Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino
- Autores
- Fernández Pepi, María Gabriela; Vanni, P.; Flores, Celina Eliana; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El guanaco (Lama guanicoe) es un herbívoro generalista y el mayor de los camélidos distribuido en el continente sudamericano (Franklin et al., 1997). Presenta diferentes adaptaciones anatómicas y fisiológicas que le permiten soportar condiciones extremas y adaptarse a una gran variedad de hábitat con marcadas diferencias. Actualmente, en el ecotono fueguino se plantea la necesidad de conocer como el guanaco utiliza los recursos naturales y su impacto sobre las a actividades ganaderas y forestales. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de los recursos de ítems alimentarios por parte del guanaco, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico, a fin de brindar una herramienta para evaluar proyectos de manejo y conservación de recursos.Resultados y Discusión Figura 1. Comparación de los ítems vegetales identificados en las heces de guanaco. Se presentan los porcentajes promedios (%) y sus DE. Barras negras EBA. Barras blancas ELC. En ambos sitios, el grupo principal consumido fue el de las gramíneas. Si bien la composición florística de las estancias fue similar, se encontraron diferencias en la frecuencia de ingesta. En ELC los microrestos encontrados incluyen menos especies vegetales que en EBA, encontrándose diferencias significativas en las frecuencias de Deschampsia sp. (EBA: 7%; ELC: 25%; p< 0,05), Carex sp. (EBA: 8%; ELC: 3.5%, p< 0,05), Acaena sp. (EBA: 26%; ELC: 18%, p< 0,05) y Cerastium sp. (EBA: 6,3%; ELC: 1,7%, p< 0,05) (Fig.1). Considerando que en condiciones invernales, disminuye la oferta y calidad de las especies vegetales, observamos que el guanaco en presencia del ganado doméstico (oveja) modifica su dieta, incorporando otras especies, principalmente de gramíneas y otras dicotiledóneas herbáceas, en muy bajas frecuencias (Fig.1). Si bien estos resultados son preliminares y no se han realizado estudios de dietas invernales en la zona, la tendencia de ampliar los ítems alimentarios en presencia de otros herbívoros coincide con trabajos previos realizados en el ecotono fueguino (Fernández Pepi et al., 2018 b).Conclusiones: Estos resultados aportan datos novedosos sobre la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico. Falta ampliar el número de muestras y sitios de muestreo, como así también analizar la dieta de los herbívoros domésticos, para evaluar el posible solapamiento trófico.
Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vanni, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Flores, Celina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
42º Congreso Argentino de Producción Animal
Bahioa Blanca
Argentina
Asociacion Argentina de Producción Animal - Materia
-
Dieta
Guanaco
Invernal
Tierra del Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54779388dbd0f57e76bef2216f33eb72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguinoFernández Pepi, María GabrielaVanni, P.Flores, Celina ElianaMoretto, Alicia SusanaEscobar, Julio MartinDietaGuanacoInvernalTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El guanaco (Lama guanicoe) es un herbívoro generalista y el mayor de los camélidos distribuido en el continente sudamericano (Franklin et al., 1997). Presenta diferentes adaptaciones anatómicas y fisiológicas que le permiten soportar condiciones extremas y adaptarse a una gran variedad de hábitat con marcadas diferencias. Actualmente, en el ecotono fueguino se plantea la necesidad de conocer como el guanaco utiliza los recursos naturales y su impacto sobre las a actividades ganaderas y forestales. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de los recursos de ítems alimentarios por parte del guanaco, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico, a fin de brindar una herramienta para evaluar proyectos de manejo y conservación de recursos.Resultados y Discusión Figura 1. Comparación de los ítems vegetales identificados en las heces de guanaco. Se presentan los porcentajes promedios (%) y sus DE. Barras negras EBA. Barras blancas ELC. En ambos sitios, el grupo principal consumido fue el de las gramíneas. Si bien la composición florística de las estancias fue similar, se encontraron diferencias en la frecuencia de ingesta. En ELC los microrestos encontrados incluyen menos especies vegetales que en EBA, encontrándose diferencias significativas en las frecuencias de Deschampsia sp. (EBA: 7%; ELC: 25%; p< 0,05), Carex sp. (EBA: 8%; ELC: 3.5%, p< 0,05), Acaena sp. (EBA: 26%; ELC: 18%, p< 0,05) y Cerastium sp. (EBA: 6,3%; ELC: 1,7%, p< 0,05) (Fig.1). Considerando que en condiciones invernales, disminuye la oferta y calidad de las especies vegetales, observamos que el guanaco en presencia del ganado doméstico (oveja) modifica su dieta, incorporando otras especies, principalmente de gramíneas y otras dicotiledóneas herbáceas, en muy bajas frecuencias (Fig.1). Si bien estos resultados son preliminares y no se han realizado estudios de dietas invernales en la zona, la tendencia de ampliar los ítems alimentarios en presencia de otros herbívoros coincide con trabajos previos realizados en el ecotono fueguino (Fernández Pepi et al., 2018 b).Conclusiones: Estos resultados aportan datos novedosos sobre la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico. Falta ampliar el número de muestras y sitios de muestreo, como así también analizar la dieta de los herbívoros domésticos, para evaluar el posible solapamiento trófico.Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vanni, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Flores, Celina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina42º Congreso Argentino de Producción AnimalBahioa BlancaArgentinaAsociacion Argentina de Producción AnimalAsociación Argentina de Producción Animal2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201096Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino; 42º Congreso Argentino de Producción Animal; Bahioa Blanca; Argentina; 2019; 1-20326-0550CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:04.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
title |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
spellingShingle |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino Fernández Pepi, María Gabriela Dieta Guanaco Invernal Tierra del Fuego |
title_short |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
title_full |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
title_fullStr |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
title_full_unstemmed |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
title_sort |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Pepi, María Gabriela Vanni, P. Flores, Celina Eliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author |
Fernández Pepi, María Gabriela |
author_facet |
Fernández Pepi, María Gabriela Vanni, P. Flores, Celina Eliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author_role |
author |
author2 |
Vanni, P. Flores, Celina Eliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dieta Guanaco Invernal Tierra del Fuego |
topic |
Dieta Guanaco Invernal Tierra del Fuego |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El guanaco (Lama guanicoe) es un herbívoro generalista y el mayor de los camélidos distribuido en el continente sudamericano (Franklin et al., 1997). Presenta diferentes adaptaciones anatómicas y fisiológicas que le permiten soportar condiciones extremas y adaptarse a una gran variedad de hábitat con marcadas diferencias. Actualmente, en el ecotono fueguino se plantea la necesidad de conocer como el guanaco utiliza los recursos naturales y su impacto sobre las a actividades ganaderas y forestales. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de los recursos de ítems alimentarios por parte del guanaco, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico, a fin de brindar una herramienta para evaluar proyectos de manejo y conservación de recursos.Resultados y Discusión Figura 1. Comparación de los ítems vegetales identificados en las heces de guanaco. Se presentan los porcentajes promedios (%) y sus DE. Barras negras EBA. Barras blancas ELC. En ambos sitios, el grupo principal consumido fue el de las gramíneas. Si bien la composición florística de las estancias fue similar, se encontraron diferencias en la frecuencia de ingesta. En ELC los microrestos encontrados incluyen menos especies vegetales que en EBA, encontrándose diferencias significativas en las frecuencias de Deschampsia sp. (EBA: 7%; ELC: 25%; p< 0,05), Carex sp. (EBA: 8%; ELC: 3.5%, p< 0,05), Acaena sp. (EBA: 26%; ELC: 18%, p< 0,05) y Cerastium sp. (EBA: 6,3%; ELC: 1,7%, p< 0,05) (Fig.1). Considerando que en condiciones invernales, disminuye la oferta y calidad de las especies vegetales, observamos que el guanaco en presencia del ganado doméstico (oveja) modifica su dieta, incorporando otras especies, principalmente de gramíneas y otras dicotiledóneas herbáceas, en muy bajas frecuencias (Fig.1). Si bien estos resultados son preliminares y no se han realizado estudios de dietas invernales en la zona, la tendencia de ampliar los ítems alimentarios en presencia de otros herbívoros coincide con trabajos previos realizados en el ecotono fueguino (Fernández Pepi et al., 2018 b).Conclusiones: Estos resultados aportan datos novedosos sobre la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico. Falta ampliar el número de muestras y sitios de muestreo, como así también analizar la dieta de los herbívoros domésticos, para evaluar el posible solapamiento trófico. Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Vanni, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: Flores, Celina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina 42º Congreso Argentino de Producción Animal Bahioa Blanca Argentina Asociacion Argentina de Producción Animal |
description |
Introducción: El guanaco (Lama guanicoe) es un herbívoro generalista y el mayor de los camélidos distribuido en el continente sudamericano (Franklin et al., 1997). Presenta diferentes adaptaciones anatómicas y fisiológicas que le permiten soportar condiciones extremas y adaptarse a una gran variedad de hábitat con marcadas diferencias. Actualmente, en el ecotono fueguino se plantea la necesidad de conocer como el guanaco utiliza los recursos naturales y su impacto sobre las a actividades ganaderas y forestales. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de los recursos de ítems alimentarios por parte del guanaco, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico, a fin de brindar una herramienta para evaluar proyectos de manejo y conservación de recursos.Resultados y Discusión Figura 1. Comparación de los ítems vegetales identificados en las heces de guanaco. Se presentan los porcentajes promedios (%) y sus DE. Barras negras EBA. Barras blancas ELC. En ambos sitios, el grupo principal consumido fue el de las gramíneas. Si bien la composición florística de las estancias fue similar, se encontraron diferencias en la frecuencia de ingesta. En ELC los microrestos encontrados incluyen menos especies vegetales que en EBA, encontrándose diferencias significativas en las frecuencias de Deschampsia sp. (EBA: 7%; ELC: 25%; p< 0,05), Carex sp. (EBA: 8%; ELC: 3.5%, p< 0,05), Acaena sp. (EBA: 26%; ELC: 18%, p< 0,05) y Cerastium sp. (EBA: 6,3%; ELC: 1,7%, p< 0,05) (Fig.1). Considerando que en condiciones invernales, disminuye la oferta y calidad de las especies vegetales, observamos que el guanaco en presencia del ganado doméstico (oveja) modifica su dieta, incorporando otras especies, principalmente de gramíneas y otras dicotiledóneas herbáceas, en muy bajas frecuencias (Fig.1). Si bien estos resultados son preliminares y no se han realizado estudios de dietas invernales en la zona, la tendencia de ampliar los ítems alimentarios en presencia de otros herbívoros coincide con trabajos previos realizados en el ecotono fueguino (Fernández Pepi et al., 2018 b).Conclusiones: Estos resultados aportan datos novedosos sobre la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino, teniendo en cuenta la presencia/ausencia del ganado doméstico. Falta ampliar el número de muestras y sitios de muestreo, como así también analizar la dieta de los herbívoros domésticos, para evaluar el posible solapamiento trófico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201096 Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino; 42º Congreso Argentino de Producción Animal; Bahioa Blanca; Argentina; 2019; 1-2 0326-0550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201096 |
identifier_str_mv |
Estudio de la dieta del guanaco durante el invierno en el ecotono fueguino; 42º Congreso Argentino de Producción Animal; Bahioa Blanca; Argentina; 2019; 1-2 0326-0550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082824082292736 |
score |
13.22299 |