Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social

Autores
Rodriguez, Maria Carla; Devalle, Veronica Estela; Ostuni, Fernando Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la sociología urbana profundizó un movimiento hacia la interdisciplina y la integralidad, atendiendo tanto el papel de las variables denominadas estructurales como de los procesos culturales. En ese marco, nuevos desafíos se han sumado a la agenda de la investigación sobre la ciudad: el rol de las llamadas "economías creativas" y su fuerte asociación con los polos de diseño, el desarrollo y la apuesta por las industrias culturales no contaminantes, la virtualización de una parte de los procesos económicos y financieros, como también políticos y sociales ? y sus alcances-. Estos cambios conviven con las nuevas formas que adquieren los problemas clásicos: la segregación socio espacial, los procesos de renovación urbana, la persistencia de la injusticia social en la ciudad, entre otros. Este número aborda las actuales políticas urbanas -en particular aquellas referidas al espacio público y habitacional- en un escenario donde coexisten dificultades crecientes en amplios sectores sociales para concretar el acceso a la ?centralidad? urbana (Lefevbre, 1972), a la vez que se experimenta el despliegue sostenido del capital inmobiliario, que ha modificado radicalmente la territorialidad urbana.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Devalle, Veronica Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas ; Argentina
Fil: Ostuni, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
Ciudades Neoliberales
Políticas Urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35065

id CONICETDig_66604146355bb27749567dbf180f081f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia socialRodriguez, Maria CarlaDevalle, Veronica EstelaOstuni, Fernando MartínCiudades NeoliberalesPolíticas Urbanashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la sociología urbana profundizó un movimiento hacia la interdisciplina y la integralidad, atendiendo tanto el papel de las variables denominadas estructurales como de los procesos culturales. En ese marco, nuevos desafíos se han sumado a la agenda de la investigación sobre la ciudad: el rol de las llamadas "economías creativas" y su fuerte asociación con los polos de diseño, el desarrollo y la apuesta por las industrias culturales no contaminantes, la virtualización de una parte de los procesos económicos y financieros, como también políticos y sociales ? y sus alcances-. Estos cambios conviven con las nuevas formas que adquieren los problemas clásicos: la segregación socio espacial, los procesos de renovación urbana, la persistencia de la injusticia social en la ciudad, entre otros. Este número aborda las actuales políticas urbanas -en particular aquellas referidas al espacio público y habitacional- en un escenario donde coexisten dificultades crecientes en amplios sectores sociales para concretar el acceso a la ?centralidad? urbana (Lefevbre, 1972), a la vez que se experimenta el despliegue sostenido del capital inmobiliario, que ha modificado radicalmente la territorialidad urbana.Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Devalle, Veronica Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas ; ArgentinaFil: Ostuni, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35065Rodriguez, Maria Carla; Devalle, Veronica Estela; Ostuni, Fernando Martín; Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 3; 11-2013; 1-62250 4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1127/1015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:31.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
title Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
spellingShingle Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
Rodriguez, Maria Carla
Ciudades Neoliberales
Políticas Urbanas
title_short Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
title_full Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
title_fullStr Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
title_full_unstemmed Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
title_sort Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Carla
Devalle, Veronica Estela
Ostuni, Fernando Martín
author Rodriguez, Maria Carla
author_facet Rodriguez, Maria Carla
Devalle, Veronica Estela
Ostuni, Fernando Martín
author_role author
author2 Devalle, Veronica Estela
Ostuni, Fernando Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudades Neoliberales
Políticas Urbanas
topic Ciudades Neoliberales
Políticas Urbanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la sociología urbana profundizó un movimiento hacia la interdisciplina y la integralidad, atendiendo tanto el papel de las variables denominadas estructurales como de los procesos culturales. En ese marco, nuevos desafíos se han sumado a la agenda de la investigación sobre la ciudad: el rol de las llamadas "economías creativas" y su fuerte asociación con los polos de diseño, el desarrollo y la apuesta por las industrias culturales no contaminantes, la virtualización de una parte de los procesos económicos y financieros, como también políticos y sociales ? y sus alcances-. Estos cambios conviven con las nuevas formas que adquieren los problemas clásicos: la segregación socio espacial, los procesos de renovación urbana, la persistencia de la injusticia social en la ciudad, entre otros. Este número aborda las actuales políticas urbanas -en particular aquellas referidas al espacio público y habitacional- en un escenario donde coexisten dificultades crecientes en amplios sectores sociales para concretar el acceso a la ?centralidad? urbana (Lefevbre, 1972), a la vez que se experimenta el despliegue sostenido del capital inmobiliario, que ha modificado radicalmente la territorialidad urbana.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Devalle, Veronica Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas ; Argentina
Fil: Ostuni, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description En los últimos años, la sociología urbana profundizó un movimiento hacia la interdisciplina y la integralidad, atendiendo tanto el papel de las variables denominadas estructurales como de los procesos culturales. En ese marco, nuevos desafíos se han sumado a la agenda de la investigación sobre la ciudad: el rol de las llamadas "economías creativas" y su fuerte asociación con los polos de diseño, el desarrollo y la apuesta por las industrias culturales no contaminantes, la virtualización de una parte de los procesos económicos y financieros, como también políticos y sociales ? y sus alcances-. Estos cambios conviven con las nuevas formas que adquieren los problemas clásicos: la segregación socio espacial, los procesos de renovación urbana, la persistencia de la injusticia social en la ciudad, entre otros. Este número aborda las actuales políticas urbanas -en particular aquellas referidas al espacio público y habitacional- en un escenario donde coexisten dificultades crecientes en amplios sectores sociales para concretar el acceso a la ?centralidad? urbana (Lefevbre, 1972), a la vez que se experimenta el despliegue sostenido del capital inmobiliario, que ha modificado radicalmente la territorialidad urbana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35065
Rodriguez, Maria Carla; Devalle, Veronica Estela; Ostuni, Fernando Martín; Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 3; 11-2013; 1-6
2250 4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35065
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Carla; Devalle, Veronica Estela; Ostuni, Fernando Martín; Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 3; 11-2013; 1-6
2250 4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1127/1015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614470755680256
score 13.069144