Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco
- Autores
- Medina, Mónica Marisel; Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan las representaciones lingüísticas de tres grupos de actores sociales involucrados en las políticas de promoción de la diversidad lingüístico-cultural implementadas en la provincia del Chaco: 1) el grupo de funcionarios públicos, 2) el de maestros interculturales bilingües y 3) el de ancianos y líderes indígenas. Circunscribimos el análisis a comunidades qom de la ciudad de Resistencia. El corpus está compuesto de discursos oficiales, notas de periódicos regionales, registros de campo y entrevistas semidirigidas. La reciente ley provincial de oficialización de tres lenguas indígenas (Ley Nº 6604/11) significó un viraje en las políticas públicas hacia los pueblos originarios y una visibilización social de la temática inédita. Interesará al planificador de políticas lingüísticas contar con estudios que identifiquen los intereses de cada grupo y su compleja interrelación: el desarrollo de una "industria cultural chaqueña" por parte de funcionarios, la jerarquización del rol y de la formación por parte de los docentes indígenas y el reclamo por una educación de calidad y de acceso al mundo laboral por parte de ancianos y líderes comunitarios.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina;
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina;
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina; - Materia
-
REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE
CHACO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67f4f9e0b991971274c42d0d8b5f23d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el ChacoMedina, Mónica MariselZurlo, Adriana AliciaCensabella, Marisa InesREPRESENTACIONES LINGÜÍSTICASEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUECHACOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analizan las representaciones lingüísticas de tres grupos de actores sociales involucrados en las políticas de promoción de la diversidad lingüístico-cultural implementadas en la provincia del Chaco: 1) el grupo de funcionarios públicos, 2) el de maestros interculturales bilingües y 3) el de ancianos y líderes indígenas. Circunscribimos el análisis a comunidades qom de la ciudad de Resistencia. El corpus está compuesto de discursos oficiales, notas de periódicos regionales, registros de campo y entrevistas semidirigidas. La reciente ley provincial de oficialización de tres lenguas indígenas (Ley Nº 6604/11) significó un viraje en las políticas públicas hacia los pueblos originarios y una visibilización social de la temática inédita. Interesará al planificador de políticas lingüísticas contar con estudios que identifiquen los intereses de cada grupo y su compleja interrelación: el desarrollo de una "industria cultural chaqueña" por parte de funcionarios, la jerarquización del rol y de la formación por parte de los docentes indígenas y el reclamo por una educación de calidad y de acceso al mundo laboral por parte de ancianos y líderes comunitarios.Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina;Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina;Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina;Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1354Medina, Mónica Marisel; Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco; Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.; Boletín de Antropología y Educación; 06; 11-2013; 19-291853-6549spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n06a03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:38.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
title |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
spellingShingle |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco Medina, Mónica Marisel REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE CHACO |
title_short |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
title_full |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
title_fullStr |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
title_full_unstemmed |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
title_sort |
Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Mónica Marisel Zurlo, Adriana Alicia Censabella, Marisa Ines |
author |
Medina, Mónica Marisel |
author_facet |
Medina, Mónica Marisel Zurlo, Adriana Alicia Censabella, Marisa Ines |
author_role |
author |
author2 |
Zurlo, Adriana Alicia Censabella, Marisa Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE CHACO |
topic |
REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE CHACO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan las representaciones lingüísticas de tres grupos de actores sociales involucrados en las políticas de promoción de la diversidad lingüístico-cultural implementadas en la provincia del Chaco: 1) el grupo de funcionarios públicos, 2) el de maestros interculturales bilingües y 3) el de ancianos y líderes indígenas. Circunscribimos el análisis a comunidades qom de la ciudad de Resistencia. El corpus está compuesto de discursos oficiales, notas de periódicos regionales, registros de campo y entrevistas semidirigidas. La reciente ley provincial de oficialización de tres lenguas indígenas (Ley Nº 6604/11) significó un viraje en las políticas públicas hacia los pueblos originarios y una visibilización social de la temática inédita. Interesará al planificador de políticas lingüísticas contar con estudios que identifiquen los intereses de cada grupo y su compleja interrelación: el desarrollo de una "industria cultural chaqueña" por parte de funcionarios, la jerarquización del rol y de la formación por parte de los docentes indígenas y el reclamo por una educación de calidad y de acceso al mundo laboral por parte de ancianos y líderes comunitarios. Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina; Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina; Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Nordeste. Instituto de Invest.geohistoricas (i); Argentina; |
description |
En este artículo se analizan las representaciones lingüísticas de tres grupos de actores sociales involucrados en las políticas de promoción de la diversidad lingüístico-cultural implementadas en la provincia del Chaco: 1) el grupo de funcionarios públicos, 2) el de maestros interculturales bilingües y 3) el de ancianos y líderes indígenas. Circunscribimos el análisis a comunidades qom de la ciudad de Resistencia. El corpus está compuesto de discursos oficiales, notas de periódicos regionales, registros de campo y entrevistas semidirigidas. La reciente ley provincial de oficialización de tres lenguas indígenas (Ley Nº 6604/11) significó un viraje en las políticas públicas hacia los pueblos originarios y una visibilización social de la temática inédita. Interesará al planificador de políticas lingüísticas contar con estudios que identifiquen los intereses de cada grupo y su compleja interrelación: el desarrollo de una "industria cultural chaqueña" por parte de funcionarios, la jerarquización del rol y de la formación por parte de los docentes indígenas y el reclamo por una educación de calidad y de acceso al mundo laboral por parte de ancianos y líderes comunitarios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1354 Medina, Mónica Marisel; Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco; Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.; Boletín de Antropología y Educación; 06; 11-2013; 19-29 1853-6549 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1354 |
identifier_str_mv |
Medina, Mónica Marisel; Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; Construyendo un nuevo proyecto educativo. Representaciones sobre políticas educativas implementadas en el Chaco; Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.; Boletín de Antropología y Educación; 06; 11-2013; 19-29 1853-6549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n06a03.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Antropología y Educación (PAE) perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614484471054336 |
score |
13.070432 |