Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal
- Autores
- López Steinmetz, Lorena Cecilia; Godoy, Juan Carlos; Herrera, Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Examinar los cambios en el estado de salud mental de los profesionales de la salud, prestando atención a los principales factores demográficos de la región de residencia y a algunos factores relevantes relacionados con la salud.Resultados: Debido a la extensión de los datos recopilados, se destacarán los resultados relacionados solo con la ansiedad. De los profesionales de la salud, el 56% presentó niveles elevados de ansiedad durante la primera medición, aumentando a casi el 66% en la segunda. Los niveles de ansiedad fueron más altos entre los trabajadores de la salud mayores de 40 años. Al comparar a los profesionales de la salud que no habían sido infectados con Sars-Cov-2 con aquellos que tenían dudas sobre si estaban infectados y eran sintomáticos, la ansiedad fue mayor entre aquellos sin antecedentes de trastorno mental. Se encontraron niveles más altos de ansiedad en los profesionales de la salud de las regiones metropolitanas en comparación con los encontrados en el interior del país en la primera medición. Durante el seguimiento, el número de casos de COVID-19 en ambas regiones aumentó significativamente, al igual que la consiguiente sobrecarga de trabajo de los profesionales de la salud, lo que puede haber contribuido a una mayor carga de resultados negativos para la salud mental, como la ansiedad.
Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia
Santa Maria, Brasil
Brasil
Universidade Federal de Santa Maria
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología - Materia
-
SALUD MENTAL
PERSONAL SANITARIO
PANDEMIA
COVID-19
ARGENTINA
ESTUDIO LONGITUDINAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154166
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_673873026893ac4a2bc6c81ad702c30f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154166 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinalLópez Steinmetz, Lorena CeciliaGodoy, Juan CarlosHerrera, RominaSALUD MENTALPERSONAL SANITARIOPANDEMIACOVID-19ARGENTINAESTUDIO LONGITUDINALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos: Examinar los cambios en el estado de salud mental de los profesionales de la salud, prestando atención a los principales factores demográficos de la región de residencia y a algunos factores relevantes relacionados con la salud.Resultados: Debido a la extensión de los datos recopilados, se destacarán los resultados relacionados solo con la ansiedad. De los profesionales de la salud, el 56% presentó niveles elevados de ansiedad durante la primera medición, aumentando a casi el 66% en la segunda. Los niveles de ansiedad fueron más altos entre los trabajadores de la salud mayores de 40 años. Al comparar a los profesionales de la salud que no habían sido infectados con Sars-Cov-2 con aquellos que tenían dudas sobre si estaban infectados y eran sintomáticos, la ansiedad fue mayor entre aquellos sin antecedentes de trastorno mental. Se encontraron niveles más altos de ansiedad en los profesionales de la salud de las regiones metropolitanas en comparación con los encontrados en el interior del país en la primera medición. Durante el seguimiento, el número de casos de COVID-19 en ambas regiones aumentó significativamente, al igual que la consiguiente sobrecarga de trabajo de los profesionales de la salud, lo que puede haber contribuido a una mayor carga de resultados negativos para la salud mental, como la ansiedad.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaI Fórum Latinoamericano de Salud Mental en PandemiaSanta Maria, BrasilBrasilUniversidade Federal de Santa MariaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Mar del PlataCanet Juric, LorenaCrestani Calegaro, Víctor2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154166Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal; I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia; Santa Maria, Brasil; Brasil; 2020; 32-36978-987-811-005-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipsibat.mdp.edu.ar/impactoemocionalcovid/wp-content/uploads/Actas-Forum-Latinoamericano-de-Salud-Mental-en-Pandemia.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:11.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
title |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
spellingShingle |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal López Steinmetz, Lorena Cecilia SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO PANDEMIA COVID-19 ARGENTINA ESTUDIO LONGITUDINAL |
title_short |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
title_full |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
title_fullStr |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
title_full_unstemmed |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
title_sort |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Steinmetz, Lorena Cecilia Godoy, Juan Carlos Herrera, Romina |
author |
López Steinmetz, Lorena Cecilia |
author_facet |
López Steinmetz, Lorena Cecilia Godoy, Juan Carlos Herrera, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Juan Carlos Herrera, Romina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canet Juric, Lorena Crestani Calegaro, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO PANDEMIA COVID-19 ARGENTINA ESTUDIO LONGITUDINAL |
topic |
SALUD MENTAL PERSONAL SANITARIO PANDEMIA COVID-19 ARGENTINA ESTUDIO LONGITUDINAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Examinar los cambios en el estado de salud mental de los profesionales de la salud, prestando atención a los principales factores demográficos de la región de residencia y a algunos factores relevantes relacionados con la salud.Resultados: Debido a la extensión de los datos recopilados, se destacarán los resultados relacionados solo con la ansiedad. De los profesionales de la salud, el 56% presentó niveles elevados de ansiedad durante la primera medición, aumentando a casi el 66% en la segunda. Los niveles de ansiedad fueron más altos entre los trabajadores de la salud mayores de 40 años. Al comparar a los profesionales de la salud que no habían sido infectados con Sars-Cov-2 con aquellos que tenían dudas sobre si estaban infectados y eran sintomáticos, la ansiedad fue mayor entre aquellos sin antecedentes de trastorno mental. Se encontraron niveles más altos de ansiedad en los profesionales de la salud de las regiones metropolitanas en comparación con los encontrados en el interior del país en la primera medición. Durante el seguimiento, el número de casos de COVID-19 en ambas regiones aumentó significativamente, al igual que la consiguiente sobrecarga de trabajo de los profesionales de la salud, lo que puede haber contribuido a una mayor carga de resultados negativos para la salud mental, como la ansiedad. Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia Santa Maria, Brasil Brasil Universidade Federal de Santa Maria Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
description |
Objetivos: Examinar los cambios en el estado de salud mental de los profesionales de la salud, prestando atención a los principales factores demográficos de la región de residencia y a algunos factores relevantes relacionados con la salud.Resultados: Debido a la extensión de los datos recopilados, se destacarán los resultados relacionados solo con la ansiedad. De los profesionales de la salud, el 56% presentó niveles elevados de ansiedad durante la primera medición, aumentando a casi el 66% en la segunda. Los niveles de ansiedad fueron más altos entre los trabajadores de la salud mayores de 40 años. Al comparar a los profesionales de la salud que no habían sido infectados con Sars-Cov-2 con aquellos que tenían dudas sobre si estaban infectados y eran sintomáticos, la ansiedad fue mayor entre aquellos sin antecedentes de trastorno mental. Se encontraron niveles más altos de ansiedad en los profesionales de la salud de las regiones metropolitanas en comparación con los encontrados en el interior del país en la primera medición. Durante el seguimiento, el número de casos de COVID-19 en ambas regiones aumentó significativamente, al igual que la consiguiente sobrecarga de trabajo de los profesionales de la salud, lo que puede haber contribuido a una mayor carga de resultados negativos para la salud mental, como la ansiedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Otro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154166 Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal; I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia; Santa Maria, Brasil; Brasil; 2020; 32-36 978-987-811-005-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154166 |
identifier_str_mv |
Cambios en la salud mental del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: evidencia de un estudio longitudinal; I Fórum Latinoamericano de Salud Mental en Pandemia; Santa Maria, Brasil; Brasil; 2020; 32-36 978-987-811-005-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipsibat.mdp.edu.ar/impactoemocionalcovid/wp-content/uploads/Actas-Forum-Latinoamericano-de-Salud-Mental-en-Pandemia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981161666609152 |
score |
12.493442 |