Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)

Autores
Manzini Marchesi, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) es patrimonio cultural y recurso colectivo para el desarrollo provincial. Desde el marco de la conservación patrimonial, su carácter es distintivo y partícipe de la identidad local, no obstante, se encuentra en progresiva degradación ante la falta de planificación territorial sostenida en el tiempo, el crecimiento descontrolado de los centros urbanos y los cambios de uso del suelo en zonas agrícolas. Esta problemática tuvo su origen en las últimas décadas del siglo XIX con la introducción al modelo vitivinícola sobre base capitalista en la década de 1880 y fue paulatinamente consolidándose a través de conjuntos de toma de decisiones y acciones que se aplicaron en el tiempo pasado denominados momentos críticos. En consecuencia, proponemos como objetivo desde un abordaje interdisciplinario que conjuga la historia, la arquitectura y la teoría de la conservación del patrimonio, detectar y definir a través de un estudio histórico - diacrónico desde 1880 hasta 2010 del AMM,los momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola. De esta manera se contribuye con información de base necesaria para establecer lineamientos y estrategias requeridos en el marco de una planificación sustentable del paisaje en vistas del desarrollo del AMM
The wine landscape of the Metropolitan Area of Mendoza (AMM) is a cultural heritage and a collective resource for provincial development. From the point of view of heritage conservation, its characteris distinctive and participates in local identity; however, it is progressively degraded by the absence of territorial planning sustained over time, the uncontrolled growth of urban centers in agriculturalareas.This problem had its originin the last decades of the nineteenth century with the introduction of the wine model on a capitalist basis in the 1880s and was gradually consolidated through joint decision-making and actions that were applied in the past time called critical moments. Consequently, we propose as an objective from an interdisciplinary approach that combines history, architecture and the theory of heritage conservation, detect and define through a historical - diachronic study from 1880 to 2010 of the AMM, the critical moments in the conformation of the territory that influenced in the degradation of the wine landscape.Inthisway,thenecessarybaseinformationiscontributedtoestablish guidelines and strategies required in the framework of a sustainable landscape planning in view of the development of the AMM.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales)
Fuente
Boletín de Estudios Geográficos, No. 109
http://bdigital.uncu.edu.ar/11456
Materia
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Dinámica territorial
Paisaje agrícola
Paisaje vitivinícola
Degradación del paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11481

id BDUNCU_729a93c3adb073a7c0a56169fccd1063
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11481
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)Manzini Marchesi, LorenaMendoza (Mendoza, Argentina)Dinámica territorialPaisaje agrícolaPaisaje vitivinícolaDegradación del paisajeEl paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) es patrimonio cultural y recurso colectivo para el desarrollo provincial. Desde el marco de la conservación patrimonial, su carácter es distintivo y partícipe de la identidad local, no obstante, se encuentra en progresiva degradación ante la falta de planificación territorial sostenida en el tiempo, el crecimiento descontrolado de los centros urbanos y los cambios de uso del suelo en zonas agrícolas. Esta problemática tuvo su origen en las últimas décadas del siglo XIX con la introducción al modelo vitivinícola sobre base capitalista en la década de 1880 y fue paulatinamente consolidándose a través de conjuntos de toma de decisiones y acciones que se aplicaron en el tiempo pasado denominados momentos críticos. En consecuencia, proponemos como objetivo desde un abordaje interdisciplinario que conjuga la historia, la arquitectura y la teoría de la conservación del patrimonio, detectar y definir a través de un estudio histórico - diacrónico desde 1880 hasta 2010 del AMM,los momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola. De esta manera se contribuye con información de base necesaria para establecer lineamientos y estrategias requeridos en el marco de una planificación sustentable del paisaje en vistas del desarrollo del AMMThe wine landscape of the Metropolitan Area of Mendoza (AMM) is a cultural heritage and a collective resource for provincial development. From the point of view of heritage conservation, its characteris distinctive and participates in local identity; however, it is progressively degraded by the absence of territorial planning sustained over time, the uncontrolled growth of urban centers in agriculturalareas.This problem had its originin the last decades of the nineteenth century with the introduction of the wine model on a capitalist basis in the 1880s and was gradually consolidated through joint decision-making and actions that were applied in the past time called critical moments. Consequently, we propose as an objective from an interdisciplinary approach that combines history, architecture and the theory of heritage conservation, detect and define through a historical - diachronic study from 1880 to 2010 of the AMM, the critical moments in the conformation of the territory that influenced in the degradation of the wine landscape.Inthisway,thenecessarybaseinformationiscontributedtoestablish guidelines and strategies required in the framework of a sustainable landscape planning in view of the development of the AMM. Fil: Manzini Marchesi, Lorena. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2018-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11481Boletín de Estudios Geográficos, No. 109http://bdigital.uncu.edu.ar/11456reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11481Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:26.071Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
title Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
spellingShingle Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
Manzini Marchesi, Lorena
Mendoza (Mendoza, Argentina)
Dinámica territorial
Paisaje agrícola
Paisaje vitivinícola
Degradación del paisaje
title_short Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
title_full Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
title_fullStr Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
title_full_unstemmed Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
title_sort Momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza : (1880-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzini Marchesi, Lorena
author Manzini Marchesi, Lorena
author_facet Manzini Marchesi, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Mendoza, Argentina)
Dinámica territorial
Paisaje agrícola
Paisaje vitivinícola
Degradación del paisaje
topic Mendoza (Mendoza, Argentina)
Dinámica territorial
Paisaje agrícola
Paisaje vitivinícola
Degradación del paisaje
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) es patrimonio cultural y recurso colectivo para el desarrollo provincial. Desde el marco de la conservación patrimonial, su carácter es distintivo y partícipe de la identidad local, no obstante, se encuentra en progresiva degradación ante la falta de planificación territorial sostenida en el tiempo, el crecimiento descontrolado de los centros urbanos y los cambios de uso del suelo en zonas agrícolas. Esta problemática tuvo su origen en las últimas décadas del siglo XIX con la introducción al modelo vitivinícola sobre base capitalista en la década de 1880 y fue paulatinamente consolidándose a través de conjuntos de toma de decisiones y acciones que se aplicaron en el tiempo pasado denominados momentos críticos. En consecuencia, proponemos como objetivo desde un abordaje interdisciplinario que conjuga la historia, la arquitectura y la teoría de la conservación del patrimonio, detectar y definir a través de un estudio histórico - diacrónico desde 1880 hasta 2010 del AMM,los momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola. De esta manera se contribuye con información de base necesaria para establecer lineamientos y estrategias requeridos en el marco de una planificación sustentable del paisaje en vistas del desarrollo del AMM
The wine landscape of the Metropolitan Area of Mendoza (AMM) is a cultural heritage and a collective resource for provincial development. From the point of view of heritage conservation, its characteris distinctive and participates in local identity; however, it is progressively degraded by the absence of territorial planning sustained over time, the uncontrolled growth of urban centers in agriculturalareas.This problem had its originin the last decades of the nineteenth century with the introduction of the wine model on a capitalist basis in the 1880s and was gradually consolidated through joint decision-making and actions that were applied in the past time called critical moments. Consequently, we propose as an objective from an interdisciplinary approach that combines history, architecture and the theory of heritage conservation, detect and define through a historical - diachronic study from 1880 to 2010 of the AMM, the critical moments in the conformation of the territory that influenced in the degradation of the wine landscape.Inthisway,thenecessarybaseinformationiscontributedtoestablish guidelines and strategies required in the framework of a sustainable landscape planning in view of the development of the AMM.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales)
description El paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) es patrimonio cultural y recurso colectivo para el desarrollo provincial. Desde el marco de la conservación patrimonial, su carácter es distintivo y partícipe de la identidad local, no obstante, se encuentra en progresiva degradación ante la falta de planificación territorial sostenida en el tiempo, el crecimiento descontrolado de los centros urbanos y los cambios de uso del suelo en zonas agrícolas. Esta problemática tuvo su origen en las últimas décadas del siglo XIX con la introducción al modelo vitivinícola sobre base capitalista en la década de 1880 y fue paulatinamente consolidándose a través de conjuntos de toma de decisiones y acciones que se aplicaron en el tiempo pasado denominados momentos críticos. En consecuencia, proponemos como objetivo desde un abordaje interdisciplinario que conjuga la historia, la arquitectura y la teoría de la conservación del patrimonio, detectar y definir a través de un estudio histórico - diacrónico desde 1880 hasta 2010 del AMM,los momentos críticos en la conformación del territorio que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola. De esta manera se contribuye con información de base necesaria para establecer lineamientos y estrategias requeridos en el marco de una planificación sustentable del paisaje en vistas del desarrollo del AMM
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11481
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Estudios Geográficos, No. 109
http://bdigital.uncu.edu.ar/11456
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974859149180928
score 13.069144