La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972)
- Autores
- Piedras, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este film, organizado integralmente sobre la base del montaje de materiales de archivo provenientes de noticiarios cinematográficos y de una voz over omniexplicativa se erige como una respuesta moderada e institucionalista a la obra de Solanas y Getino. Este artículo propone reinscribir en la historia del cine argentino una película inhallable durante cuatro décadas, apenas mencionada u omitida de los estudios sobre cine político de los años sesenta y setenta. El análisis se focaliza en el particular modo de esta obra para homogenizar diversos sectores populares a través del uso del material de archivo y la voz over, y formular así un discurso conciliatorio, en un período histórico signado por los antagonismos políticos. Asimismo, el ensayo se pregunta por las resonancias políticas e ideológicas que ¿Ni vencedores ni vencidos? encuentra en el presente histórico.
Short time after the first clandestine exhibitions of La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) began the filming of the documentary ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). This film integrally based on the assembly of archival materials from newsreels and a “voice of god” stands as a moderate and institutionalist response to the work of Solanas and Getino. This article proposes to re-inscribe in the history of argentine cinema a for four decades insatiable film, hardly mentioned or omitted from the studies on political cinema of the sixties and seventies. The analysis focuses on its particular mode to homogenize diverse popular sectors using archival material and voice over, and thus formulate a conciliatory discourse, in a historical period marked by political antagonisms. In addition, the essay opens the question about the political and ideological resonances that ¿Ni vencedores ni vencidos? finds within the historical present.
Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cine político argentino
Década de los setenta
Daniel Mallo
Documental
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66d8af44129f81aa5305576926add5c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972)The impossible reconciliation: Political and aesthetic tensions in ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972)Reconciliação impossível: Tensões políticas e estéticas em ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972)Piedras, PabloCine político argentinoDécada de los setentaDaniel MalloDocumentalPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este film, organizado integralmente sobre la base del montaje de materiales de archivo provenientes de noticiarios cinematográficos y de una voz over omniexplicativa se erige como una respuesta moderada e institucionalista a la obra de Solanas y Getino. Este artículo propone reinscribir en la historia del cine argentino una película inhallable durante cuatro décadas, apenas mencionada u omitida de los estudios sobre cine político de los años sesenta y setenta. El análisis se focaliza en el particular modo de esta obra para homogenizar diversos sectores populares a través del uso del material de archivo y la voz over, y formular así un discurso conciliatorio, en un período histórico signado por los antagonismos políticos. Asimismo, el ensayo se pregunta por las resonancias políticas e ideológicas que ¿Ni vencedores ni vencidos? encuentra en el presente histórico.Short time after the first clandestine exhibitions of La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) began the filming of the documentary ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). This film integrally based on the assembly of archival materials from newsreels and a “voice of god” stands as a moderate and institutionalist response to the work of Solanas and Getino. This article proposes to re-inscribe in the history of argentine cinema a for four decades insatiable film, hardly mentioned or omitted from the studies on political cinema of the sixties and seventies. The analysis focuses on its particular mode to homogenize diverse popular sectors using archival material and voice over, and thus formulate a conciliatory discourse, in a historical period marked by political antagonisms. In addition, the essay opens the question about the political and ideological resonances that ¿Ni vencedores ni vencidos? finds within the historical present.Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Londrina2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135348Piedras, Pablo; La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 12; 23; 7-2019; 652-6731984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2019v12n23p652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/36491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:29.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) The impossible reconciliation: Political and aesthetic tensions in ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) Reconciliação impossível: Tensões políticas e estéticas em ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
title |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
spellingShingle |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) Piedras, Pablo Cine político argentino Década de los setenta Daniel Mallo Documental Peronismo |
title_short |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
title_full |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
title_fullStr |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
title_full_unstemmed |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
title_sort |
La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piedras, Pablo |
author |
Piedras, Pablo |
author_facet |
Piedras, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine político argentino Década de los setenta Daniel Mallo Documental Peronismo |
topic |
Cine político argentino Década de los setenta Daniel Mallo Documental Peronismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este film, organizado integralmente sobre la base del montaje de materiales de archivo provenientes de noticiarios cinematográficos y de una voz over omniexplicativa se erige como una respuesta moderada e institucionalista a la obra de Solanas y Getino. Este artículo propone reinscribir en la historia del cine argentino una película inhallable durante cuatro décadas, apenas mencionada u omitida de los estudios sobre cine político de los años sesenta y setenta. El análisis se focaliza en el particular modo de esta obra para homogenizar diversos sectores populares a través del uso del material de archivo y la voz over, y formular así un discurso conciliatorio, en un período histórico signado por los antagonismos políticos. Asimismo, el ensayo se pregunta por las resonancias políticas e ideológicas que ¿Ni vencedores ni vencidos? encuentra en el presente histórico. Short time after the first clandestine exhibitions of La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) began the filming of the documentary ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). This film integrally based on the assembly of archival materials from newsreels and a “voice of god” stands as a moderate and institutionalist response to the work of Solanas and Getino. This article proposes to re-inscribe in the history of argentine cinema a for four decades insatiable film, hardly mentioned or omitted from the studies on political cinema of the sixties and seventies. The analysis focuses on its particular mode to homogenize diverse popular sectors using archival material and voice over, and thus formulate a conciliatory discourse, in a historical period marked by political antagonisms. In addition, the essay opens the question about the political and ideological resonances that ¿Ni vencedores ni vencidos? finds within the historical present. Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este film, organizado integralmente sobre la base del montaje de materiales de archivo provenientes de noticiarios cinematográficos y de una voz over omniexplicativa se erige como una respuesta moderada e institucionalista a la obra de Solanas y Getino. Este artículo propone reinscribir en la historia del cine argentino una película inhallable durante cuatro décadas, apenas mencionada u omitida de los estudios sobre cine político de los años sesenta y setenta. El análisis se focaliza en el particular modo de esta obra para homogenizar diversos sectores populares a través del uso del material de archivo y la voz over, y formular así un discurso conciliatorio, en un período histórico signado por los antagonismos políticos. Asimismo, el ensayo se pregunta por las resonancias políticas e ideológicas que ¿Ni vencedores ni vencidos? encuentra en el presente histórico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135348 Piedras, Pablo; La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 12; 23; 7-2019; 652-673 1984-3356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135348 |
identifier_str_mv |
Piedras, Pablo; La reconciliación imposible: Tensiones políticas y estéticas en ¿Ni vencedores ni vencidos? (1972); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 12; 23; 7-2019; 652-673 1984-3356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2019v12n23p652 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/36491 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Londrina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Londrina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270121821732864 |
score |
13.13397 |