Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina
- Autores
- Merlo, Francis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es considerada una de las aves más invasoras del mundo. En Argentina fue registrado por primera vez en 1987, desde entonces se ha expandido en numerosas provincias, incluida Córdoba. El 6 de noviembre de 2020 observé dos nidos de Estornino en cavidades: uno en una cavidad natural perteneciente a un Carpintero (Colaptes sp.), y el otro en una cavidad artificial ubicada en una estación transformadora de energía. Ambas contenían al menos dos pichones en su interior. Entre los ítems alimenticios de los pichones identifiqué larvas de Coleoptera y adultos de Orthoptera. Estos reportes constituyen los primeros registros de nidificación de estorninos en la región sudeste de Córdoba, y evidencian la expansión de dicha especie en zonas agrícola-ganaderas, con potenciales perjuicios para la biodiversidad, la economía y la salud.
The Common Starling (Sturnus vulgaris) is considered one of the most invasive birds in the world. In Argentina it was first registered in 1987, and since then it has expanded to numerous provinces, including Córdoba. On November 6, 2020, I observed two Starling nests inside cavities: one inside a natural cavity belonging to a Woodpecker (Colaptes sp.), and the other one inside an artificial cavity located in a power transformer station. Both contained at least two chicks inside. Among the food items delivered to the chicks, I identified Coleoptera larvae and Orthoptera adults. These constitute the first records of Starlings nesting in the southeastern region of Córdoba, and show the expansion of this species in agricultural-livestock areas, with potential damage to biodiversity, the economy and health.
Fil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
Estornino Pinto (Sturnus vulgaris)
Cavidades
Expansión
Especie invasora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172990
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6768b9852c33e461b3734ff79f5f46a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172990 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, ArgentinaFirst nesting records of the Common Starling (Sturnus vulgaris) in Oncativo, Córdoba, ArgentinaMerlo, FrancisEstornino Pinto (Sturnus vulgaris)CavidadesExpansiónEspecie invasorahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es considerada una de las aves más invasoras del mundo. En Argentina fue registrado por primera vez en 1987, desde entonces se ha expandido en numerosas provincias, incluida Córdoba. El 6 de noviembre de 2020 observé dos nidos de Estornino en cavidades: uno en una cavidad natural perteneciente a un Carpintero (Colaptes sp.), y el otro en una cavidad artificial ubicada en una estación transformadora de energía. Ambas contenían al menos dos pichones en su interior. Entre los ítems alimenticios de los pichones identifiqué larvas de Coleoptera y adultos de Orthoptera. Estos reportes constituyen los primeros registros de nidificación de estorninos en la región sudeste de Córdoba, y evidencian la expansión de dicha especie en zonas agrícola-ganaderas, con potenciales perjuicios para la biodiversidad, la economía y la salud.The Common Starling (Sturnus vulgaris) is considered one of the most invasive birds in the world. In Argentina it was first registered in 1987, and since then it has expanded to numerous provinces, including Córdoba. On November 6, 2020, I observed two Starling nests inside cavities: one inside a natural cavity belonging to a Woodpecker (Colaptes sp.), and the other one inside an artificial cavity located in a power transformer station. Both contained at least two chicks inside. Among the food items delivered to the chicks, I identified Coleoptera larvae and Orthoptera adults. These constitute the first records of Starlings nesting in the southeastern region of Córdoba, and show the expansion of this species in agricultural-livestock areas, with potential damage to biodiversity, the economy and health.Fil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172990Merlo, Francis; Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 66; 12-2021; 42-460326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-66-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina First nesting records of the Common Starling (Sturnus vulgaris) in Oncativo, Córdoba, Argentina |
title |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina Merlo, Francis Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) Cavidades Expansión Especie invasora |
title_short |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
title_full |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Francis |
author |
Merlo, Francis |
author_facet |
Merlo, Francis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) Cavidades Expansión Especie invasora |
topic |
Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) Cavidades Expansión Especie invasora |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es considerada una de las aves más invasoras del mundo. En Argentina fue registrado por primera vez en 1987, desde entonces se ha expandido en numerosas provincias, incluida Córdoba. El 6 de noviembre de 2020 observé dos nidos de Estornino en cavidades: uno en una cavidad natural perteneciente a un Carpintero (Colaptes sp.), y el otro en una cavidad artificial ubicada en una estación transformadora de energía. Ambas contenían al menos dos pichones en su interior. Entre los ítems alimenticios de los pichones identifiqué larvas de Coleoptera y adultos de Orthoptera. Estos reportes constituyen los primeros registros de nidificación de estorninos en la región sudeste de Córdoba, y evidencian la expansión de dicha especie en zonas agrícola-ganaderas, con potenciales perjuicios para la biodiversidad, la economía y la salud. The Common Starling (Sturnus vulgaris) is considered one of the most invasive birds in the world. In Argentina it was first registered in 1987, and since then it has expanded to numerous provinces, including Córdoba. On November 6, 2020, I observed two Starling nests inside cavities: one inside a natural cavity belonging to a Woodpecker (Colaptes sp.), and the other one inside an artificial cavity located in a power transformer station. Both contained at least two chicks inside. Among the food items delivered to the chicks, I identified Coleoptera larvae and Orthoptera adults. These constitute the first records of Starlings nesting in the southeastern region of Córdoba, and show the expansion of this species in agricultural-livestock areas, with potential damage to biodiversity, the economy and health. Fil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es considerada una de las aves más invasoras del mundo. En Argentina fue registrado por primera vez en 1987, desde entonces se ha expandido en numerosas provincias, incluida Córdoba. El 6 de noviembre de 2020 observé dos nidos de Estornino en cavidades: uno en una cavidad natural perteneciente a un Carpintero (Colaptes sp.), y el otro en una cavidad artificial ubicada en una estación transformadora de energía. Ambas contenían al menos dos pichones en su interior. Entre los ítems alimenticios de los pichones identifiqué larvas de Coleoptera y adultos de Orthoptera. Estos reportes constituyen los primeros registros de nidificación de estorninos en la región sudeste de Córdoba, y evidencian la expansión de dicha especie en zonas agrícola-ganaderas, con potenciales perjuicios para la biodiversidad, la economía y la salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172990 Merlo, Francis; Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 66; 12-2021; 42-46 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172990 |
identifier_str_mv |
Merlo, Francis; Primeros registros de nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Oncativo, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 66; 12-2021; 42-46 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-66-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269534062379008 |
score |
13.13397 |