink the “scenarios” where we are interact. Our analysis will be guided by the dialogue between personal experiences and ideas brought by specific authors outside the archaeological literature. This is an analysis, where Lederach´s perspective on the “complex social conflicts” is explored; the” community mediation” of Nato and coauthors is introduced and finally Morín, Capra, Garcia and Najmanovich gave their perspectives on “complexity”. Our journey begins with what we call linear model of the relationship between indigenous (CO) and scientific (CI) communities. The next step takes us to the “prosecution” and other ways of dealing with conflicts. Then we advance through the different attitudes towards the conflict. Here we enter into a nonlinear model of the relationship between CO and CI. This journey to get to something called “Building spaces for dialogue”.
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (sede Quequen); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Bioantropologia;
Patagonia;
Conflictos;
Perspectivas Complejidad.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58871

id CONICETDig_68025511a845b241723a19d4467f101c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58871
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicasBuilding questions along the way. Native and scientific communitiesGuichon, Ricardo AnibalBioantropologia;Patagonia;Conflictos;Perspectivas Complejidad.https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.Aside from the experiences and attitudes that each individual might have towards the relationship between indigenous communities and researchers, we present the need to rethink the “scenarios” where we are interact. Our analysis will be guided by the dialogue between personal experiences and ideas brought by specific authors outside the archaeological literature. This is an analysis, where Lederach´s perspective on the “complex social conflicts” is explored; the” community mediation” of Nato and coauthors is introduced and finally Morín, Capra, Garcia and Najmanovich gave their perspectives on “complexity”. Our journey begins with what we call linear model of the relationship between indigenous (CO) and scientific (CI) communities. The next step takes us to the “prosecution” and other ways of dealing with conflicts. Then we advance through the different attitudes towards the conflict. Here we enter into a nonlinear model of the relationship between CO and CI. This journey to get to something called “Building spaces for dialogue”.Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (sede Quequen); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58871Guichon, Ricardo Anibal; Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 27-361852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:39.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
Building questions along the way. Native and scientific communities
title Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
spellingShingle Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
Guichon, Ricardo Anibal
Bioantropologia;
Patagonia;
Conflictos;
Perspectivas Complejidad.
title_short Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
title_full Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
title_fullStr Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
title_full_unstemmed Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
title_sort Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Guichon, Ricardo Anibal
author Guichon, Ricardo Anibal
author_facet Guichon, Ricardo Anibal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioantropologia;
Patagonia;
Conflictos;
Perspectivas Complejidad.
topic Bioantropologia;
Patagonia;
Conflictos;
Perspectivas Complejidad.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
Aside from the experiences and attitudes that each individual might have towards the relationship between indigenous communities and researchers, we present the need to rethink the “scenarios” where we are interact. Our analysis will be guided by the dialogue between personal experiences and ideas brought by specific authors outside the archaeological literature. This is an analysis, where Lederach´s perspective on the “complex social conflicts” is explored; the” community mediation” of Nato and coauthors is introduced and finally Morín, Capra, Garcia and Najmanovich gave their perspectives on “complexity”. Our journey begins with what we call linear model of the relationship between indigenous (CO) and scientific (CI) communities. The next step takes us to the “prosecution” and other ways of dealing with conflicts. Then we advance through the different attitudes towards the conflict. Here we enter into a nonlinear model of the relationship between CO and CI. This journey to get to something called “Building spaces for dialogue”.
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (sede Quequen); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58871
Guichon, Ricardo Anibal; Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 27-36
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58871
identifier_str_mv Guichon, Ricardo Anibal; Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 27-36
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083209059631104
score 13.22299