Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica
- Autores
- Pardo Martínez, Ruth Alejandra; Flores, David Alfredo; Marroig, Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia Atelidae se considera con una anatomía conservativa, aunque sus especiesgeográficamente simpátricas presentan diferentes historias de vida. Se ha consideradoal tamaño y la forma como una característica plástica que permiten a los organismosadaptarse al medio ambiente, y cuya variación durante el crecimiento postnatalmuestra una herencia filogenética y funcional. Exploramos los patrones de variación detamaño y forma craneana ligados a la ontogenia en los géneros Alouatta, Ateles,Brachyteles y Lagothrix (56, 30, 10, 37 especimenes respectivamente), usandomorfometría lineal y geométrica. Las series ontogenéticas se digitalizaron en 3D y seempleó un análisis de Procrustes para eliminar tamaño y conservar forma. En losanálisis de morfometría lineal se tuvo en cuenta la media geométrica como variableindependiente. Se encontró variación morfológica significativa asociada al crecimientoen todos los grupos, aunque la ontogenia de Alouatta ocupa una posición diferente ala del resto de los grupos. En general, las transformaciones indican que los adultos detodos los géneros tienen una mayor proyección rostral, menor proyección occipital, yuna extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de jóvenes y crías. En Lagothrixy Brachyteles existe mayor proyección occipital y menor proyección del rostro respectode Alouatta. Respecto de la alometría lineal, observamos que las diferencias másimportantes de las trayectorias de crecimiento se dan entre las estructuras asociadasal aparato trófico (excepto la longitud del rostro). La mayor diferencia de trayectoriasse genera en Ateles y Brachyteles. Básicamente, los patrones ontogenéticos de lafamilia sugieren una gran diversificación de la forma, siendo el tamaño másconservativo en Ateles, Lagothrix y Brachyteles, y presentando Alouatta la mayordivergencia en forma y tamaño.
Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Marroig, Gabriel. Universidad de Sao Paulo; Brasil
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
Ontogenia
Primate
Alometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67548d51754c1f46e839586cac0692a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometricaPardo Martínez, Ruth AlejandraFlores, David AlfredoMarroig, GabrielOntogeniaPrimateAlometríahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Atelidae se considera con una anatomía conservativa, aunque sus especiesgeográficamente simpátricas presentan diferentes historias de vida. Se ha consideradoal tamaño y la forma como una característica plástica que permiten a los organismosadaptarse al medio ambiente, y cuya variación durante el crecimiento postnatalmuestra una herencia filogenética y funcional. Exploramos los patrones de variación detamaño y forma craneana ligados a la ontogenia en los géneros Alouatta, Ateles,Brachyteles y Lagothrix (56, 30, 10, 37 especimenes respectivamente), usandomorfometría lineal y geométrica. Las series ontogenéticas se digitalizaron en 3D y seempleó un análisis de Procrustes para eliminar tamaño y conservar forma. En losanálisis de morfometría lineal se tuvo en cuenta la media geométrica como variableindependiente. Se encontró variación morfológica significativa asociada al crecimientoen todos los grupos, aunque la ontogenia de Alouatta ocupa una posición diferente ala del resto de los grupos. En general, las transformaciones indican que los adultos detodos los géneros tienen una mayor proyección rostral, menor proyección occipital, yuna extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de jóvenes y crías. En Lagothrixy Brachyteles existe mayor proyección occipital y menor proyección del rostro respectode Alouatta. Respecto de la alometría lineal, observamos que las diferencias másimportantes de las trayectorias de crecimiento se dan entre las estructuras asociadasal aparato trófico (excepto la longitud del rostro). La mayor diferencia de trayectoriasse genera en Ateles y Brachyteles. Básicamente, los patrones ontogenéticos de lafamilia sugieren una gran diversificación de la forma, siendo el tamaño másconservativo en Ateles, Lagothrix y Brachyteles, y presentando Alouatta la mayordivergencia en forma y tamaño.Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Marroig, Gabriel. Universidad de Sao Paulo; BrasilXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y FarmaciaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200781Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 52-52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
title |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
spellingShingle |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica Pardo Martínez, Ruth Alejandra Ontogenia Primate Alometría |
title_short |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
title_full |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
title_fullStr |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
title_full_unstemmed |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
title_sort |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Ruth Alejandra Flores, David Alfredo Marroig, Gabriel |
author |
Pardo Martínez, Ruth Alejandra |
author_facet |
Pardo Martínez, Ruth Alejandra Flores, David Alfredo Marroig, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Flores, David Alfredo Marroig, Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ontogenia Primate Alometría |
topic |
Ontogenia Primate Alometría |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Atelidae se considera con una anatomía conservativa, aunque sus especiesgeográficamente simpátricas presentan diferentes historias de vida. Se ha consideradoal tamaño y la forma como una característica plástica que permiten a los organismosadaptarse al medio ambiente, y cuya variación durante el crecimiento postnatalmuestra una herencia filogenética y funcional. Exploramos los patrones de variación detamaño y forma craneana ligados a la ontogenia en los géneros Alouatta, Ateles,Brachyteles y Lagothrix (56, 30, 10, 37 especimenes respectivamente), usandomorfometría lineal y geométrica. Las series ontogenéticas se digitalizaron en 3D y seempleó un análisis de Procrustes para eliminar tamaño y conservar forma. En losanálisis de morfometría lineal se tuvo en cuenta la media geométrica como variableindependiente. Se encontró variación morfológica significativa asociada al crecimientoen todos los grupos, aunque la ontogenia de Alouatta ocupa una posición diferente ala del resto de los grupos. En general, las transformaciones indican que los adultos detodos los géneros tienen una mayor proyección rostral, menor proyección occipital, yuna extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de jóvenes y crías. En Lagothrixy Brachyteles existe mayor proyección occipital y menor proyección del rostro respectode Alouatta. Respecto de la alometría lineal, observamos que las diferencias másimportantes de las trayectorias de crecimiento se dan entre las estructuras asociadasal aparato trófico (excepto la longitud del rostro). La mayor diferencia de trayectoriasse genera en Ateles y Brachyteles. Básicamente, los patrones ontogenéticos de lafamilia sugieren una gran diversificación de la forma, siendo el tamaño másconservativo en Ateles, Lagothrix y Brachyteles, y presentando Alouatta la mayordivergencia en forma y tamaño. Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Marroig, Gabriel. Universidad de Sao Paulo; Brasil XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología Bahía Blanca Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
La familia Atelidae se considera con una anatomía conservativa, aunque sus especiesgeográficamente simpátricas presentan diferentes historias de vida. Se ha consideradoal tamaño y la forma como una característica plástica que permiten a los organismosadaptarse al medio ambiente, y cuya variación durante el crecimiento postnatalmuestra una herencia filogenética y funcional. Exploramos los patrones de variación detamaño y forma craneana ligados a la ontogenia en los géneros Alouatta, Ateles,Brachyteles y Lagothrix (56, 30, 10, 37 especimenes respectivamente), usandomorfometría lineal y geométrica. Las series ontogenéticas se digitalizaron en 3D y seempleó un análisis de Procrustes para eliminar tamaño y conservar forma. En losanálisis de morfometría lineal se tuvo en cuenta la media geométrica como variableindependiente. Se encontró variación morfológica significativa asociada al crecimientoen todos los grupos, aunque la ontogenia de Alouatta ocupa una posición diferente ala del resto de los grupos. En general, las transformaciones indican que los adultos detodos los géneros tienen una mayor proyección rostral, menor proyección occipital, yuna extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de jóvenes y crías. En Lagothrixy Brachyteles existe mayor proyección occipital y menor proyección del rostro respectode Alouatta. Respecto de la alometría lineal, observamos que las diferencias másimportantes de las trayectorias de crecimiento se dan entre las estructuras asociadasal aparato trófico (excepto la longitud del rostro). La mayor diferencia de trayectoriasse genera en Ateles y Brachyteles. Básicamente, los patrones ontogenéticos de lafamilia sugieren una gran diversificación de la forma, siendo el tamaño másconservativo en Ateles, Lagothrix y Brachyteles, y presentando Alouatta la mayordivergencia en forma y tamaño. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200781 Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 52-52 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200781 |
identifier_str_mv |
Ontogenia craneana en la familia Atelidae: una aproximación alometrica; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 52-52 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269530476249088 |
score |
13.13397 |