Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica
- Autores
- Kowalewski, Miguel Martin; Urbani, Bernardo; Tejedor, Marcelo Fabian; Oklander, Luciana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué es importante el estudio de la primatología como parte de la antropología biológica? La función de la primatología en la antropología es explorar e investigar los orígenes de los humanos y el origende la naturaleza humana utilizando comparaciones morfológicas y comportamentales con primates vivientes, primates fósiles y los mismos humanos (Rodman, 1999; Silk y Boyd, 2005). De hecho, cuanto más se conoceacerca del comportamiento de los primates, más se comprende que los diferentes comportamientos de alimentación, de desplazamientos y sociales están interrelacionados y posiblemente dependen además dela estructura, composición y estacionalidad de los ambientes donde viven (Kinzey, 1997; Brokman y van Schaik, 2005). Más aún, el estudio de primates no humanos, se basa, además, en la idea de que la selecciónnatural promueve la existencia de organismos similares en ambiente similares; por lo tanto, explorar los patrones diversos de comportamiento y morfología de los primates en relación con el ambiente donde viven,puede ayudarnos a comprender cómo posiblemente la evolución modeló adaptaciones en respuesta a diferentes presiones selectivas.
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina
Fil: Urbani, Bernardo. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; Venezuela
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Oklander, Luciana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina - Materia
-
PRIMATOLOGÍA
BIOANTROPOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111856
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5e874d2ce8c85bb88fd4609d6d06005f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111856 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológicaKowalewski, Miguel MartinUrbani, BernardoTejedor, Marcelo FabianOklander, Luciana InésPRIMATOLOGÍABIOANTROPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1¿Por qué es importante el estudio de la primatología como parte de la antropología biológica? La función de la primatología en la antropología es explorar e investigar los orígenes de los humanos y el origende la naturaleza humana utilizando comparaciones morfológicas y comportamentales con primates vivientes, primates fósiles y los mismos humanos (Rodman, 1999; Silk y Boyd, 2005). De hecho, cuanto más se conoceacerca del comportamiento de los primates, más se comprende que los diferentes comportamientos de alimentación, de desplazamientos y sociales están interrelacionados y posiblemente dependen además dela estructura, composición y estacionalidad de los ambientes donde viven (Kinzey, 1997; Brokman y van Schaik, 2005). Más aún, el estudio de primates no humanos, se basa, además, en la idea de que la selecciónnatural promueve la existencia de organismos similares en ambiente similares; por lo tanto, explorar los patrones diversos de comportamiento y morfología de los primates en relación con el ambiente donde viven,puede ayudarnos a comprender cómo posiblemente la evolución modeló adaptaciones en respuesta a diferentes presiones selectivas.Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Urbani, Bernardo. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; VenezuelaFil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Oklander, Luciana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaUniversity of South Florida Scholar CommonsMadrigal Díaz, LorenaGonzalez-Jose, Rolando2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111856Kowalewski, Miguel Martin; Urbani, Bernardo; Tejedor, Marcelo Fabian; Oklander, Luciana Inés; Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica; University of South Florida Scholar Commons; 2016; 121-173978-987-33-9562-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scholarcommons.usf.edu/islac_alab_antropologia/1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:44:47.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| title |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| spellingShingle |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica Kowalewski, Miguel Martin PRIMATOLOGÍA BIOANTROPOLOGIA |
| title_short |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| title_full |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| title_fullStr |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| title_full_unstemmed |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| title_sort |
Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kowalewski, Miguel Martin Urbani, Bernardo Tejedor, Marcelo Fabian Oklander, Luciana Inés |
| author |
Kowalewski, Miguel Martin |
| author_facet |
Kowalewski, Miguel Martin Urbani, Bernardo Tejedor, Marcelo Fabian Oklander, Luciana Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Urbani, Bernardo Tejedor, Marcelo Fabian Oklander, Luciana Inés |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Madrigal Díaz, Lorena Gonzalez-Jose, Rolando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMATOLOGÍA BIOANTROPOLOGIA |
| topic |
PRIMATOLOGÍA BIOANTROPOLOGIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué es importante el estudio de la primatología como parte de la antropología biológica? La función de la primatología en la antropología es explorar e investigar los orígenes de los humanos y el origende la naturaleza humana utilizando comparaciones morfológicas y comportamentales con primates vivientes, primates fósiles y los mismos humanos (Rodman, 1999; Silk y Boyd, 2005). De hecho, cuanto más se conoceacerca del comportamiento de los primates, más se comprende que los diferentes comportamientos de alimentación, de desplazamientos y sociales están interrelacionados y posiblemente dependen además dela estructura, composición y estacionalidad de los ambientes donde viven (Kinzey, 1997; Brokman y van Schaik, 2005). Más aún, el estudio de primates no humanos, se basa, además, en la idea de que la selecciónnatural promueve la existencia de organismos similares en ambiente similares; por lo tanto, explorar los patrones diversos de comportamiento y morfología de los primates en relación con el ambiente donde viven,puede ayudarnos a comprender cómo posiblemente la evolución modeló adaptaciones en respuesta a diferentes presiones selectivas. Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); Argentina Fil: Urbani, Bernardo. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; Venezuela Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Oklander, Luciana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina |
| description |
¿Por qué es importante el estudio de la primatología como parte de la antropología biológica? La función de la primatología en la antropología es explorar e investigar los orígenes de los humanos y el origende la naturaleza humana utilizando comparaciones morfológicas y comportamentales con primates vivientes, primates fósiles y los mismos humanos (Rodman, 1999; Silk y Boyd, 2005). De hecho, cuanto más se conoceacerca del comportamiento de los primates, más se comprende que los diferentes comportamientos de alimentación, de desplazamientos y sociales están interrelacionados y posiblemente dependen además dela estructura, composición y estacionalidad de los ambientes donde viven (Kinzey, 1997; Brokman y van Schaik, 2005). Más aún, el estudio de primates no humanos, se basa, además, en la idea de que la selecciónnatural promueve la existencia de organismos similares en ambiente similares; por lo tanto, explorar los patrones diversos de comportamiento y morfología de los primates en relación con el ambiente donde viven,puede ayudarnos a comprender cómo posiblemente la evolución modeló adaptaciones en respuesta a diferentes presiones selectivas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111856 Kowalewski, Miguel Martin; Urbani, Bernardo; Tejedor, Marcelo Fabian; Oklander, Luciana Inés; Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica; University of South Florida Scholar Commons; 2016; 121-173 978-987-33-9562-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/111856 |
| identifier_str_mv |
Kowalewski, Miguel Martin; Urbani, Bernardo; Tejedor, Marcelo Fabian; Oklander, Luciana Inés; Explorando al orden primates: la primatología como disciplina bioantropológica; University of South Florida Scholar Commons; 2016; 121-173 978-987-33-9562-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scholarcommons.usf.edu/islac_alab_antropologia/1/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologica |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of South Florida Scholar Commons |
| publisher.none.fl_str_mv |
University of South Florida Scholar Commons |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978152169570304 |
| score |
13.087074 |