Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo
- Autores
- Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Específicamente, proponemos en este trabajo estudiar distintas ideas, lecturas y propuestas que discurrieron sobre la industria argentina en el lapso que va del estallido de la primera guerra mundial hasta el umbral de la crisis de 1929. En esa etapa se fueron forjando nuevas opiniones acerca del desarrollo argentino y sus posibilidades, las que formuladas por distintos actores (cientistas sociales, políticos, militares o formadores de opinión) involucraban una determinada apreciación sobre el lugar que le correspondía a las manufacturas en ese proceso. De este modo, esperamos arribar a una interpretación integradora del campo intelectual de la primera posguerra, vinculado no sólo a los problemas de la industria nacional sino del panorama más amplio de la economía y el desarrollo en esos años. En primera instancia, puede señalarse que parte no menor de las propuestas difundidas localmente tenía un correlato ?cuando no una filiación directa- con ideas desarrolladas provenientes de otras latitudes. Por ello, además de exponer los elementos centrales de cada postura será necesario contextualizar las intervenciones en el universo de los planteos económicos del período, tanto en el país como en el exterior. Asimismo, procuraremos establecer el sentido detrás de cada argumento tomando en consideración tanto la estructura y problemas de la economía nacional como en relación a las definiciones de política económica. Como veremos, por lo general las intervenciones fueron surgiendo como respuesta (o impugnación) hacia las medidas vigentes, o bien se pretendían establecer como opciones para lineamientos diferentes.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LAS IDEAS
INDUSTRIA
ALEJANDRO BUNGE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67ff0a773e70df76b5ee44de547021bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158726 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismoRougier, Marcelo NorbertoOdisio, Juan CarlosHISTORIA DE LAS IDEASINDUSTRIAALEJANDRO BUNGEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Específicamente, proponemos en este trabajo estudiar distintas ideas, lecturas y propuestas que discurrieron sobre la industria argentina en el lapso que va del estallido de la primera guerra mundial hasta el umbral de la crisis de 1929. En esa etapa se fueron forjando nuevas opiniones acerca del desarrollo argentino y sus posibilidades, las que formuladas por distintos actores (cientistas sociales, políticos, militares o formadores de opinión) involucraban una determinada apreciación sobre el lugar que le correspondía a las manufacturas en ese proceso. De este modo, esperamos arribar a una interpretación integradora del campo intelectual de la primera posguerra, vinculado no sólo a los problemas de la industria nacional sino del panorama más amplio de la economía y el desarrollo en esos años. En primera instancia, puede señalarse que parte no menor de las propuestas difundidas localmente tenía un correlato ?cuando no una filiación directa- con ideas desarrolladas provenientes de otras latitudes. Por ello, además de exponer los elementos centrales de cada postura será necesario contextualizar las intervenciones en el universo de los planteos económicos del período, tanto en el país como en el exterior. Asimismo, procuraremos establecer el sentido detrás de cada argumento tomando en consideración tanto la estructura y problemas de la economía nacional como en relación a las definiciones de política económica. Como veremos, por lo general las intervenciones fueron surgiendo como respuesta (o impugnación) hacia las medidas vigentes, o bien se pretendían establecer como opciones para lineamientos diferentes.Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasGálvez, Eduardo Nicolás2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158726Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 1; 2014; 29-100978-950-29-1505-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceheal.com/uploads/1/1/2/4/11241421/_perspectivas_sobre_la_industria_-_dt_1_-_aesial_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:48.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
title |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
spellingShingle |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo Rougier, Marcelo Norberto HISTORIA DE LAS IDEAS INDUSTRIA ALEJANDRO BUNGE ARGENTINA |
title_short |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
title_full |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
title_fullStr |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
title_full_unstemmed |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
title_sort |
Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto Odisio, Juan Carlos |
author |
Rougier, Marcelo Norberto |
author_facet |
Rougier, Marcelo Norberto Odisio, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Odisio, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gálvez, Eduardo Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LAS IDEAS INDUSTRIA ALEJANDRO BUNGE ARGENTINA |
topic |
HISTORIA DE LAS IDEAS INDUSTRIA ALEJANDRO BUNGE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Específicamente, proponemos en este trabajo estudiar distintas ideas, lecturas y propuestas que discurrieron sobre la industria argentina en el lapso que va del estallido de la primera guerra mundial hasta el umbral de la crisis de 1929. En esa etapa se fueron forjando nuevas opiniones acerca del desarrollo argentino y sus posibilidades, las que formuladas por distintos actores (cientistas sociales, políticos, militares o formadores de opinión) involucraban una determinada apreciación sobre el lugar que le correspondía a las manufacturas en ese proceso. De este modo, esperamos arribar a una interpretación integradora del campo intelectual de la primera posguerra, vinculado no sólo a los problemas de la industria nacional sino del panorama más amplio de la economía y el desarrollo en esos años. En primera instancia, puede señalarse que parte no menor de las propuestas difundidas localmente tenía un correlato ?cuando no una filiación directa- con ideas desarrolladas provenientes de otras latitudes. Por ello, además de exponer los elementos centrales de cada postura será necesario contextualizar las intervenciones en el universo de los planteos económicos del período, tanto en el país como en el exterior. Asimismo, procuraremos establecer el sentido detrás de cada argumento tomando en consideración tanto la estructura y problemas de la economía nacional como en relación a las definiciones de política económica. Como veremos, por lo general las intervenciones fueron surgiendo como respuesta (o impugnación) hacia las medidas vigentes, o bien se pretendían establecer como opciones para lineamientos diferentes. Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Específicamente, proponemos en este trabajo estudiar distintas ideas, lecturas y propuestas que discurrieron sobre la industria argentina en el lapso que va del estallido de la primera guerra mundial hasta el umbral de la crisis de 1929. En esa etapa se fueron forjando nuevas opiniones acerca del desarrollo argentino y sus posibilidades, las que formuladas por distintos actores (cientistas sociales, políticos, militares o formadores de opinión) involucraban una determinada apreciación sobre el lugar que le correspondía a las manufacturas en ese proceso. De este modo, esperamos arribar a una interpretación integradora del campo intelectual de la primera posguerra, vinculado no sólo a los problemas de la industria nacional sino del panorama más amplio de la economía y el desarrollo en esos años. En primera instancia, puede señalarse que parte no menor de las propuestas difundidas localmente tenía un correlato ?cuando no una filiación directa- con ideas desarrolladas provenientes de otras latitudes. Por ello, además de exponer los elementos centrales de cada postura será necesario contextualizar las intervenciones en el universo de los planteos económicos del período, tanto en el país como en el exterior. Asimismo, procuraremos establecer el sentido detrás de cada argumento tomando en consideración tanto la estructura y problemas de la economía nacional como en relación a las definiciones de política económica. Como veremos, por lo general las intervenciones fueron surgiendo como respuesta (o impugnación) hacia las medidas vigentes, o bien se pretendían establecer como opciones para lineamientos diferentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158726 Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 1; 2014; 29-100 978-950-29-1505-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158726 |
identifier_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; Post bellum. La revista de Economía Argentina y los inicios del industrialismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 1; 2014; 29-100 978-950-29-1505-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceheal.com/uploads/1/1/2/4/11241421/_perspectivas_sobre_la_industria_-_dt_1_-_aesial_1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613514044375040 |
score |
13.070432 |