El tratamiento del vagabundeo en Europa
- Autores
- Rosa, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión del vagabundeo y la mendicidad fueron temas centrales para el continente a lo largo de varios siglos. Además, de constituir una parte significativa de la historia de Occidente. En esta figura se depositaron muchos de los "males" de las diferentes épocas. Su condición de estar "sin ataduras" desplegaba los más grandes temores y cuestionamientos de la población en general como de los gobernantes que buscaban reprimirlos para lograr el orden social muchas veces amenazado. Los modos en los cuales eran considerados dan cuenta de las formas de organización social, política y económica de los diferentes periodos. El presente artículo, a partir del análisis del tratamiento y de los significados atribuidos, pretende ahondar en estas cuestiones a partir de un recorrido histórico.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
Historia Europea
Vagabundeo
Tratamiento
Conceptualizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_670420b7dd6658f0b6d089fc8f36ea0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tratamiento del vagabundeo en EuropaRosa, Paula CeciliaHistoria EuropeaVagabundeoTratamientoConceptualizacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión del vagabundeo y la mendicidad fueron temas centrales para el continente a lo largo de varios siglos. Además, de constituir una parte significativa de la historia de Occidente. En esta figura se depositaron muchos de los "males" de las diferentes épocas. Su condición de estar "sin ataduras" desplegaba los más grandes temores y cuestionamientos de la población en general como de los gobernantes que buscaban reprimirlos para lograr el orden social muchas veces amenazado. Los modos en los cuales eran considerados dan cuenta de las formas de organización social, política y económica de los diferentes periodos. El presente artículo, a partir del análisis del tratamiento y de los significados atribuidos, pretende ahondar en estas cuestiones a partir de un recorrido histórico.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaHistoria Digital2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15591Rosa, Paula Cecilia; El tratamiento del vagabundeo en Europa; Historia Digital; Historia Digital; 19; 9-2011; 1-91695-6214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiadigital.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:02.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
title |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
spellingShingle |
El tratamiento del vagabundeo en Europa Rosa, Paula Cecilia Historia Europea Vagabundeo Tratamiento Conceptualizaciones |
title_short |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
title_full |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
title_fullStr |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
title_full_unstemmed |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
title_sort |
El tratamiento del vagabundeo en Europa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia |
author |
Rosa, Paula Cecilia |
author_facet |
Rosa, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Europea Vagabundeo Tratamiento Conceptualizaciones |
topic |
Historia Europea Vagabundeo Tratamiento Conceptualizaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión del vagabundeo y la mendicidad fueron temas centrales para el continente a lo largo de varios siglos. Además, de constituir una parte significativa de la historia de Occidente. En esta figura se depositaron muchos de los "males" de las diferentes épocas. Su condición de estar "sin ataduras" desplegaba los más grandes temores y cuestionamientos de la población en general como de los gobernantes que buscaban reprimirlos para lograr el orden social muchas veces amenazado. Los modos en los cuales eran considerados dan cuenta de las formas de organización social, política y económica de los diferentes periodos. El presente artículo, a partir del análisis del tratamiento y de los significados atribuidos, pretende ahondar en estas cuestiones a partir de un recorrido histórico. Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
La cuestión del vagabundeo y la mendicidad fueron temas centrales para el continente a lo largo de varios siglos. Además, de constituir una parte significativa de la historia de Occidente. En esta figura se depositaron muchos de los "males" de las diferentes épocas. Su condición de estar "sin ataduras" desplegaba los más grandes temores y cuestionamientos de la población en general como de los gobernantes que buscaban reprimirlos para lograr el orden social muchas veces amenazado. Los modos en los cuales eran considerados dan cuenta de las formas de organización social, política y económica de los diferentes periodos. El presente artículo, a partir del análisis del tratamiento y de los significados atribuidos, pretende ahondar en estas cuestiones a partir de un recorrido histórico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15591 Rosa, Paula Cecilia; El tratamiento del vagabundeo en Europa; Historia Digital; Historia Digital; 19; 9-2011; 1-9 1695-6214 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15591 |
identifier_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia; El tratamiento del vagabundeo en Europa; Historia Digital; Historia Digital; 19; 9-2011; 1-9 1695-6214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiadigital.es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Historia Digital |
publisher.none.fl_str_mv |
Historia Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980747200167936 |
score |
12.993085 |