Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)

Autores
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.
The relationship between socialism and populism has been a recurring issue in Latin American historiography and social sciences. In Argentina, the link between Socialism and Peronism has been frequently discussed, however scarce are the works addressing the relationship with the other big populist movement: the Yrigoyenist radicalism. In this article we propose to reconstruct how the Socialists interpreted that force. To do this, we will stop at four key moments: the early `90s, the turn of the century, the period following the arrival of Yrigoyen at the government and the end of the ‘20s. The paper concludes by considering the contrast between complex and changing Yrigoyenism characterizations and the most simplistic and static interpretation that, years later, the Socialism would draw about Peronism.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIALISMO
POPULISMO
YRIGOYENISMO
RADICALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199727

id CONICETDig_e1fa7b70d550e45b30f161b3f2b9ad25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199727
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)Martinez Mazzola, Ricardo HernanSOCIALISMOPOPULISMOYRIGOYENISMORADICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.The relationship between socialism and populism has been a recurring issue in Latin American historiography and social sciences. In Argentina, the link between Socialism and Peronism has been frequently discussed, however scarce are the works addressing the relationship with the other big populist movement: the Yrigoyenist radicalism. In this article we propose to reconstruct how the Socialists interpreted that force. To do this, we will stop at four key moments: the early `90s, the turn of the century, the period following the arrival of Yrigoyen at the government and the end of the ‘20s. The paper concludes by considering the contrast between complex and changing Yrigoyenism characterizations and the most simplistic and static interpretation that, years later, the Socialism would draw about Peronism.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199727Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 10; 2-2012; 211-2302683-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
title Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
spellingShingle Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
SOCIALISMO
POPULISMO
YRIGOYENISMO
RADICALISMO
title_short Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
title_full Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
title_fullStr Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
title_full_unstemmed Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
title_sort Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_facet Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
POPULISMO
YRIGOYENISMO
RADICALISMO
topic SOCIALISMO
POPULISMO
YRIGOYENISMO
RADICALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.
The relationship between socialism and populism has been a recurring issue in Latin American historiography and social sciences. In Argentina, the link between Socialism and Peronism has been frequently discussed, however scarce are the works addressing the relationship with the other big populist movement: the Yrigoyenist radicalism. In this article we propose to reconstruct how the Socialists interpreted that force. To do this, we will stop at four key moments: the early `90s, the turn of the century, the period following the arrival of Yrigoyen at the government and the end of the ‘20s. The paper concludes by considering the contrast between complex and changing Yrigoyenism characterizations and the most simplistic and static interpretation that, years later, the Socialism would draw about Peronism.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La relación entre socialismo y populismo ha sido una cuestión recurrente en la historiografía y las ciencias sociales latinoamericanas. En el caso argentino, el vínculo entre socialismo y peronismo ha sido frecuentemente analizado; en cambio, son escasos los trabajos que abordan la relación con el otro gran movimiento populista: el radicalismo yrigoyenista. En este artículo nos proponemos reconstruir el modo en que los socialistas interpretaron a dicha fuerza. Para ello nos detendremos en cuatro momentos clave: los primeros años ‘90, el cambio de siglo, el período que siguió a la llegada de Yrigoyen al gobierno y el final de la década del ‘20. El trabajo concluye planteando el contraste entre las complejas y cambiantes caracterizaciones socialistas del yrigoyenismo y la más simplista y estática interpretación que, años después, los socialistas trazarían acerca del peronismo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199727
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 10; 2-2012; 211-230
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199727
identifier_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva: La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; 10; 2-2012; 211-230
2683-9164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268718434877440
score 13.13397