Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1
- Autores
- Fara, Catalina Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por suacumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando unadialéctica de ?lo viejo y lo nuevo? en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículoanalizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de ?Gran Aldea? del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires.
In Buenos Aires, between 1910 and 1936, images circulated and operated culturally, not only individually but by juxtaposition and accumulation. The cityscape representations showed the constant changes in the urban infrastructure and configured an “old and new” dialectic that was characterized by its modern vocabulary. In this article we will analyze how a collection of urban landscape representations (photographs, engravings, paintings) made since the late eighteenth century, operated in the making of a “Great Village” imaginary related to the city´s past; and how these worked by opposition to an imaginary related to the modern and thriving present and future of Buenos Aires.
Fil: Fara, Catalina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PAISAJE URBANO
BUENOS AIRES
MODERNIDAD
IMPRESOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73460
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67f466a5ecd152fe6240f5ddbd10ecb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73460 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1Fara, Catalina VerónicaPAISAJE URBANOBUENOS AIRESMODERNIDADIMPRESOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por suacumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando unadialéctica de ?lo viejo y lo nuevo? en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículoanalizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de ?Gran Aldea? del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires.In Buenos Aires, between 1910 and 1936, images circulated and operated culturally, not only individually but by juxtaposition and accumulation. The cityscape representations showed the constant changes in the urban infrastructure and configured an “old and new” dialectic that was characterized by its modern vocabulary. In this article we will analyze how a collection of urban landscape representations (photographs, engravings, paintings) made since the late eighteenth century, operated in the making of a “Great Village” imaginary related to the city´s past; and how these worked by opposition to an imaginary related to the modern and thriving present and future of Buenos Aires.Fil: Fara, Catalina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73460Fara, Catalina Verónica; Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 2; 12-2017; 129-1471510-5091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:38.86CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
title |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
spellingShingle |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 Fara, Catalina Verónica PAISAJE URBANO BUENOS AIRES MODERNIDAD IMPRESOS |
title_short |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
title_full |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
title_fullStr |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
title_full_unstemmed |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
title_sort |
Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fara, Catalina Verónica |
author |
Fara, Catalina Verónica |
author_facet |
Fara, Catalina Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE URBANO BUENOS AIRES MODERNIDAD IMPRESOS |
topic |
PAISAJE URBANO BUENOS AIRES MODERNIDAD IMPRESOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por suacumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando unadialéctica de ?lo viejo y lo nuevo? en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículoanalizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de ?Gran Aldea? del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires. In Buenos Aires, between 1910 and 1936, images circulated and operated culturally, not only individually but by juxtaposition and accumulation. The cityscape representations showed the constant changes in the urban infrastructure and configured an “old and new” dialectic that was characterized by its modern vocabulary. In this article we will analyze how a collection of urban landscape representations (photographs, engravings, paintings) made since the late eighteenth century, operated in the making of a “Great Village” imaginary related to the city´s past; and how these worked by opposition to an imaginary related to the modern and thriving present and future of Buenos Aires. Fil: Fara, Catalina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por suacumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando unadialéctica de ?lo viejo y lo nuevo? en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículoanalizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de ?Gran Aldea? del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73460 Fara, Catalina Verónica; Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 2; 12-2017; 129-147 1510-5091 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73460 |
identifier_str_mv |
Fara, Catalina Verónica; Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1; Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño; Inmediaciones de la Comunicación; 13; 2; 12-2017; 129-147 1510-5091 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2778 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT. Facultad de Comunicación y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614130779029504 |
score |
13.070432 |