Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing
- Autores
- D'Angelo del Campo, Manuel; Garcia Laborde, Pamela; Valenzuela, Luciano Oscar; Motti, Josefina María Brenda; Martucci, Marilina; Palacio, Patricia Irene; Guichon, Ricardo Anibal
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances técnicos de las últimas décadas han incidido en el ámbito científico conllevando un aumento en la generación de nuevos conocimientos. Estos nuevos desarrollos han permitido mejorar las comunicaciones y el acceso a la información. En estas condiciones, aparece una corriente global, el data sharing, que aboga por la libre puesta en disposición de los datos producto de las investigaciones científicas. Esta tendencia no está desarrollada en el áreade Patagonia Austral. Sin embargo, antes de intercambiar datos, es importante conocer qué tipo de información se puede o pretende compartir. Con el fin de acercarnos a la situación en la que se encuentra la información disponibleen la región, se realizó un análisis bibliográfico de las principales revistas donde se publican artículos del ámbito de la bioantropología en Patagonia Austral. Se analizaron 18 variables en 88 artículos. Los resultados mostraron que, si bien el dato final de la investigación es presentado de manera correcta, no lo es la información que contextualiza ese dato, los metadatos. Se plantea la necesidad de que la comunidad bioantropológica siente unas bases que permitan estandarizar aquello que se quiera compartir en un futuro, con especial atención a los metadatos.
The technical advancements that took place during the last decades have influenced directly the sciences, allowing for the utilization of new research tools that have consequently generated new knowledge. These new developments have bettered the communications and access to information across the globe. In this new framework, data sharing arises as a global trend for the free access to data produced during research investigations. This trend is not well developed for Patagonia Austral. However, before sharing data, it is necessary to know what information can and want to be shared among scientists. To gain a better understanding of what information is available for Patagonia Austral that would allow the implantation of data sharing for this region, we reviewed some the major journals in which articles on archaeological human remains from Southern Patagonia are published. Specifically, we consider 88 articles and evaluated 18 variables. The results showed that, although the data presented in the original papers are correct, the contextual information of those data is not presented accordingly. This contextual information is known as metadata. It is necessary that the community of bio-anthropologists lay the groundwork to standardize the information that would be shared in the future, with spatial attention to the metadata.
Fil: D'Angelo del Campo, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Martucci, Marilina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
DATA SHARING
RESTOS HUMANOS
PATAGONIA AUSTRAL
BIOANTROPOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136782
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1209e0a28b9bdc4aaf4e61215f7afaa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136782 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharingPublished bioanthropological information from Patagonia Austral: An approach from current tendency of data sharingD'Angelo del Campo, ManuelGarcia Laborde, PamelaValenzuela, Luciano OscarMotti, Josefina María BrendaMartucci, MarilinaPalacio, Patricia IreneGuichon, Ricardo AnibalDATA SHARINGRESTOS HUMANOSPATAGONIA AUSTRALBIOANTROPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los avances técnicos de las últimas décadas han incidido en el ámbito científico conllevando un aumento en la generación de nuevos conocimientos. Estos nuevos desarrollos han permitido mejorar las comunicaciones y el acceso a la información. En estas condiciones, aparece una corriente global, el data sharing, que aboga por la libre puesta en disposición de los datos producto de las investigaciones científicas. Esta tendencia no está desarrollada en el áreade Patagonia Austral. Sin embargo, antes de intercambiar datos, es importante conocer qué tipo de información se puede o pretende compartir. Con el fin de acercarnos a la situación en la que se encuentra la información disponibleen la región, se realizó un análisis bibliográfico de las principales revistas donde se publican artículos del ámbito de la bioantropología en Patagonia Austral. Se analizaron 18 variables en 88 artículos. Los resultados mostraron que, si bien el dato final de la investigación es presentado de manera correcta, no lo es la información que contextualiza ese dato, los metadatos. Se plantea la necesidad de que la comunidad bioantropológica siente unas bases que permitan estandarizar aquello que se quiera compartir en un futuro, con especial atención a los metadatos.The technical advancements that took place during the last decades have influenced directly the sciences, allowing for the utilization of new research tools that have consequently generated new knowledge. These new developments have bettered the communications and access to information across the globe. In this new framework, data sharing arises as a global trend for the free access to data produced during research investigations. This trend is not well developed for Patagonia Austral. However, before sharing data, it is necessary to know what information can and want to be shared among scientists. To gain a better understanding of what information is available for Patagonia Austral that would allow the implantation of data sharing for this region, we reviewed some the major journals in which articles on archaeological human remains from Southern Patagonia are published. Specifically, we consider 88 articles and evaluated 18 variables. The results showed that, although the data presented in the original papers are correct, the contextual information of those data is not presented accordingly. This contextual information is known as metadata. It is necessary that the community of bio-anthropologists lay the groundwork to standardize the information that would be shared in the future, with spatial attention to the metadata.Fil: D'Angelo del Campo, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Martucci, Marilina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136782D'Angelo del Campo, Manuel; Garcia Laborde, Pamela; Valenzuela, Luciano Oscar; Motti, Josefina María Brenda; Martucci, Marilina; et al.; Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Mueso de Antropología; 11; 1; 2-2018; 153-1701852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/18068/20156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:53.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing Published bioanthropological information from Patagonia Austral: An approach from current tendency of data sharing |
title |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
spellingShingle |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing D'Angelo del Campo, Manuel DATA SHARING RESTOS HUMANOS PATAGONIA AUSTRAL BIOANTROPOLOGIA |
title_short |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
title_full |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
title_fullStr |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
title_full_unstemmed |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
title_sort |
Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Angelo del Campo, Manuel Garcia Laborde, Pamela Valenzuela, Luciano Oscar Motti, Josefina María Brenda Martucci, Marilina Palacio, Patricia Irene Guichon, Ricardo Anibal |
author |
D'Angelo del Campo, Manuel |
author_facet |
D'Angelo del Campo, Manuel Garcia Laborde, Pamela Valenzuela, Luciano Oscar Motti, Josefina María Brenda Martucci, Marilina Palacio, Patricia Irene Guichon, Ricardo Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Laborde, Pamela Valenzuela, Luciano Oscar Motti, Josefina María Brenda Martucci, Marilina Palacio, Patricia Irene Guichon, Ricardo Anibal |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DATA SHARING RESTOS HUMANOS PATAGONIA AUSTRAL BIOANTROPOLOGIA |
topic |
DATA SHARING RESTOS HUMANOS PATAGONIA AUSTRAL BIOANTROPOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances técnicos de las últimas décadas han incidido en el ámbito científico conllevando un aumento en la generación de nuevos conocimientos. Estos nuevos desarrollos han permitido mejorar las comunicaciones y el acceso a la información. En estas condiciones, aparece una corriente global, el data sharing, que aboga por la libre puesta en disposición de los datos producto de las investigaciones científicas. Esta tendencia no está desarrollada en el áreade Patagonia Austral. Sin embargo, antes de intercambiar datos, es importante conocer qué tipo de información se puede o pretende compartir. Con el fin de acercarnos a la situación en la que se encuentra la información disponibleen la región, se realizó un análisis bibliográfico de las principales revistas donde se publican artículos del ámbito de la bioantropología en Patagonia Austral. Se analizaron 18 variables en 88 artículos. Los resultados mostraron que, si bien el dato final de la investigación es presentado de manera correcta, no lo es la información que contextualiza ese dato, los metadatos. Se plantea la necesidad de que la comunidad bioantropológica siente unas bases que permitan estandarizar aquello que se quiera compartir en un futuro, con especial atención a los metadatos. The technical advancements that took place during the last decades have influenced directly the sciences, allowing for the utilization of new research tools that have consequently generated new knowledge. These new developments have bettered the communications and access to information across the globe. In this new framework, data sharing arises as a global trend for the free access to data produced during research investigations. This trend is not well developed for Patagonia Austral. However, before sharing data, it is necessary to know what information can and want to be shared among scientists. To gain a better understanding of what information is available for Patagonia Austral that would allow the implantation of data sharing for this region, we reviewed some the major journals in which articles on archaeological human remains from Southern Patagonia are published. Specifically, we consider 88 articles and evaluated 18 variables. The results showed that, although the data presented in the original papers are correct, the contextual information of those data is not presented accordingly. This contextual information is known as metadata. It is necessary that the community of bio-anthropologists lay the groundwork to standardize the information that would be shared in the future, with spatial attention to the metadata. Fil: D'Angelo del Campo, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina Fil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Martucci, Marilina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Los avances técnicos de las últimas décadas han incidido en el ámbito científico conllevando un aumento en la generación de nuevos conocimientos. Estos nuevos desarrollos han permitido mejorar las comunicaciones y el acceso a la información. En estas condiciones, aparece una corriente global, el data sharing, que aboga por la libre puesta en disposición de los datos producto de las investigaciones científicas. Esta tendencia no está desarrollada en el áreade Patagonia Austral. Sin embargo, antes de intercambiar datos, es importante conocer qué tipo de información se puede o pretende compartir. Con el fin de acercarnos a la situación en la que se encuentra la información disponibleen la región, se realizó un análisis bibliográfico de las principales revistas donde se publican artículos del ámbito de la bioantropología en Patagonia Austral. Se analizaron 18 variables en 88 artículos. Los resultados mostraron que, si bien el dato final de la investigación es presentado de manera correcta, no lo es la información que contextualiza ese dato, los metadatos. Se plantea la necesidad de que la comunidad bioantropológica siente unas bases que permitan estandarizar aquello que se quiera compartir en un futuro, con especial atención a los metadatos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136782 D'Angelo del Campo, Manuel; Garcia Laborde, Pamela; Valenzuela, Luciano Oscar; Motti, Josefina María Brenda; Martucci, Marilina; et al.; Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Mueso de Antropología; 11; 1; 2-2018; 153-170 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136782 |
identifier_str_mv |
D'Angelo del Campo, Manuel; Garcia Laborde, Pamela; Valenzuela, Luciano Oscar; Motti, Josefina María Brenda; Martucci, Marilina; et al.; Información bioantropológica publicada de Patagonia Austral: Un abordaje de la situación actual desde el data-sharing; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Mueso de Antropología; 11; 1; 2-2018; 153-170 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/18068/20156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614098578309120 |
score |
13.069144 |