Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura

Autores
Frank Buss, María Elisa; Rainhart, Luciano; Peinetti, Hector Raul; Estelrich, Hector Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vegetación de bajo porte de la región pampeana occidental comprende tres tipos de comunidades: pastizales bajos de planicie, pastizales psamófilos y matorrales halófitos. Estas comunidades fueron caracterizadas en el Inventario Integrado de los Recursos Naturales (IIRN) de la provincia de la Pampa en base a censos de abundancia-cobertura realizados entre 1978-1979. En este trabajo se seleccionaron 78 censos del IIRN con el objetivo de realizar un meta-análisis para identificar estados dentro de cada grupo de comunidades. Se utilizó estadística multivariada, considerando solamente especies perennes y presentes en al menos un 10% de los censos. En los pastizales de planicie se diferenciaron comunidades dominadas por: a) Nassella tenuissima, b) Poa ligularis, Piptochaetium napostaense y N. tenuis. En los pastizales psamófilos, comunidades de: a) Hyalis argentea, b) Elionurus muticus, con Poa lanuginosa, Aristida spegazzini y Panicum urvilleanum. En los matorrales halófitos comunidades de: a) Distichlis spicata, D. scoparia y P. lanuginosa, b) Sarcocornia ambigua, Heterostachis ritteriana, c) Atriplex lampa, Lycium tenuispinossum. Las comunidades de pastizales de planicie y psamófilo podrían ser estados alternativos de la vegetación generadas por pastoreo. En cambio, las de los matorrales halófitos pueden estar relacionadas con variaciones en contenido y composiciónde sales en el suelo.
Fil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rainhart, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Estelrich, Hector Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Nassella tenuissima
Poa ligularis
Hyalis argentea
Atriplex lampa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163059

id CONICETDig_66cda28fcd8d1e32b75d7e58babbaa37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia coberturaAssessment of grasslands and halophytic scrubland of the semiarid pampean region using cover-abundance dataFrank Buss, María ElisaRainhart, LucianoPeinetti, Hector RaulEstelrich, Hector DanielNassella tenuissimaPoa ligularisHyalis argenteaAtriplex lampahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación de bajo porte de la región pampeana occidental comprende tres tipos de comunidades: pastizales bajos de planicie, pastizales psamófilos y matorrales halófitos. Estas comunidades fueron caracterizadas en el Inventario Integrado de los Recursos Naturales (IIRN) de la provincia de la Pampa en base a censos de abundancia-cobertura realizados entre 1978-1979. En este trabajo se seleccionaron 78 censos del IIRN con el objetivo de realizar un meta-análisis para identificar estados dentro de cada grupo de comunidades. Se utilizó estadística multivariada, considerando solamente especies perennes y presentes en al menos un 10% de los censos. En los pastizales de planicie se diferenciaron comunidades dominadas por: a) Nassella tenuissima, b) Poa ligularis, Piptochaetium napostaense y N. tenuis. En los pastizales psamófilos, comunidades de: a) Hyalis argentea, b) Elionurus muticus, con Poa lanuginosa, Aristida spegazzini y Panicum urvilleanum. En los matorrales halófitos comunidades de: a) Distichlis spicata, D. scoparia y P. lanuginosa, b) Sarcocornia ambigua, Heterostachis ritteriana, c) Atriplex lampa, Lycium tenuispinossum. Las comunidades de pastizales de planicie y psamófilo podrían ser estados alternativos de la vegetación generadas por pastoreo. En cambio, las de los matorrales halófitos pueden estar relacionadas con variaciones en contenido y composiciónde sales en el suelo.Fil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rainhart, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Estelrich, Hector Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de ChileMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163059Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 122-1220373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplementoInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:59.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
Assessment of grasslands and halophytic scrubland of the semiarid pampean region using cover-abundance data
title Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
spellingShingle Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
Frank Buss, María Elisa
Nassella tenuissima
Poa ligularis
Hyalis argentea
Atriplex lampa
title_short Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
title_full Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
title_fullStr Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
title_full_unstemmed Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
title_sort Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura
dc.creator.none.fl_str_mv Frank Buss, María Elisa
Rainhart, Luciano
Peinetti, Hector Raul
Estelrich, Hector Daniel
author Frank Buss, María Elisa
author_facet Frank Buss, María Elisa
Rainhart, Luciano
Peinetti, Hector Raul
Estelrich, Hector Daniel
author_role author
author2 Rainhart, Luciano
Peinetti, Hector Raul
Estelrich, Hector Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nassella tenuissima
Poa ligularis
Hyalis argentea
Atriplex lampa
topic Nassella tenuissima
Poa ligularis
Hyalis argentea
Atriplex lampa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vegetación de bajo porte de la región pampeana occidental comprende tres tipos de comunidades: pastizales bajos de planicie, pastizales psamófilos y matorrales halófitos. Estas comunidades fueron caracterizadas en el Inventario Integrado de los Recursos Naturales (IIRN) de la provincia de la Pampa en base a censos de abundancia-cobertura realizados entre 1978-1979. En este trabajo se seleccionaron 78 censos del IIRN con el objetivo de realizar un meta-análisis para identificar estados dentro de cada grupo de comunidades. Se utilizó estadística multivariada, considerando solamente especies perennes y presentes en al menos un 10% de los censos. En los pastizales de planicie se diferenciaron comunidades dominadas por: a) Nassella tenuissima, b) Poa ligularis, Piptochaetium napostaense y N. tenuis. En los pastizales psamófilos, comunidades de: a) Hyalis argentea, b) Elionurus muticus, con Poa lanuginosa, Aristida spegazzini y Panicum urvilleanum. En los matorrales halófitos comunidades de: a) Distichlis spicata, D. scoparia y P. lanuginosa, b) Sarcocornia ambigua, Heterostachis ritteriana, c) Atriplex lampa, Lycium tenuispinossum. Las comunidades de pastizales de planicie y psamófilo podrían ser estados alternativos de la vegetación generadas por pastoreo. En cambio, las de los matorrales halófitos pueden estar relacionadas con variaciones en contenido y composiciónde sales en el suelo.
Fil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rainhart, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Estelrich, Hector Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description La vegetación de bajo porte de la región pampeana occidental comprende tres tipos de comunidades: pastizales bajos de planicie, pastizales psamófilos y matorrales halófitos. Estas comunidades fueron caracterizadas en el Inventario Integrado de los Recursos Naturales (IIRN) de la provincia de la Pampa en base a censos de abundancia-cobertura realizados entre 1978-1979. En este trabajo se seleccionaron 78 censos del IIRN con el objetivo de realizar un meta-análisis para identificar estados dentro de cada grupo de comunidades. Se utilizó estadística multivariada, considerando solamente especies perennes y presentes en al menos un 10% de los censos. En los pastizales de planicie se diferenciaron comunidades dominadas por: a) Nassella tenuissima, b) Poa ligularis, Piptochaetium napostaense y N. tenuis. En los pastizales psamófilos, comunidades de: a) Hyalis argentea, b) Elionurus muticus, con Poa lanuginosa, Aristida spegazzini y Panicum urvilleanum. En los matorrales halófitos comunidades de: a) Distichlis spicata, D. scoparia y P. lanuginosa, b) Sarcocornia ambigua, Heterostachis ritteriana, c) Atriplex lampa, Lycium tenuispinossum. Las comunidades de pastizales de planicie y psamófilo podrían ser estados alternativos de la vegetación generadas por pastoreo. En cambio, las de los matorrales halófitos pueden estar relacionadas con variaciones en contenido y composiciónde sales en el suelo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163059
Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 122-122
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163059
identifier_str_mv Caracterización de pastizales y matorrales halófitos de la región semiárida pampeana en base a datos de abundancia cobertura; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 122-122
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613569624145920
score 13.070432