Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur?
- Autores
- Barroso, Rodrigo Martin; Merlo, Francis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estornino pinto fue introducido en Argentina hace aproximadamente 30 años. En Chile, la primera observación de Estornino se realizó en Central, el 29 de mayo de 2018, al cual se sumaron dos registros posteriores en áreas aledañas. Es probable que dichos registros sean el resultado de la dispersión natural de la especie desde Argentina.Los primeros registros de Estornino en Chile nos hacen suponer un establecimiento inminente de la especie en el país, la que muy probablemente derive en una invasión biológica como consecuencia de su expansión en el Cono Sur. Es inminente la transformación del Estornino pinto en una especie invasora en Chile, con significativos impactos en la producción agrícola y en la avifauna nativa.
Fil: Barroso, Rodrigo Martin. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile; Chile
Fil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
Chile
Estornino Pinto
Especies invasoras
Sturnus vulgaris - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184322
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d19272ed5f3c2abe9345c6572b3c8a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184322 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur?Barroso, Rodrigo MartinMerlo, FrancisChileEstornino PintoEspecies invasorasSturnus vulgarishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Estornino pinto fue introducido en Argentina hace aproximadamente 30 años. En Chile, la primera observación de Estornino se realizó en Central, el 29 de mayo de 2018, al cual se sumaron dos registros posteriores en áreas aledañas. Es probable que dichos registros sean el resultado de la dispersión natural de la especie desde Argentina.Los primeros registros de Estornino en Chile nos hacen suponer un establecimiento inminente de la especie en el país, la que muy probablemente derive en una invasión biológica como consecuencia de su expansión en el Cono Sur. Es inminente la transformación del Estornino pinto en una especie invasora en Chile, con significativos impactos en la producción agrícola y en la avifauna nativa.Fil: Barroso, Rodrigo Martin. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile; ChileFil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaLa Chiricoca2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184322Barroso, Rodrigo Martin; Merlo, Francis; Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur?; La Chiricoca; La Chiricoca; 27; 7-2021; 26-310718-476XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lachiricoca.cl/portfolio/volumen-27/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:35.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
title |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
spellingShingle |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? Barroso, Rodrigo Martin Chile Estornino Pinto Especies invasoras Sturnus vulgaris |
title_short |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
title_full |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
title_fullStr |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
title_full_unstemmed |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
title_sort |
Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Rodrigo Martin Merlo, Francis |
author |
Barroso, Rodrigo Martin |
author_facet |
Barroso, Rodrigo Martin Merlo, Francis |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, Francis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chile Estornino Pinto Especies invasoras Sturnus vulgaris |
topic |
Chile Estornino Pinto Especies invasoras Sturnus vulgaris |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estornino pinto fue introducido en Argentina hace aproximadamente 30 años. En Chile, la primera observación de Estornino se realizó en Central, el 29 de mayo de 2018, al cual se sumaron dos registros posteriores en áreas aledañas. Es probable que dichos registros sean el resultado de la dispersión natural de la especie desde Argentina.Los primeros registros de Estornino en Chile nos hacen suponer un establecimiento inminente de la especie en el país, la que muy probablemente derive en una invasión biológica como consecuencia de su expansión en el Cono Sur. Es inminente la transformación del Estornino pinto en una especie invasora en Chile, con significativos impactos en la producción agrícola y en la avifauna nativa. Fil: Barroso, Rodrigo Martin. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile; Chile Fil: Merlo, Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
El Estornino pinto fue introducido en Argentina hace aproximadamente 30 años. En Chile, la primera observación de Estornino se realizó en Central, el 29 de mayo de 2018, al cual se sumaron dos registros posteriores en áreas aledañas. Es probable que dichos registros sean el resultado de la dispersión natural de la especie desde Argentina.Los primeros registros de Estornino en Chile nos hacen suponer un establecimiento inminente de la especie en el país, la que muy probablemente derive en una invasión biológica como consecuencia de su expansión en el Cono Sur. Es inminente la transformación del Estornino pinto en una especie invasora en Chile, con significativos impactos en la producción agrícola y en la avifauna nativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184322 Barroso, Rodrigo Martin; Merlo, Francis; Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur?; La Chiricoca; La Chiricoca; 27; 7-2021; 26-31 0718-476X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184322 |
identifier_str_mv |
Barroso, Rodrigo Martin; Merlo, Francis; Primeros registros de Estornino pinto en Chile: ¿Un nuevo capítulo de su invasión en el Cono Sur?; La Chiricoca; La Chiricoca; 27; 7-2021; 26-31 0718-476X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lachiricoca.cl/portfolio/volumen-27/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Chiricoca |
publisher.none.fl_str_mv |
La Chiricoca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269589079064576 |
score |
13.13397 |