Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C
- Autores
- Figueroa, Germán Gabriel; Dantas, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se dan a conocer los estudios etnográficos llevados a cabo en el valle de Ambato, Catamarca, Argentina, los cuales estuvieron destinados a explorar diferentes aspectos de la práctica agrícola. Para ello, se indagó sobre el número de individuos involucrados en estas tareas, el rendimiento económico de los recursos vegetales cultivados y los costos y beneficios implicados en las distintas etapas de la cadena operativa. Los datos reunidos fueron sumados luego a los obtenidos a partir de trabajos similares realizados sobre recursos vegetales silvestres. Se pusieron a prueba a través de la utilización del modelo de programación lineal, tratando así de indagar sobre cuál podría haber sido la combinación óptima con la que cada uno de estos recursos habría contribuido a la dieta de los antiguos habitantes del valle. Los resultados alcanzados permitieron plantear que en estos espacios, durante los siglos VI al XI d. C., los productos derivados de la recolección, fundamentalmente el algarrobo (Prosopis sp.), habrían constituido la mejor opción posible. Mientras que dentro de los productos derivados de la agricultura, el maíz (Zea mays) habría sido la mejor elección. Estos datos coinciden con lo observado en el registro arqueológico del valle y con el caudal informativo que se cuenta para la región.
In this paper the authors report results of the ethnographic studies conducted in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina, which were designed to explore different aspects of agricultural practice. To this end, data were collected in three areas: the number of individuals involved in these tasks, the economic performance of cultivated plant resources and the costs and benefits involved in the different stages of the operational chain. The data collected were then added to those obtained from similar works carried out on wild plant resources. They were tested using the linear programming model, thus trying to ascertain what might have been the optimal combination with which each of these resources have contributed to the diet of the ancient inhabitants of the valley. The results obtained suggest that in these lands, during the VIth to the XIth century AD, the products obtained through gathering, mainly algarrobo (Prosopis sp.), would have been the better option. Within the agricultural products, maize (Zea mays) would have been the best choice. These data are consistent with those observed in the archaeological record of the valley and the information available for the region.
Fil: Figueroa, Germán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
AGUADA DE AMBATO
ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS
PROGRAMACION LINEAL
DIETA OPTIMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67ecd54d46cf99b3959600ec3388b5be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.CEthnographic Studies, Agricultural Practices, and Optimal Diet in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina, VIth to XIth Centuries AD.Figueroa, Germán GabrielDantas, MarianaAGUADA DE AMBATOECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANOESTUDIOS ETNOGRÁFICOSPROGRAMACION LINEALDIETA OPTIMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se dan a conocer los estudios etnográficos llevados a cabo en el valle de Ambato, Catamarca, Argentina, los cuales estuvieron destinados a explorar diferentes aspectos de la práctica agrícola. Para ello, se indagó sobre el número de individuos involucrados en estas tareas, el rendimiento económico de los recursos vegetales cultivados y los costos y beneficios implicados en las distintas etapas de la cadena operativa. Los datos reunidos fueron sumados luego a los obtenidos a partir de trabajos similares realizados sobre recursos vegetales silvestres. Se pusieron a prueba a través de la utilización del modelo de programación lineal, tratando así de indagar sobre cuál podría haber sido la combinación óptima con la que cada uno de estos recursos habría contribuido a la dieta de los antiguos habitantes del valle. Los resultados alcanzados permitieron plantear que en estos espacios, durante los siglos VI al XI d. C., los productos derivados de la recolección, fundamentalmente el algarrobo (Prosopis sp.), habrían constituido la mejor opción posible. Mientras que dentro de los productos derivados de la agricultura, el maíz (Zea mays) habría sido la mejor elección. Estos datos coinciden con lo observado en el registro arqueológico del valle y con el caudal informativo que se cuenta para la región.In this paper the authors report results of the ethnographic studies conducted in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina, which were designed to explore different aspects of agricultural practice. To this end, data were collected in three areas: the number of individuals involved in these tasks, the economic performance of cultivated plant resources and the costs and benefits involved in the different stages of the operational chain. The data collected were then added to those obtained from similar works carried out on wild plant resources. They were tested using the linear programming model, thus trying to ascertain what might have been the optimal combination with which each of these resources have contributed to the diet of the ancient inhabitants of the valley. The results obtained suggest that in these lands, during the VIth to the XIth century AD, the products obtained through gathering, mainly algarrobo (Prosopis sp.), would have been the better option. Within the agricultural products, maize (Zea mays) would have been the best choice. These data are consistent with those observed in the archaeological record of the valley and the information available for the region.Fil: Figueroa, Germán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaPascual Izquierdo Egea2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271682Figueroa, Germán Gabriel; Dantas, Mariana; Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; 14; 6-2012; 17-311989-4104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/14/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/14/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7394778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:51.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C Ethnographic Studies, Agricultural Practices, and Optimal Diet in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina, VIth to XIth Centuries AD. |
title |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
spellingShingle |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C Figueroa, Germán Gabriel AGUADA DE AMBATO ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS PROGRAMACION LINEAL DIETA OPTIMA |
title_short |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
title_full |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
title_fullStr |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
title_full_unstemmed |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
title_sort |
Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, Germán Gabriel Dantas, Mariana |
author |
Figueroa, Germán Gabriel |
author_facet |
Figueroa, Germán Gabriel Dantas, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Dantas, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUADA DE AMBATO ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS PROGRAMACION LINEAL DIETA OPTIMA |
topic |
AGUADA DE AMBATO ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS PROGRAMACION LINEAL DIETA OPTIMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se dan a conocer los estudios etnográficos llevados a cabo en el valle de Ambato, Catamarca, Argentina, los cuales estuvieron destinados a explorar diferentes aspectos de la práctica agrícola. Para ello, se indagó sobre el número de individuos involucrados en estas tareas, el rendimiento económico de los recursos vegetales cultivados y los costos y beneficios implicados en las distintas etapas de la cadena operativa. Los datos reunidos fueron sumados luego a los obtenidos a partir de trabajos similares realizados sobre recursos vegetales silvestres. Se pusieron a prueba a través de la utilización del modelo de programación lineal, tratando así de indagar sobre cuál podría haber sido la combinación óptima con la que cada uno de estos recursos habría contribuido a la dieta de los antiguos habitantes del valle. Los resultados alcanzados permitieron plantear que en estos espacios, durante los siglos VI al XI d. C., los productos derivados de la recolección, fundamentalmente el algarrobo (Prosopis sp.), habrían constituido la mejor opción posible. Mientras que dentro de los productos derivados de la agricultura, el maíz (Zea mays) habría sido la mejor elección. Estos datos coinciden con lo observado en el registro arqueológico del valle y con el caudal informativo que se cuenta para la región. In this paper the authors report results of the ethnographic studies conducted in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina, which were designed to explore different aspects of agricultural practice. To this end, data were collected in three areas: the number of individuals involved in these tasks, the economic performance of cultivated plant resources and the costs and benefits involved in the different stages of the operational chain. The data collected were then added to those obtained from similar works carried out on wild plant resources. They were tested using the linear programming model, thus trying to ascertain what might have been the optimal combination with which each of these resources have contributed to the diet of the ancient inhabitants of the valley. The results obtained suggest that in these lands, during the VIth to the XIth century AD, the products obtained through gathering, mainly algarrobo (Prosopis sp.), would have been the better option. Within the agricultural products, maize (Zea mays) would have been the best choice. These data are consistent with those observed in the archaeological record of the valley and the information available for the region. Fil: Figueroa, Germán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina Fil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este trabajo se dan a conocer los estudios etnográficos llevados a cabo en el valle de Ambato, Catamarca, Argentina, los cuales estuvieron destinados a explorar diferentes aspectos de la práctica agrícola. Para ello, se indagó sobre el número de individuos involucrados en estas tareas, el rendimiento económico de los recursos vegetales cultivados y los costos y beneficios implicados en las distintas etapas de la cadena operativa. Los datos reunidos fueron sumados luego a los obtenidos a partir de trabajos similares realizados sobre recursos vegetales silvestres. Se pusieron a prueba a través de la utilización del modelo de programación lineal, tratando así de indagar sobre cuál podría haber sido la combinación óptima con la que cada uno de estos recursos habría contribuido a la dieta de los antiguos habitantes del valle. Los resultados alcanzados permitieron plantear que en estos espacios, durante los siglos VI al XI d. C., los productos derivados de la recolección, fundamentalmente el algarrobo (Prosopis sp.), habrían constituido la mejor opción posible. Mientras que dentro de los productos derivados de la agricultura, el maíz (Zea mays) habría sido la mejor elección. Estos datos coinciden con lo observado en el registro arqueológico del valle y con el caudal informativo que se cuenta para la región. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271682 Figueroa, Germán Gabriel; Dantas, Mariana; Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; 14; 6-2012; 17-31 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271682 |
identifier_str_mv |
Figueroa, Germán Gabriel; Dantas, Mariana; Estudios etnográficos, prácticas agrícolas y dieta óptima, en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI al XI d.C; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; 14; 6-2012; 17-31 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/14/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/14/2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7394778 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pascual Izquierdo Egea |
publisher.none.fl_str_mv |
Pascual Izquierdo Egea |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613592278630400 |
score |
13.070432 |