Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina

Autores
Falu, Ana Maria; Palero, Juan Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociedad urbana se ha complejizado, emergiendo nuevos comportamientos sociales, usos del tiempo y formas de movilidad y comunicación. Entre los nuevos fenómenos se observa el auge de la violencia urbana que afecta, de distinta manera, la vida de las mujeres en la ciudad. Pobreza, desigualdad, persistencia de la división sexual del trabajo, violencias privadas y públicas constituyen nudos críticos prioritarios en el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres.
Fil: Falu, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Inclusión
Derechos
Género
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35199

id CONICETDig_666a3fe95dcc8199c384e27860245f69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, ArgentinaFalu, Ana MariaPalero, Juan SantiagoInclusiónDerechosGéneroCiudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La sociedad urbana se ha complejizado, emergiendo nuevos comportamientos sociales, usos del tiempo y formas de movilidad y comunicación. Entre los nuevos fenómenos se observa el auge de la violencia urbana que afecta, de distinta manera, la vida de las mujeres en la ciudad. Pobreza, desigualdad, persistencia de la división sexual del trabajo, violencias privadas y públicas constituyen nudos críticos prioritarios en el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres.Fil: Falu, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Internacional de Ciudades Educadoras2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35199Falu, Ana Maria; Palero, Juan Santiago; Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina; Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; Monográfico; 5; 11-2014; 58-672013-3634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2014/11/Monogr%C3%A1fico-Ciudad-Inclusi%C3%B3n-Social-y-Educaci%C3%B3n.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:45.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
title Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
spellingShingle Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
Falu, Ana Maria
Inclusión
Derechos
Género
Ciudad
title_short Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
title_full Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
title_fullStr Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
title_full_unstemmed Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
title_sort Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Falu, Ana Maria
Palero, Juan Santiago
author Falu, Ana Maria
author_facet Falu, Ana Maria
Palero, Juan Santiago
author_role author
author2 Palero, Juan Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inclusión
Derechos
Género
Ciudad
topic Inclusión
Derechos
Género
Ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La sociedad urbana se ha complejizado, emergiendo nuevos comportamientos sociales, usos del tiempo y formas de movilidad y comunicación. Entre los nuevos fenómenos se observa el auge de la violencia urbana que afecta, de distinta manera, la vida de las mujeres en la ciudad. Pobreza, desigualdad, persistencia de la división sexual del trabajo, violencias privadas y públicas constituyen nudos críticos prioritarios en el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres.
Fil: Falu, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La sociedad urbana se ha complejizado, emergiendo nuevos comportamientos sociales, usos del tiempo y formas de movilidad y comunicación. Entre los nuevos fenómenos se observa el auge de la violencia urbana que afecta, de distinta manera, la vida de las mujeres en la ciudad. Pobreza, desigualdad, persistencia de la división sexual del trabajo, violencias privadas y públicas constituyen nudos críticos prioritarios en el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35199
Falu, Ana Maria; Palero, Juan Santiago; Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina; Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; Monográfico; 5; 11-2014; 58-67
2013-3634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35199
identifier_str_mv Falu, Ana Maria; Palero, Juan Santiago; Inclusión y derecho a la ciudad: el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: la Agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina; Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; Monográfico; 5; 11-2014; 58-67
2013-3634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2014/11/Monogr%C3%A1fico-Ciudad-Inclusi%C3%B3n-Social-y-Educaci%C3%B3n.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781904501604352
score 12.982451