Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed

Autores
Tucat, Guillermo; Savoretti, Andrea Alejandra; Costantino, Andrea Rosana; Lazzarini, Natalia Anahi; Molinari, Marcos; Bentivegna, Diego Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle Inferior del Rio Colorado (Buenos Aires, Argentina) cuenta con 140.000 ha de riego, donde habitualmente se emplea un alto volumen de fitosanitarios. Con el objetivo de abordar un manejo sustentable de los residuos de fitosanitarios, se propone adaptar la tecnología de biobeds a las condiciones locales. Para ello, se evaluó la capacidad degradatoria de biomezclas combinando suelo, compost y residuos lignocelulósicos locales: paja de trigo (PT), viruta de álamo (VA) o catáfilas de cebolla (CC), en una proporción 1:1:2; y un tratamiento de suelo (S) como testigo. Se preparó 2 kg MS cada biomezcla y tras dos meses de incubación, se dividió en 18 submuestras, las cuales fueron pulverizadas con 100 mg.kg-1 ms de Pendimetalin y colocadas en cámaras a 22°C. Su contenido de humedad se corrigió semanalmente en 60% de la capacidad de retención hídrica. A los 0, 5, 15, 30, 60 y 100 días se tomaron tres submuestras y se congelaron hasta la posterior determinación de la concentración de Pendimetalin. Simultáneamente, se midió la actividad hidrolítica total y la respiración microbiana de las biomezclas. El modelo Simple First Order Kinetic fue el que mejor se ajustó (R2>0,95) a la degradación del Pendimetalin en todas las matrices. Las biomezclas VA y CC fueron las más eficientes, con DT50 de 39,8 y 34,1, respectivamente. La biomezcla PT y el suelo alcanzaron valores de DT50 de 82,5 y 74,5, respectivamente. Las biomezclas VA y CC también se destacaron en la actividad hidrolítica total, con valores máximos de 400 ug de fluoresceína.g-1.h-1 desde los 10 días. En cuanto a la respiración microbiana, la biomezcla VA obtuvo los valores más altos durante todo el ensayo, con un promedio de 0,37 mg CO2.g.dia-1. Tanto CC como VA serían residuos lignocelulósicos adecuados para realizar una biomezcla local eficiente en la degradación de Pendimetalin.
The Lower Valley of the Colorado River (Buenos Aires, Argentina) has 140,000 ha of irrigation, where a high volume of pesticides is usually used. In order to address the sustainable management of its residues, the adaption of biobeds technology to local conditions was proposed. For this, the degradative capacity of biomixes was evaluated by combining soil, compost and the local lignocellulosic residues: wheat straw (PT), poplar chip (VA) or onion cataphylls (CC), in a 1: 1: 2 ratio; and soil treatment (S) as a control. Two kg MS of each biomix was prepared, and after two months of incubation, it was divided into 18 subsamples, which were sprayed with 100 mg.kg-1 ms of Pendimethalin and placed in chambers at 22 C. Its moisture content was corrected weekly. At 0, 5, 15, 30, 60 and 100 days, three subsamples were taken and frozen until the concentration of Pendimethalin was subsequently determined. Simultaneously, the total hydrolytic activity and the microbial respiration of the biomixes were measured. The Simple First Order Kinetic model was the one that best adjusted (R2>0.95) to the degradation of Pendimethalin in all matrices. The VA and CC biomixes were the most efficient, with DT50 of 39.8 and 34.1, respectively. The PT biomix and soil reached DT50 values of 82.5 and 74.5, respectively. The VA and CC biomixes were also relevant in total hydrolytic activity, with maximum values of 400 ug of fluorescein.g1 .h-1 from 10 days. Regarding microbial respiration, the VA biomix obtained the highest values throughout the trial, with an average of 0.37 mg CO2.g.day-1 . Both CC and VA could be suitable lignocellulosic residues to make an efficient local biomix in the degradation of Pendimethalin.
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Savoretti, Andrea Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Costantino, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lazzarini, Natalia Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas
On line
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
Materia
Paja de trigo
Catáfilas de cebolla
Viruta de álamo
Pendimetalin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159692

id CONICETDig_66252787e1b8a08537e50e7ced8cb4f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobedAlternative to solve point source pollution of soils and waters: Local development of a biobed systemTucat, GuillermoSavoretti, Andrea AlejandraCostantino, Andrea RosanaLazzarini, Natalia AnahiMolinari, MarcosBentivegna, Diego JavierPaja de trigoCatáfilas de cebollaViruta de álamoPendimetalinhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El Valle Inferior del Rio Colorado (Buenos Aires, Argentina) cuenta con 140.000 ha de riego, donde habitualmente se emplea un alto volumen de fitosanitarios. Con el objetivo de abordar un manejo sustentable de los residuos de fitosanitarios, se propone adaptar la tecnología de biobeds a las condiciones locales. Para ello, se evaluó la capacidad degradatoria de biomezclas combinando suelo, compost y residuos lignocelulósicos locales: paja de trigo (PT), viruta de álamo (VA) o catáfilas de cebolla (CC), en una proporción 1:1:2; y un tratamiento de suelo (S) como testigo. Se preparó 2 kg MS cada biomezcla y tras dos meses de incubación, se dividió en 18 submuestras, las cuales fueron pulverizadas con 100 mg.kg-1 ms de Pendimetalin y colocadas en cámaras a 22°C. Su contenido de humedad se corrigió semanalmente en 60% de la capacidad de retención hídrica. A los 0, 5, 15, 30, 60 y 100 días se tomaron tres submuestras y se congelaron hasta la posterior determinación de la concentración de Pendimetalin. Simultáneamente, se midió la actividad hidrolítica total y la respiración microbiana de las biomezclas. El modelo Simple First Order Kinetic fue el que mejor se ajustó (R2>0,95) a la degradación del Pendimetalin en todas las matrices. Las biomezclas VA y CC fueron las más eficientes, con DT50 de 39,8 y 34,1, respectivamente. La biomezcla PT y el suelo alcanzaron valores de DT50 de 82,5 y 74,5, respectivamente. Las biomezclas VA y CC también se destacaron en la actividad hidrolítica total, con valores máximos de 400 ug de fluoresceína.g-1.h-1 desde los 10 días. En cuanto a la respiración microbiana, la biomezcla VA obtuvo los valores más altos durante todo el ensayo, con un promedio de 0,37 mg CO2.g.dia-1. Tanto CC como VA serían residuos lignocelulósicos adecuados para realizar una biomezcla local eficiente en la degradación de Pendimetalin.The Lower Valley of the Colorado River (Buenos Aires, Argentina) has 140,000 ha of irrigation, where a high volume of pesticides is usually used. In order to address the sustainable management of its residues, the adaption of biobeds technology to local conditions was proposed. For this, the degradative capacity of biomixes was evaluated by combining soil, compost and the local lignocellulosic residues: wheat straw (PT), poplar chip (VA) or onion cataphylls (CC), in a 1: 1: 2 ratio; and soil treatment (S) as a control. Two kg MS of each biomix was prepared, and after two months of incubation, it was divided into 18 subsamples, which were sprayed with 100 mg.kg-1 ms of Pendimethalin and placed in chambers at 22 C. Its moisture content was corrected weekly. At 0, 5, 15, 30, 60 and 100 days, three subsamples were taken and frozen until the concentration of Pendimethalin was subsequently determined. Simultaneously, the total hydrolytic activity and the microbial respiration of the biomixes were measured. The Simple First Order Kinetic model was the one that best adjusted (R2>0.95) to the degradation of Pendimethalin in all matrices. The VA and CC biomixes were the most efficient, with DT50 of 39.8 and 34.1, respectively. The PT biomix and soil reached DT50 values of 82.5 and 74.5, respectively. The VA and CC biomixes were also relevant in total hydrolytic activity, with maximum values of 400 ug of fluorescein.g1 .h-1 from 10 days. Regarding microbial respiration, the VA biomix obtained the highest values throughout the trial, with an average of 0.37 mg CO2.g.day-1 . Both CC and VA could be suitable lignocellulosic residues to make an efficient local biomix in the degradation of Pendimethalin.Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaFil: Savoretti, Andrea Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaFil: Costantino, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Lazzarini, Natalia Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Congreso Argentino de MalezasOn lineArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia de las MalezasServicios y Marketing Agropecuario2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159692Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed; III Congreso Argentino de Malezas; On line; Argentina; 2021; 198-199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/actas2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T10:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 10:00:38.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
Alternative to solve point source pollution of soils and waters: Local development of a biobed system
title Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
spellingShingle Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
Tucat, Guillermo
Paja de trigo
Catáfilas de cebolla
Viruta de álamo
Pendimetalin
title_short Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
title_full Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
title_fullStr Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
title_full_unstemmed Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
title_sort Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed
dc.creator.none.fl_str_mv Tucat, Guillermo
Savoretti, Andrea Alejandra
Costantino, Andrea Rosana
Lazzarini, Natalia Anahi
Molinari, Marcos
Bentivegna, Diego Javier
author Tucat, Guillermo
author_facet Tucat, Guillermo
Savoretti, Andrea Alejandra
Costantino, Andrea Rosana
Lazzarini, Natalia Anahi
Molinari, Marcos
Bentivegna, Diego Javier
author_role author
author2 Savoretti, Andrea Alejandra
Costantino, Andrea Rosana
Lazzarini, Natalia Anahi
Molinari, Marcos
Bentivegna, Diego Javier
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paja de trigo
Catáfilas de cebolla
Viruta de álamo
Pendimetalin
topic Paja de trigo
Catáfilas de cebolla
Viruta de álamo
Pendimetalin
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle Inferior del Rio Colorado (Buenos Aires, Argentina) cuenta con 140.000 ha de riego, donde habitualmente se emplea un alto volumen de fitosanitarios. Con el objetivo de abordar un manejo sustentable de los residuos de fitosanitarios, se propone adaptar la tecnología de biobeds a las condiciones locales. Para ello, se evaluó la capacidad degradatoria de biomezclas combinando suelo, compost y residuos lignocelulósicos locales: paja de trigo (PT), viruta de álamo (VA) o catáfilas de cebolla (CC), en una proporción 1:1:2; y un tratamiento de suelo (S) como testigo. Se preparó 2 kg MS cada biomezcla y tras dos meses de incubación, se dividió en 18 submuestras, las cuales fueron pulverizadas con 100 mg.kg-1 ms de Pendimetalin y colocadas en cámaras a 22°C. Su contenido de humedad se corrigió semanalmente en 60% de la capacidad de retención hídrica. A los 0, 5, 15, 30, 60 y 100 días se tomaron tres submuestras y se congelaron hasta la posterior determinación de la concentración de Pendimetalin. Simultáneamente, se midió la actividad hidrolítica total y la respiración microbiana de las biomezclas. El modelo Simple First Order Kinetic fue el que mejor se ajustó (R2>0,95) a la degradación del Pendimetalin en todas las matrices. Las biomezclas VA y CC fueron las más eficientes, con DT50 de 39,8 y 34,1, respectivamente. La biomezcla PT y el suelo alcanzaron valores de DT50 de 82,5 y 74,5, respectivamente. Las biomezclas VA y CC también se destacaron en la actividad hidrolítica total, con valores máximos de 400 ug de fluoresceína.g-1.h-1 desde los 10 días. En cuanto a la respiración microbiana, la biomezcla VA obtuvo los valores más altos durante todo el ensayo, con un promedio de 0,37 mg CO2.g.dia-1. Tanto CC como VA serían residuos lignocelulósicos adecuados para realizar una biomezcla local eficiente en la degradación de Pendimetalin.
The Lower Valley of the Colorado River (Buenos Aires, Argentina) has 140,000 ha of irrigation, where a high volume of pesticides is usually used. In order to address the sustainable management of its residues, the adaption of biobeds technology to local conditions was proposed. For this, the degradative capacity of biomixes was evaluated by combining soil, compost and the local lignocellulosic residues: wheat straw (PT), poplar chip (VA) or onion cataphylls (CC), in a 1: 1: 2 ratio; and soil treatment (S) as a control. Two kg MS of each biomix was prepared, and after two months of incubation, it was divided into 18 subsamples, which were sprayed with 100 mg.kg-1 ms of Pendimethalin and placed in chambers at 22 C. Its moisture content was corrected weekly. At 0, 5, 15, 30, 60 and 100 days, three subsamples were taken and frozen until the concentration of Pendimethalin was subsequently determined. Simultaneously, the total hydrolytic activity and the microbial respiration of the biomixes were measured. The Simple First Order Kinetic model was the one that best adjusted (R2>0.95) to the degradation of Pendimethalin in all matrices. The VA and CC biomixes were the most efficient, with DT50 of 39.8 and 34.1, respectively. The PT biomix and soil reached DT50 values of 82.5 and 74.5, respectively. The VA and CC biomixes were also relevant in total hydrolytic activity, with maximum values of 400 ug of fluorescein.g1 .h-1 from 10 days. Regarding microbial respiration, the VA biomix obtained the highest values throughout the trial, with an average of 0.37 mg CO2.g.day-1 . Both CC and VA could be suitable lignocellulosic residues to make an efficient local biomix in the degradation of Pendimethalin.
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Savoretti, Andrea Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Costantino, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lazzarini, Natalia Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas
On line
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas
description El Valle Inferior del Rio Colorado (Buenos Aires, Argentina) cuenta con 140.000 ha de riego, donde habitualmente se emplea un alto volumen de fitosanitarios. Con el objetivo de abordar un manejo sustentable de los residuos de fitosanitarios, se propone adaptar la tecnología de biobeds a las condiciones locales. Para ello, se evaluó la capacidad degradatoria de biomezclas combinando suelo, compost y residuos lignocelulósicos locales: paja de trigo (PT), viruta de álamo (VA) o catáfilas de cebolla (CC), en una proporción 1:1:2; y un tratamiento de suelo (S) como testigo. Se preparó 2 kg MS cada biomezcla y tras dos meses de incubación, se dividió en 18 submuestras, las cuales fueron pulverizadas con 100 mg.kg-1 ms de Pendimetalin y colocadas en cámaras a 22°C. Su contenido de humedad se corrigió semanalmente en 60% de la capacidad de retención hídrica. A los 0, 5, 15, 30, 60 y 100 días se tomaron tres submuestras y se congelaron hasta la posterior determinación de la concentración de Pendimetalin. Simultáneamente, se midió la actividad hidrolítica total y la respiración microbiana de las biomezclas. El modelo Simple First Order Kinetic fue el que mejor se ajustó (R2>0,95) a la degradación del Pendimetalin en todas las matrices. Las biomezclas VA y CC fueron las más eficientes, con DT50 de 39,8 y 34,1, respectivamente. La biomezcla PT y el suelo alcanzaron valores de DT50 de 82,5 y 74,5, respectivamente. Las biomezclas VA y CC también se destacaron en la actividad hidrolítica total, con valores máximos de 400 ug de fluoresceína.g-1.h-1 desde los 10 días. En cuanto a la respiración microbiana, la biomezcla VA obtuvo los valores más altos durante todo el ensayo, con un promedio de 0,37 mg CO2.g.dia-1. Tanto CC como VA serían residuos lignocelulósicos adecuados para realizar una biomezcla local eficiente en la degradación de Pendimetalin.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159692
Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed; III Congreso Argentino de Malezas; On line; Argentina; 2021; 198-199
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159692
identifier_str_mv Alternativa para solucionar la contaminación puntual de suelos y agua: Desarrollo local de un sistema de biobed; III Congreso Argentino de Malezas; On line; Argentina; 2021; 198-199
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/actas2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicios y Marketing Agropecuario
publisher.none.fl_str_mv Servicios y Marketing Agropecuario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598490916061184
score 13.24909