Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta
- Autores
- Garrido, Pablo Enrique
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo se interroga por el estado de los estudios sobre el peronismo en los primeros setenta. Partiendo del diagnóstico propuesto por Omar Acha en 2012, según el cual el abordaje de ese período había estado marcado por interpretaciones que ubicaron a la violencia como razón fundamental de la época, nos preguntamos si, desde entonces, el panorama se ha modificado. En ese sentido, propondremos una revisión de producciones bibliográficas de los últimos doce años, a partir de dos nudos problemáticos: los trabajos que se centran en actores políticos del peronismo en el período y sus discursos y proyectos; y aquellos que abordan la gestión del tercer gobierno peronista. La respuesta que nos permitiremos esbozar consiste en que, con desafíos, vacancias e incógnitas que perviven, han surgido desarrollos relevantes sobre el tema que, reconociendo la violencia política como un factor característico de la etapa, rescatan de la oscuridad a la actividad política.
This essay examines the state of studies on Peronism in the early seventies. Starting from the diagnosis proposed by Omar Acha in 2012, which indicated that previous interpretations of this period were predominantly marked by a focus on violence as the fundamental reason of the era, we inquire whether the academic landscape has shifted since then. Thus, we propose a review of bibliographical productions of the last twelve years, based on two problematic knots: texts that focus on the political actors of Peronism during this period, along with their discourses and projects; and those that analyse the administration of the third Peronist government. Our preliminary conclusion is that, despite the persistent challenges, gaps, and uncertainties, significant developments on this topic have emerged that, while recognizing political violence as a characteristic factor of the period, illuminate the political activities that had previously been overshadowed.
Fil: Garrido, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Peronismo
Década del setenta
Tercer gobierno peronista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b02b212b58a91c3a2b0e9afa9affbfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setentaMore than blood: Reflections on the state of studies on Peronism in the early seventiesGarrido, Pablo EnriquePeronismoDécada del setentaTercer gobierno peronistahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo se interroga por el estado de los estudios sobre el peronismo en los primeros setenta. Partiendo del diagnóstico propuesto por Omar Acha en 2012, según el cual el abordaje de ese período había estado marcado por interpretaciones que ubicaron a la violencia como razón fundamental de la época, nos preguntamos si, desde entonces, el panorama se ha modificado. En ese sentido, propondremos una revisión de producciones bibliográficas de los últimos doce años, a partir de dos nudos problemáticos: los trabajos que se centran en actores políticos del peronismo en el período y sus discursos y proyectos; y aquellos que abordan la gestión del tercer gobierno peronista. La respuesta que nos permitiremos esbozar consiste en que, con desafíos, vacancias e incógnitas que perviven, han surgido desarrollos relevantes sobre el tema que, reconociendo la violencia política como un factor característico de la etapa, rescatan de la oscuridad a la actividad política.This essay examines the state of studies on Peronism in the early seventies. Starting from the diagnosis proposed by Omar Acha in 2012, which indicated that previous interpretations of this period were predominantly marked by a focus on violence as the fundamental reason of the era, we inquire whether the academic landscape has shifted since then. Thus, we propose a review of bibliographical productions of the last twelve years, based on two problematic knots: texts that focus on the political actors of Peronism during this period, along with their discourses and projects; and those that analyse the administration of the third Peronist government. Our preliminary conclusion is that, despite the persistent challenges, gaps, and uncertainties, significant developments on this topic have emerged that, while recognizing political violence as a characteristic factor of the period, illuminate the political activities that had previously been overshadowed.Fil: Garrido, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263441Garrido, Pablo Enrique; Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 20; 12-2024; 274-2912451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/8373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:49.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta More than blood: Reflections on the state of studies on Peronism in the early seventies |
title |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
spellingShingle |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta Garrido, Pablo Enrique Peronismo Década del setenta Tercer gobierno peronista |
title_short |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
title_full |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
title_fullStr |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
title_full_unstemmed |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
title_sort |
Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido, Pablo Enrique |
author |
Garrido, Pablo Enrique |
author_facet |
Garrido, Pablo Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Década del setenta Tercer gobierno peronista |
topic |
Peronismo Década del setenta Tercer gobierno peronista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo se interroga por el estado de los estudios sobre el peronismo en los primeros setenta. Partiendo del diagnóstico propuesto por Omar Acha en 2012, según el cual el abordaje de ese período había estado marcado por interpretaciones que ubicaron a la violencia como razón fundamental de la época, nos preguntamos si, desde entonces, el panorama se ha modificado. En ese sentido, propondremos una revisión de producciones bibliográficas de los últimos doce años, a partir de dos nudos problemáticos: los trabajos que se centran en actores políticos del peronismo en el período y sus discursos y proyectos; y aquellos que abordan la gestión del tercer gobierno peronista. La respuesta que nos permitiremos esbozar consiste en que, con desafíos, vacancias e incógnitas que perviven, han surgido desarrollos relevantes sobre el tema que, reconociendo la violencia política como un factor característico de la etapa, rescatan de la oscuridad a la actividad política. This essay examines the state of studies on Peronism in the early seventies. Starting from the diagnosis proposed by Omar Acha in 2012, which indicated that previous interpretations of this period were predominantly marked by a focus on violence as the fundamental reason of the era, we inquire whether the academic landscape has shifted since then. Thus, we propose a review of bibliographical productions of the last twelve years, based on two problematic knots: texts that focus on the political actors of Peronism during this period, along with their discourses and projects; and those that analyse the administration of the third Peronist government. Our preliminary conclusion is that, despite the persistent challenges, gaps, and uncertainties, significant developments on this topic have emerged that, while recognizing political violence as a characteristic factor of the period, illuminate the political activities that had previously been overshadowed. Fil: Garrido, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El presente ensayo se interroga por el estado de los estudios sobre el peronismo en los primeros setenta. Partiendo del diagnóstico propuesto por Omar Acha en 2012, según el cual el abordaje de ese período había estado marcado por interpretaciones que ubicaron a la violencia como razón fundamental de la época, nos preguntamos si, desde entonces, el panorama se ha modificado. En ese sentido, propondremos una revisión de producciones bibliográficas de los últimos doce años, a partir de dos nudos problemáticos: los trabajos que se centran en actores políticos del peronismo en el período y sus discursos y proyectos; y aquellos que abordan la gestión del tercer gobierno peronista. La respuesta que nos permitiremos esbozar consiste en que, con desafíos, vacancias e incógnitas que perviven, han surgido desarrollos relevantes sobre el tema que, reconociendo la violencia política como un factor característico de la etapa, rescatan de la oscuridad a la actividad política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263441 Garrido, Pablo Enrique; Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 20; 12-2024; 274-291 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263441 |
identifier_str_mv |
Garrido, Pablo Enrique; Algo más que sangre: Reflexiones sobre el estado de los estudios acerca del peronismo en los primeros setenta; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 20; 12-2024; 274-291 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/8373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269485852000256 |
score |
13.13397 |