Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos
- Autores
- Guichon, Ricardo Anibal; D'angelo del Campo, Manuel Domingo; Mendonça de Sousa, Sheila; Wesolowski, Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando utilizamos el gerundio nos queremos referir a una acción que está en proceso y justamente de eso se tratan estas páginas "pensando" como actividades entramadas (en diálogo). El objetivo es poner en tensión algunas ideas sobre que entendemos por datos, que compartimos y con quienes cuando hablamos de compartir datos. Interesa también visibilizar algunos requerimientos y desafíos cuando hablamos de compartir. Cabe señalar que el proceso de desarrollo y armado de la Base de Información Bioantropológica de Patagonia Austral de acceso libre (B.I.B.P.A.) fue una experiencia que conjuntamente con lecturas y largas charlas resultaron provocadoras en la elaboración de este texto que pretende ser una invitación a espacios de diálogo más que de certezas. Los datos generados a partir del entrenamiento académico posibilitan interesantes posibilidades, pero también limitaciones. Cuando otras cosmovisiones son parte de esos escenarios interpersonales del compartir, surgen nuevos desafíos. Concretamente, la presencia de otros actores sociales, interpelan y enriquecen nuestros modos de pensar la generación de conocimiento. Por último, también nos referiremos, brevemente, a la responsabilidad social, sobre las implicancias de nuestro trabajo científico.
When we use the gerund we want to refer to an action that is in process and that is precisely what these pages are about “thinking” as interwoven (in dialogue) activities. The objective is to put in tension some ideas about what we understand by data, what we share and with whom when we talk about sharing data. It is also interesting to make visible some requirements and challenges when we talk about sharing. It should be noted that the process of developing and assembling an open access Bioanthropological Information Base of Southern Patagonia (B.I.B.P.A.) was an experience that, together with readings and long talks, was provocative in the elaboration of this text, which aims to be an invitation to spaces of dialogue rather than certainties. The data generated from academic training provide interesting possibilities but also limitations. When other worldviews are part of these interpersonal scenarios of sharing, new challenges arise. Specifically, the presence of other social actors questions and enriches our ways of thinking about the generation of knowledge. Finally, we will also refer, briefly, to social responsibility, on the implications of our scientific work.
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Mendonça de Sousa, Sheila. Instituto Oswaldo Cruz ; Fundacion Oswaldo Cruz ; Ministerio de Salud de Brasil;
Fil: Wesolowski, Verónica. Universidade de Sao Paulo; Brasil - Materia
-
Compartir datos
Diferentes miradas
Bioantropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d91a1f546e3d7947f445a9e1748833d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíosThinking about data sharing, some doubts, questions and challengesGuichon, Ricardo AnibalD'angelo del Campo, Manuel DomingoMendonça de Sousa, SheilaWesolowski, VerónicaCompartir datosDiferentes miradasBioantropologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Cuando utilizamos el gerundio nos queremos referir a una acción que está en proceso y justamente de eso se tratan estas páginas "pensando" como actividades entramadas (en diálogo). El objetivo es poner en tensión algunas ideas sobre que entendemos por datos, que compartimos y con quienes cuando hablamos de compartir datos. Interesa también visibilizar algunos requerimientos y desafíos cuando hablamos de compartir. Cabe señalar que el proceso de desarrollo y armado de la Base de Información Bioantropológica de Patagonia Austral de acceso libre (B.I.B.P.A.) fue una experiencia que conjuntamente con lecturas y largas charlas resultaron provocadoras en la elaboración de este texto que pretende ser una invitación a espacios de diálogo más que de certezas. Los datos generados a partir del entrenamiento académico posibilitan interesantes posibilidades, pero también limitaciones. Cuando otras cosmovisiones son parte de esos escenarios interpersonales del compartir, surgen nuevos desafíos. Concretamente, la presencia de otros actores sociales, interpelan y enriquecen nuestros modos de pensar la generación de conocimiento. Por último, también nos referiremos, brevemente, a la responsabilidad social, sobre las implicancias de nuestro trabajo científico.When we use the gerund we want to refer to an action that is in process and that is precisely what these pages are about “thinking” as interwoven (in dialogue) activities. The objective is to put in tension some ideas about what we understand by data, what we share and with whom when we talk about sharing data. It is also interesting to make visible some requirements and challenges when we talk about sharing. It should be noted that the process of developing and assembling an open access Bioanthropological Information Base of Southern Patagonia (B.I.B.P.A.) was an experience that, together with readings and long talks, was provocative in the elaboration of this text, which aims to be an invitation to spaces of dialogue rather than certainties. The data generated from academic training provide interesting possibilities but also limitations. When other worldviews are part of these interpersonal scenarios of sharing, new challenges arise. Specifically, the presence of other social actors questions and enriches our ways of thinking about the generation of knowledge. Finally, we will also refer, briefly, to social responsibility, on the implications of our scientific work.Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Mendonça de Sousa, Sheila. Instituto Oswaldo Cruz ; Fundacion Oswaldo Cruz ; Ministerio de Salud de Brasil;Fil: Wesolowski, Verónica. Universidade de Sao Paulo; BrasilUniversidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218094Guichon, Ricardo Anibal; D'angelo del Campo, Manuel Domingo; Mendonça de Sousa, Sheila; Wesolowski, Verónica; Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Lhawet; 8; 8; 8-2022; 77-842250-57252250-5717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/3135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:57.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos Thinking about data sharing, some doubts, questions and challenges |
title |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
spellingShingle |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos Guichon, Ricardo Anibal Compartir datos Diferentes miradas Bioantropología |
title_short |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
title_full |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
title_fullStr |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
title_full_unstemmed |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
title_sort |
Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guichon, Ricardo Anibal D'angelo del Campo, Manuel Domingo Mendonça de Sousa, Sheila Wesolowski, Verónica |
author |
Guichon, Ricardo Anibal |
author_facet |
Guichon, Ricardo Anibal D'angelo del Campo, Manuel Domingo Mendonça de Sousa, Sheila Wesolowski, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
D'angelo del Campo, Manuel Domingo Mendonça de Sousa, Sheila Wesolowski, Verónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compartir datos Diferentes miradas Bioantropología |
topic |
Compartir datos Diferentes miradas Bioantropología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando utilizamos el gerundio nos queremos referir a una acción que está en proceso y justamente de eso se tratan estas páginas "pensando" como actividades entramadas (en diálogo). El objetivo es poner en tensión algunas ideas sobre que entendemos por datos, que compartimos y con quienes cuando hablamos de compartir datos. Interesa también visibilizar algunos requerimientos y desafíos cuando hablamos de compartir. Cabe señalar que el proceso de desarrollo y armado de la Base de Información Bioantropológica de Patagonia Austral de acceso libre (B.I.B.P.A.) fue una experiencia que conjuntamente con lecturas y largas charlas resultaron provocadoras en la elaboración de este texto que pretende ser una invitación a espacios de diálogo más que de certezas. Los datos generados a partir del entrenamiento académico posibilitan interesantes posibilidades, pero también limitaciones. Cuando otras cosmovisiones son parte de esos escenarios interpersonales del compartir, surgen nuevos desafíos. Concretamente, la presencia de otros actores sociales, interpelan y enriquecen nuestros modos de pensar la generación de conocimiento. Por último, también nos referiremos, brevemente, a la responsabilidad social, sobre las implicancias de nuestro trabajo científico. When we use the gerund we want to refer to an action that is in process and that is precisely what these pages are about “thinking” as interwoven (in dialogue) activities. The objective is to put in tension some ideas about what we understand by data, what we share and with whom when we talk about sharing data. It is also interesting to make visible some requirements and challenges when we talk about sharing. It should be noted that the process of developing and assembling an open access Bioanthropological Information Base of Southern Patagonia (B.I.B.P.A.) was an experience that, together with readings and long talks, was provocative in the elaboration of this text, which aims to be an invitation to spaces of dialogue rather than certainties. The data generated from academic training provide interesting possibilities but also limitations. When other worldviews are part of these interpersonal scenarios of sharing, new challenges arise. Specifically, the presence of other social actors questions and enriches our ways of thinking about the generation of knowledge. Finally, we will also refer, briefly, to social responsibility, on the implications of our scientific work. Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Mendonça de Sousa, Sheila. Instituto Oswaldo Cruz ; Fundacion Oswaldo Cruz ; Ministerio de Salud de Brasil; Fil: Wesolowski, Verónica. Universidade de Sao Paulo; Brasil |
description |
Cuando utilizamos el gerundio nos queremos referir a una acción que está en proceso y justamente de eso se tratan estas páginas "pensando" como actividades entramadas (en diálogo). El objetivo es poner en tensión algunas ideas sobre que entendemos por datos, que compartimos y con quienes cuando hablamos de compartir datos. Interesa también visibilizar algunos requerimientos y desafíos cuando hablamos de compartir. Cabe señalar que el proceso de desarrollo y armado de la Base de Información Bioantropológica de Patagonia Austral de acceso libre (B.I.B.P.A.) fue una experiencia que conjuntamente con lecturas y largas charlas resultaron provocadoras en la elaboración de este texto que pretende ser una invitación a espacios de diálogo más que de certezas. Los datos generados a partir del entrenamiento académico posibilitan interesantes posibilidades, pero también limitaciones. Cuando otras cosmovisiones son parte de esos escenarios interpersonales del compartir, surgen nuevos desafíos. Concretamente, la presencia de otros actores sociales, interpelan y enriquecen nuestros modos de pensar la generación de conocimiento. Por último, también nos referiremos, brevemente, a la responsabilidad social, sobre las implicancias de nuestro trabajo científico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218094 Guichon, Ricardo Anibal; D'angelo del Campo, Manuel Domingo; Mendonça de Sousa, Sheila; Wesolowski, Verónica; Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Lhawet; 8; 8; 8-2022; 77-84 2250-5725 2250-5717 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218094 |
identifier_str_mv |
Guichon, Ricardo Anibal; D'angelo del Campo, Manuel Domingo; Mendonça de Sousa, Sheila; Wesolowski, Verónica; Pensando en compartir datos, algunas dudas, preguntas y desafíos; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Lhawet; 8; 8; 8-2022; 77-84 2250-5725 2250-5717 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/3135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781402470678528 |
score |
13.229304 |