Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936
- Autores
- Fara, Catalina Verónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Buenos Aires entre 1910 y 1936 los límites y la traza de la ciudad se hicieron visibles en imágenes que mostraron la expansión suburbana fragmentada. Estas imágenes cir‐ cularon y operaron culturalmente, conformando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” relacionada con los modos de percibir y valorar las nuevas arquitecturas y los cambios materiales de la ciudad. En el presente artículo analizaremos cómo en los suburbios el campo se yuxtapuso y se conjugó con la ciudad, en zanjones, arroyos y calles embarra‐ das. Comprobaremos cómo estas características conformaron un repertorio visual que prevaleció en las representaciones de los motivos del “arrabal”. Las imágenes simbóli‐ cas de los barrios se construyeron a partir de la estandarización de estos elementos, que permitieron la inmediata identificación de determinados lugares. Nos centraremos en las estrategias de los artistas, buscando relaciones con el contexto para entender de qué manera fueron construidos y cómo circularon esos paisajes.
In Buenos Aires, between 1910 and 1936 the city limits and the urban layout were pictured in images that shown the fragmented suburban expansion. These images circulated and operated into a “the old and the new” dialectic, related to the ways in which the material changes in the city were perceived. This article will analyze how city and countryside juxtaposed and mixed in streams, muddy streets and ditches. These characteristics shaped a visual repertoire that became the image of the “arra‐ bal”. The symbolic images of the neighborhoods were built around these standar‐ dized elements, which allowed the identification of certain areas. We will focus on the artists ´strategies in search of their connection to the context, to understand how this suburban landscapes were made and how they circulated.
Fil: Fara, Catalina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PAISAJE URBANO
SUBURBIO
BUENOS AIRES
CULTURA VISUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115759
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cc7e1b012a4382e85b8678af49c16c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115759 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936Visions of the borders. Conformation and circulation of Buenos Aires suburban landscapes between 1910 and 1936Fara, Catalina VerónicaPAISAJE URBANOSUBURBIOBUENOS AIRESCULTURA VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En Buenos Aires entre 1910 y 1936 los límites y la traza de la ciudad se hicieron visibles en imágenes que mostraron la expansión suburbana fragmentada. Estas imágenes cir‐ cularon y operaron culturalmente, conformando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” relacionada con los modos de percibir y valorar las nuevas arquitecturas y los cambios materiales de la ciudad. En el presente artículo analizaremos cómo en los suburbios el campo se yuxtapuso y se conjugó con la ciudad, en zanjones, arroyos y calles embarra‐ das. Comprobaremos cómo estas características conformaron un repertorio visual que prevaleció en las representaciones de los motivos del “arrabal”. Las imágenes simbóli‐ cas de los barrios se construyeron a partir de la estandarización de estos elementos, que permitieron la inmediata identificación de determinados lugares. Nos centraremos en las estrategias de los artistas, buscando relaciones con el contexto para entender de qué manera fueron construidos y cómo circularon esos paisajes.In Buenos Aires, between 1910 and 1936 the city limits and the urban layout were pictured in images that shown the fragmented suburban expansion. These images circulated and operated into a “the old and the new” dialectic, related to the ways in which the material changes in the city were perceived. This article will analyze how city and countryside juxtaposed and mixed in streams, muddy streets and ditches. These characteristics shaped a visual repertoire that became the image of the “arra‐ bal”. The symbolic images of the neighborhoods were built around these standar‐ dized elements, which allowed the identification of certain areas. We will focus on the artists ´strategies in search of their connection to the context, to understand how this suburban landscapes were made and how they circulated.Fil: Fara, Catalina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115759Fara, Catalina Verónica; Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936; Universidad Complutense de Madrid; Arte y Ciudad; 10; 10-2016; 97-1282254-2930CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/236/354info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22530/ayc.2016.N10.368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:38.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 Visions of the borders. Conformation and circulation of Buenos Aires suburban landscapes between 1910 and 1936 |
title |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
spellingShingle |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 Fara, Catalina Verónica PAISAJE URBANO SUBURBIO BUENOS AIRES CULTURA VISUAL |
title_short |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
title_full |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
title_fullStr |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
title_full_unstemmed |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
title_sort |
Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fara, Catalina Verónica |
author |
Fara, Catalina Verónica |
author_facet |
Fara, Catalina Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE URBANO SUBURBIO BUENOS AIRES CULTURA VISUAL |
topic |
PAISAJE URBANO SUBURBIO BUENOS AIRES CULTURA VISUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Buenos Aires entre 1910 y 1936 los límites y la traza de la ciudad se hicieron visibles en imágenes que mostraron la expansión suburbana fragmentada. Estas imágenes cir‐ cularon y operaron culturalmente, conformando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” relacionada con los modos de percibir y valorar las nuevas arquitecturas y los cambios materiales de la ciudad. En el presente artículo analizaremos cómo en los suburbios el campo se yuxtapuso y se conjugó con la ciudad, en zanjones, arroyos y calles embarra‐ das. Comprobaremos cómo estas características conformaron un repertorio visual que prevaleció en las representaciones de los motivos del “arrabal”. Las imágenes simbóli‐ cas de los barrios se construyeron a partir de la estandarización de estos elementos, que permitieron la inmediata identificación de determinados lugares. Nos centraremos en las estrategias de los artistas, buscando relaciones con el contexto para entender de qué manera fueron construidos y cómo circularon esos paisajes. In Buenos Aires, between 1910 and 1936 the city limits and the urban layout were pictured in images that shown the fragmented suburban expansion. These images circulated and operated into a “the old and the new” dialectic, related to the ways in which the material changes in the city were perceived. This article will analyze how city and countryside juxtaposed and mixed in streams, muddy streets and ditches. These characteristics shaped a visual repertoire that became the image of the “arra‐ bal”. The symbolic images of the neighborhoods were built around these standar‐ dized elements, which allowed the identification of certain areas. We will focus on the artists ´strategies in search of their connection to the context, to understand how this suburban landscapes were made and how they circulated. Fil: Fara, Catalina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Buenos Aires entre 1910 y 1936 los límites y la traza de la ciudad se hicieron visibles en imágenes que mostraron la expansión suburbana fragmentada. Estas imágenes cir‐ cularon y operaron culturalmente, conformando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” relacionada con los modos de percibir y valorar las nuevas arquitecturas y los cambios materiales de la ciudad. En el presente artículo analizaremos cómo en los suburbios el campo se yuxtapuso y se conjugó con la ciudad, en zanjones, arroyos y calles embarra‐ das. Comprobaremos cómo estas características conformaron un repertorio visual que prevaleció en las representaciones de los motivos del “arrabal”. Las imágenes simbóli‐ cas de los barrios se construyeron a partir de la estandarización de estos elementos, que permitieron la inmediata identificación de determinados lugares. Nos centraremos en las estrategias de los artistas, buscando relaciones con el contexto para entender de qué manera fueron construidos y cómo circularon esos paisajes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115759 Fara, Catalina Verónica; Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936; Universidad Complutense de Madrid; Arte y Ciudad; 10; 10-2016; 97-128 2254-2930 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115759 |
identifier_str_mv |
Fara, Catalina Verónica; Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936; Universidad Complutense de Madrid; Arte y Ciudad; 10; 10-2016; 97-128 2254-2930 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/236/354 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22530/ayc.2016.N10.368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981018679640064 |
score |
12.993085 |