Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino

Autores
Verzero, Lorena
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fragmento de historia sobre el cual nos proponemos reflexionar consiste en un período de unos pocos años dentro del bloque histórico de los sesenta/setenta. Dicho bloque puede ser pensado –tal como propone Claudia Gilman, 2003: 31-39– como época, puesto que se caracterizó por la permanencia de un sistema de creencias compartido, la circulación y distribución específicas de discursos e intervenciones, y la constitución de parámetros de legitimación diferenciados. Pero, sobre todo, por la existencia de una misma problemática: “la valorización de la política y la experiencia revolucionaria” (38). Se trata del período al que en Europa y Estados Unidos habitualmente se hace referencia como “los sesenta”, que se extendería entre fines de los cincuenta y 1973/1976. Gilman, sin embargo, señala que el uso diferenciado en la nomenclatura es significativo, puesto que se debe a que “los años iniciales de la década del setenta fueron cruciales en el proceso de politización revolucionaria de América Latina y de repliegue de dicho proceso en el resto del mundo” (37). Por otra parte, esta “larga década del sesenta” se comporta de acuerdo a ritmos que definen períodos muy marcados en su interior. Nos proponemos analizar el desarrollo del campo teatral argentino en el período 1968-1974.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Década de los setenta
Argentina
Teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102668

id SEDICI_919df39e2ba094b331e05949844894f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentinoVerzero, LorenaSociologíaDécada de los setentaArgentinaTeatroEl fragmento de historia sobre el cual nos proponemos reflexionar consiste en un período de unos pocos años dentro del bloque histórico de los sesenta/setenta. Dicho bloque puede ser pensado –tal como propone Claudia Gilman, 2003: 31-39– como época, puesto que se caracterizó por la permanencia de un sistema de creencias compartido, la circulación y distribución específicas de discursos e intervenciones, y la constitución de parámetros de legitimación diferenciados. Pero, sobre todo, por la existencia de una misma problemática: “la valorización de la política y la experiencia revolucionaria” (38). Se trata del período al que en Europa y Estados Unidos habitualmente se hace referencia como “los sesenta”, que se extendería entre fines de los cincuenta y 1973/1976. Gilman, sin embargo, señala que el uso diferenciado en la nomenclatura es significativo, puesto que se debe a que “los años iniciales de la década del setenta fueron cruciales en el proceso de politización revolucionaria de América Latina y de repliegue de dicho proceso en el resto del mundo” (37). Por otra parte, esta “larga década del sesenta” se comporta de acuerdo a ritmos que definen períodos muy marcados en su interior. Nos proponemos analizar el desarrollo del campo teatral argentino en el período 1968-1974.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102668<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6500/ev.6500.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
title Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
spellingShingle Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
Verzero, Lorena
Sociología
Década de los setenta
Argentina
Teatro
title_short Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
title_full Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
title_fullStr Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
title_full_unstemmed Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
title_sort Radicalización política y compromiso revolucionario : Negociaciones del campo teatral argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Década de los setenta
Argentina
Teatro
topic Sociología
Década de los setenta
Argentina
Teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El fragmento de historia sobre el cual nos proponemos reflexionar consiste en un período de unos pocos años dentro del bloque histórico de los sesenta/setenta. Dicho bloque puede ser pensado –tal como propone Claudia Gilman, 2003: 31-39– como época, puesto que se caracterizó por la permanencia de un sistema de creencias compartido, la circulación y distribución específicas de discursos e intervenciones, y la constitución de parámetros de legitimación diferenciados. Pero, sobre todo, por la existencia de una misma problemática: “la valorización de la política y la experiencia revolucionaria” (38). Se trata del período al que en Europa y Estados Unidos habitualmente se hace referencia como “los sesenta”, que se extendería entre fines de los cincuenta y 1973/1976. Gilman, sin embargo, señala que el uso diferenciado en la nomenclatura es significativo, puesto que se debe a que “los años iniciales de la década del setenta fueron cruciales en el proceso de politización revolucionaria de América Latina y de repliegue de dicho proceso en el resto del mundo” (37). Por otra parte, esta “larga década del sesenta” se comporta de acuerdo a ritmos que definen períodos muy marcados en su interior. Nos proponemos analizar el desarrollo del campo teatral argentino en el período 1968-1974.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El fragmento de historia sobre el cual nos proponemos reflexionar consiste en un período de unos pocos años dentro del bloque histórico de los sesenta/setenta. Dicho bloque puede ser pensado –tal como propone Claudia Gilman, 2003: 31-39– como época, puesto que se caracterizó por la permanencia de un sistema de creencias compartido, la circulación y distribución específicas de discursos e intervenciones, y la constitución de parámetros de legitimación diferenciados. Pero, sobre todo, por la existencia de una misma problemática: “la valorización de la política y la experiencia revolucionaria” (38). Se trata del período al que en Europa y Estados Unidos habitualmente se hace referencia como “los sesenta”, que se extendería entre fines de los cincuenta y 1973/1976. Gilman, sin embargo, señala que el uso diferenciado en la nomenclatura es significativo, puesto que se debe a que “los años iniciales de la década del setenta fueron cruciales en el proceso de politización revolucionaria de América Latina y de repliegue de dicho proceso en el resto del mundo” (37). Por otra parte, esta “larga década del sesenta” se comporta de acuerdo a ritmos que definen períodos muy marcados en su interior. Nos proponemos analizar el desarrollo del campo teatral argentino en el período 1968-1974.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6500/ev.6500.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-20
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260423441645568
score 13.13397