La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista

Autores
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.
In this article we ask how the Argentine Socialist Party raised the link between union action and political action. Our course opens rebuilding controversies over the issue that took place in the early socialist groups, which reached a point of high visibility in the "sindicalista break." We then note that although the expulsion of the union did not close the debate, the triumph of Juan B. Justo’s position, pro-"autonomy" between party and trade union organization, made possible the stay of the socialists in an organization that they did not control. Here we show that this coexistence was maintained during the first years of Hipólito Yrigoyen’s government, when the position of "autonomy" acquired its canonical formula. However, the problems implicit in the neutralist postulate became visible shortly after, when the union 'partners' began to establish a privileged relationship with the Partido Radical’, the Partido Socialista opponents in the political arena. In the final reflections we propose to think the neutral formula as a response to what Juan Carlos Torre has defined as a state of dissociation between the areas of trade union and political struggles.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SOCIALISMO
MOVIMIENTO OBRERO
SINDICALISMO
YRIGOYENISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194285

id CONICETDig_66d563715d375cb16a988a5c977701fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalistaNeutrality as a problem and as a solution: Union politics in the Socialist Party after the sindicalista breakMartinez Mazzola, Ricardo HernanSOCIALISMOMOVIMIENTO OBREROSINDICALISMOYRIGOYENISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.In this article we ask how the Argentine Socialist Party raised the link between union action and political action. Our course opens rebuilding controversies over the issue that took place in the early socialist groups, which reached a point of high visibility in the "sindicalista break." We then note that although the expulsion of the union did not close the debate, the triumph of Juan B. Justo’s position, pro-"autonomy" between party and trade union organization, made possible the stay of the socialists in an organization that they did not control. Here we show that this coexistence was maintained during the first years of Hipólito Yrigoyen’s government, when the position of "autonomy" acquired its canonical formula. However, the problems implicit in the neutralist postulate became visible shortly after, when the union 'partners' began to establish a privileged relationship with the Partido Radical’, the Partido Socialista opponents in the political arena. In the final reflections we propose to think the neutral formula as a response to what Juan Carlos Torre has defined as a state of dissociation between the areas of trade union and political struggles.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194285Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades.; 1; 12-2011; 1-202250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidentidadess.files.wordpress.com/2011/03/1-identidades-1-1-2011-martinez-mazzola.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:32.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
Neutrality as a problem and as a solution: Union politics in the Socialist Party after the sindicalista break
title La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
spellingShingle La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
SOCIALISMO
MOVIMIENTO OBRERO
SINDICALISMO
YRIGOYENISMO
title_short La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
title_full La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
title_fullStr La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
title_full_unstemmed La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
title_sort La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_facet Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
MOVIMIENTO OBRERO
SINDICALISMO
YRIGOYENISMO
topic SOCIALISMO
MOVIMIENTO OBRERO
SINDICALISMO
YRIGOYENISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.
In this article we ask how the Argentine Socialist Party raised the link between union action and political action. Our course opens rebuilding controversies over the issue that took place in the early socialist groups, which reached a point of high visibility in the "sindicalista break." We then note that although the expulsion of the union did not close the debate, the triumph of Juan B. Justo’s position, pro-"autonomy" between party and trade union organization, made possible the stay of the socialists in an organization that they did not control. Here we show that this coexistence was maintained during the first years of Hipólito Yrigoyen’s government, when the position of "autonomy" acquired its canonical formula. However, the problems implicit in the neutralist postulate became visible shortly after, when the union 'partners' began to establish a privileged relationship with the Partido Radical’, the Partido Socialista opponents in the political arena. In the final reflections we propose to think the neutral formula as a response to what Juan Carlos Torre has defined as a state of dissociation between the areas of trade union and political struggles.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo nos preguntamos por el modo en que el Partido Socialista argentino planteó el vínculo entre acción gremial y acción política. Nuestro recorrido se abre reconstruyendo las polémicas sobre la cuestión que tuvieron lugar en los primeros grupos socialistas, que alcanzaron un punto de gran visibilidad en la "ruptura sindicalista". Pasamos luego a señalar que, aunque la expulsión de los sindicalistas no cerró el debate, el triunfo de la postura de Juan B. Justo, favorable a la "autonomía" entre partido y organización gremial, hizo posible la permanencia de los socialistas en una organización sindical que no controlaban. A continuación mostramos que esa convivencia se mantuvo durante los primeros años del gobierno de Hipólito Yrigoyen, momento en que la postura de "autonomía" adquirió su fórmula canónica. Sin embargo, como mostramos luego, los problemas implícitos en el postulado neutralista se hicieron visibles poco tiempo después, cuando los "socios" sindicalistas comenzaron a establecer un vinculo privilegiado con los radicales, adversarios del Partido Socialista en el terreno político. En las reflexiones finales proponemos pensar la fórmula neutralista como una respuesta a lo que Juan Carlos Torre ha definido como una situación de disociación entre los terrenos de lucha gremial y lucha política.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194285
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades.; 1; 12-2011; 1-20
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194285
identifier_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; La neutralidad como problema y como solución: La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades.; 1; 12-2011; 1-20
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidentidadess.files.wordpress.com/2011/03/1-identidades-1-1-2011-martinez-mazzola.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980777519742976
score 12.993085