Pensar y decir comunalmente
- Autores
- Aguierrez, Oscar Martín; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira Beatriz; de Anquin, Ana Maria Teresita; Durán, Ariel Alfredo; Ibañez, Silvia Soledad; Kabusch, Marcela; Norma Liliana, Lizondo; Mamani, Elsa Mabel; Medina Chueca, María Jimena; Ortega, Mariana de Los Angeles; Palermo, Marta Zulma del Valle; Quiroga, Adriana; Soriano, Gonzalo; Sulca, Elsa; Tejerina, Marcela Viviana; Valero, Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido.
Is it possible to create spaces that allow for disobedience, in which it is possible to think collectively to speak and lear outside of the dominant hegemonic structure established by the coloniality of knowledge? In the following pages, we chronicle our experience in forming a comunalidad creativa that, drawing from the personal academic backgrounds of those involved in the exchange, gave rise to new transformative knowledge. This process showed us that is possible to delink oneself from the dominant epistemology that acts to silence speech and thought, and which foments conformation to a model that does not belong to us.
Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Arno, Mónica. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Bonilla, Alcira Beatriz. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: de Anquin, Ana Maria Teresita. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Durán, Ariel Alfredo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ibañez, Silvia Soledad. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kabusch, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lizondo, Liliana. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Medina Chueca, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Palermo, Marta Zulma del Valle. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Quiroga, Adriana. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Soriano, Gonzalo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Sulca, Elsa. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Valero, Luis. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
COLONIALIDAD DEL SABER
COMUNALIDAD CREATIVA
DESPRENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94433
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66242cdda5e0fa5440a8531d02e90bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94433 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar y decir comunalmenteAguierrez, Oscar MartínArno, MónicaBarrios, GabrielaBonilla, Alcira Beatrizde Anquin, Ana Maria TeresitaDurán, Ariel AlfredoIbañez, Silvia SoledadKabusch, MarcelaNorma Liliana, LizondoMamani, Elsa MabelMedina Chueca, María JimenaOrtega, Mariana de Los AngelesPalermo, Marta Zulma del ValleQuiroga, AdrianaSoriano, GonzaloSulca, ElsaTejerina, Marcela VivianaValero, LuisCOLONIALIDAD DEL SABERCOMUNALIDAD CREATIVADESPRENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido.Is it possible to create spaces that allow for disobedience, in which it is possible to think collectively to speak and lear outside of the dominant hegemonic structure established by the coloniality of knowledge? In the following pages, we chronicle our experience in forming a comunalidad creativa that, drawing from the personal academic backgrounds of those involved in the exchange, gave rise to new transformative knowledge. This process showed us that is possible to delink oneself from the dominant epistemology that acts to silence speech and thought, and which foments conformation to a model that does not belong to us.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Arno, Mónica. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Bonilla, Alcira Beatriz. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: de Anquin, Ana Maria Teresita. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Durán, Ariel Alfredo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Ibañez, Silvia Soledad. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kabusch, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lizondo, Liliana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Medina Chueca, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Palermo, Marta Zulma del Valle. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Quiroga, Adriana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Soriano, Gonzalo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Sulca, Elsa. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Valero, Luis. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94433Aguierrez, Oscar Martín; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira Beatriz; de Anquin, Ana Maria Teresita; et al.; Pensar y decir comunalmente; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 9; 12-2018; 183-2081853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0009/12_2018_Colectivo_Palermo_7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar y decir comunalmente |
title |
Pensar y decir comunalmente |
spellingShingle |
Pensar y decir comunalmente Aguierrez, Oscar Martín COLONIALIDAD DEL SABER COMUNALIDAD CREATIVA DESPRENDIMIENTO |
title_short |
Pensar y decir comunalmente |
title_full |
Pensar y decir comunalmente |
title_fullStr |
Pensar y decir comunalmente |
title_full_unstemmed |
Pensar y decir comunalmente |
title_sort |
Pensar y decir comunalmente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguierrez, Oscar Martín Arno, Mónica Barrios, Gabriela Bonilla, Alcira Beatriz de Anquin, Ana Maria Teresita Durán, Ariel Alfredo Ibañez, Silvia Soledad Kabusch, Marcela Norma Liliana, Lizondo Mamani, Elsa Mabel Medina Chueca, María Jimena Ortega, Mariana de Los Angeles Palermo, Marta Zulma del Valle Quiroga, Adriana Soriano, Gonzalo Sulca, Elsa Tejerina, Marcela Viviana Valero, Luis |
author |
Aguierrez, Oscar Martín |
author_facet |
Aguierrez, Oscar Martín Arno, Mónica Barrios, Gabriela Bonilla, Alcira Beatriz de Anquin, Ana Maria Teresita Durán, Ariel Alfredo Ibañez, Silvia Soledad Kabusch, Marcela Norma Liliana, Lizondo Mamani, Elsa Mabel Medina Chueca, María Jimena Ortega, Mariana de Los Angeles Palermo, Marta Zulma del Valle Quiroga, Adriana Soriano, Gonzalo Sulca, Elsa Tejerina, Marcela Viviana Valero, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Arno, Mónica Barrios, Gabriela Bonilla, Alcira Beatriz de Anquin, Ana Maria Teresita Durán, Ariel Alfredo Ibañez, Silvia Soledad Kabusch, Marcela Norma Liliana, Lizondo Mamani, Elsa Mabel Medina Chueca, María Jimena Ortega, Mariana de Los Angeles Palermo, Marta Zulma del Valle Quiroga, Adriana Soriano, Gonzalo Sulca, Elsa Tejerina, Marcela Viviana Valero, Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLONIALIDAD DEL SABER COMUNALIDAD CREATIVA DESPRENDIMIENTO |
topic |
COLONIALIDAD DEL SABER COMUNALIDAD CREATIVA DESPRENDIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido. Is it possible to create spaces that allow for disobedience, in which it is possible to think collectively to speak and lear outside of the dominant hegemonic structure established by the coloniality of knowledge? In the following pages, we chronicle our experience in forming a comunalidad creativa that, drawing from the personal academic backgrounds of those involved in the exchange, gave rise to new transformative knowledge. This process showed us that is possible to delink oneself from the dominant epistemology that acts to silence speech and thought, and which foments conformation to a model that does not belong to us. Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina Fil: Arno, Mónica. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Bonilla, Alcira Beatriz. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: de Anquin, Ana Maria Teresita. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Durán, Ariel Alfredo. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Ibañez, Silvia Soledad. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kabusch, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Lizondo, Liliana. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Medina Chueca, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Palermo, Marta Zulma del Valle. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Quiroga, Adriana. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Soriano, Gonzalo. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Sulca, Elsa. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Valero, Luis. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
description |
¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94433 Aguierrez, Oscar Martín; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira Beatriz; de Anquin, Ana Maria Teresita; et al.; Pensar y decir comunalmente; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 9; 12-2018; 183-208 1853-4457 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94433 |
identifier_str_mv |
Aguierrez, Oscar Martín; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira Beatriz; de Anquin, Ana Maria Teresita; et al.; Pensar y decir comunalmente; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 9; 12-2018; 183-208 1853-4457 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0009/12_2018_Colectivo_Palermo_7.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269792390610944 |
score |
13.13397 |