Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino

Autores
Llach, Juan J.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llach, Juan J. Investigador independiente
¿Por qué “La Argentina que no fue”? Más allá del atractivo del título para los amantes de la nostalgia, quisiera poder mostrar en este ensayo que los trabajos de Bunge y de la Revista de Economía Argentina (RdEA), aquí presentados, nos aportan hoy algo más que un ejercicio de historia contrafáctica capaz de responder a la pregunta: ¿qué hubiera pasado si...? Estos trabajos nos dan, por sobre todo, un diagnóstico singularmente lúcido de los problemas del desarrollo económico argentino, insinuados ya en la primera posguerra, y de su proyección en el estancamiento posterior. Muchos podrán legítimamente preguntarse: ¿cuál Argentina que no fue? ¡Hubo tantas! Si es justamente la proliferación de “modelos irrealizados”, tales como los que anidan en los corazones y en las mentes de tantos argentinos, uno de los problemas típicos de las sociedades frustradas, al punto que podría decirse que es ése su rasgo distintivo. La Argentina es una sociedad frustrada en la que tal proliferación de modelos propuestos e incumplidos contrasta crudamente con la realidad; ella no es el fruto de la sólida hegemonía de un sector, ni de la alianza o la negociación de varios, sino de las frustraciones de casi todos...
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 59, 2004
Materia
Bunge, Alejandro E., 1880-1943
DESARROLLO ECONOMICO
POLITICA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13626

id RIUCA_49d6a35e9c53bb62647a2984197f2400
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13626
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentinoLlach, Juan J.Bunge, Alejandro E., 1880-1943DESARROLLO ECONOMICOPOLITICA ECONOMICAFil: Llach, Juan J. Investigador independiente¿Por qué “La Argentina que no fue”? Más allá del atractivo del título para los amantes de la nostalgia, quisiera poder mostrar en este ensayo que los trabajos de Bunge y de la Revista de Economía Argentina (RdEA), aquí presentados, nos aportan hoy algo más que un ejercicio de historia contrafáctica capaz de responder a la pregunta: ¿qué hubiera pasado si...? Estos trabajos nos dan, por sobre todo, un diagnóstico singularmente lúcido de los problemas del desarrollo económico argentino, insinuados ya en la primera posguerra, y de su proyección en el estancamiento posterior. Muchos podrán legítimamente preguntarse: ¿cuál Argentina que no fue? ¡Hubo tantas! Si es justamente la proliferación de “modelos irrealizados”, tales como los que anidan en los corazones y en las mentes de tantos argentinos, uno de los problemas típicos de las sociedades frustradas, al punto que podría decirse que es ése su rasgo distintivo. La Argentina es una sociedad frustrada en la que tal proliferación de modelos propuestos e incumplidos contrasta crudamente con la realidad; ella no es el fruto de la sólida hegemonía de un sector, ni de la alianza o la negociación de varios, sino de las frustraciones de casi todos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136260326-3398Llach, J. J. Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (59). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13626Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 59, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13626instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.835Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
title Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
spellingShingle Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
Llach, Juan J.
Bunge, Alejandro E., 1880-1943
DESARROLLO ECONOMICO
POLITICA ECONOMICA
title_short Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
title_full Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
title_fullStr Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
title_full_unstemmed Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
title_sort Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Llach, Juan J.
author Llach, Juan J.
author_facet Llach, Juan J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bunge, Alejandro E., 1880-1943
DESARROLLO ECONOMICO
POLITICA ECONOMICA
topic Bunge, Alejandro E., 1880-1943
DESARROLLO ECONOMICO
POLITICA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llach, Juan J. Investigador independiente
¿Por qué “La Argentina que no fue”? Más allá del atractivo del título para los amantes de la nostalgia, quisiera poder mostrar en este ensayo que los trabajos de Bunge y de la Revista de Economía Argentina (RdEA), aquí presentados, nos aportan hoy algo más que un ejercicio de historia contrafáctica capaz de responder a la pregunta: ¿qué hubiera pasado si...? Estos trabajos nos dan, por sobre todo, un diagnóstico singularmente lúcido de los problemas del desarrollo económico argentino, insinuados ya en la primera posguerra, y de su proyección en el estancamiento posterior. Muchos podrán legítimamente preguntarse: ¿cuál Argentina que no fue? ¡Hubo tantas! Si es justamente la proliferación de “modelos irrealizados”, tales como los que anidan en los corazones y en las mentes de tantos argentinos, uno de los problemas típicos de las sociedades frustradas, al punto que podría decirse que es ése su rasgo distintivo. La Argentina es una sociedad frustrada en la que tal proliferación de modelos propuestos e incumplidos contrasta crudamente con la realidad; ella no es el fruto de la sólida hegemonía de un sector, ni de la alianza o la negociación de varios, sino de las frustraciones de casi todos...
description Fil: Llach, Juan J. Investigador independiente
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13626
0326-3398
Llach, J. J. Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (59). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13626
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13626
identifier_str_mv 0326-3398
Llach, J. J. Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (59). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 59, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360968364032
score 13.13397