Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura

Autores
Orzuza, Stella Maris
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el análisis de publicaciones correspondientes a estudios de accesibilidad/acceso al sistema de salud que han incluido en sus indagaciones la dimensión cultural del fenómeno en estudio. Las sociedades modernas se caracterizan por una amplia diversidad cultural, como consecuencia de ello, coexisten diversas formas de comprender la salud y la enfermedad y modos distintos de respuesta. Ello ha llevado a una serie de inadecuaciones entre la prestación de servicios de salud y la población beneficiaria. Metodología: se realizó una revisión crítica de la literatura científica sobre acceso/accesibilidad cultural al sistema de salud para identificar la interpretación de la dimensión cultural de la accesibilidad y su operacionalización. Resultados: Fueron seleccionados 65 artículos de las bases de datos LILACS, Pubmed y Scielo. Se observa un aumento progresivo de artículos sobre este tema a medida que avanzan los años. La población que fue mayormente indagada presenta como caracteristica la etnicidad. Predominan los estudios cualitativos. Las formas de nominación de las variables y sus operacionalizaciones varían tanto en los estudios cualitativos como cuantitativos. Las variables representaciones son las más utilizadas. Conclusiones: se observa una pluralidad de formas de comprender y operacionalizar la dimensión cultural en los estudios de accesibilidad al sistema de salud señalando la necesidad de seguir discutiendo la construcción de indicadores culturalmente sensibles.
This article presents the analysis of publications for studies of accessibility to health system have included in their inquiries the cultural dimension of the phenomenon under study. Modern societies are characterized by a wide cultural diversity in its population, as a result, the population coexist in different ways of understanding health and disease and different ways of response. This has led to a number of inadequacies between the provision of health services and the beneficiary population. Methodology: A critical review of the scientific literature on access / accessibility to health care culture is performed to identify the interpretation of the cultural dimension of accessibility and its operationalization. Results: A total of 65 articles were selected from the Latindex, Pubmed and Scielo databases. There is a progressive increase of articles on this topic as the years progress. The population that was most investigated presents ethnicity as a characteristic. Qualitative studies predominate. The forms of nomination of variables and their operationalization vary both in qualitative and quantitative studies. The representations variables are the most used. Conclusions: we observed a plurality of ways of understanding and operationalising the cultural dimension in studies of accessibility to health care. Deeping this discussion becomes a fertile field and a necessary contribution to the study of the health situation of indigenous peoples and their relationship with the health system.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DIVERSIDAD CULTURAL
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66944

id CONICETDig_66075694950ba48b2ade24ab3990b8a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la culturaConstruction of Accessibility Indicators to the Health System Sensitive to CultureOrzuza, Stella MarisACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUDDIVERSIDAD CULTURALMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Se presenta el análisis de publicaciones correspondientes a estudios de accesibilidad/acceso al sistema de salud que han incluido en sus indagaciones la dimensión cultural del fenómeno en estudio. Las sociedades modernas se caracterizan por una amplia diversidad cultural, como consecuencia de ello, coexisten diversas formas de comprender la salud y la enfermedad y modos distintos de respuesta. Ello ha llevado a una serie de inadecuaciones entre la prestación de servicios de salud y la población beneficiaria. Metodología: se realizó una revisión crítica de la literatura científica sobre acceso/accesibilidad cultural al sistema de salud para identificar la interpretación de la dimensión cultural de la accesibilidad y su operacionalización. Resultados: Fueron seleccionados 65 artículos de las bases de datos LILACS, Pubmed y Scielo. Se observa un aumento progresivo de artículos sobre este tema a medida que avanzan los años. La población que fue mayormente indagada presenta como caracteristica la etnicidad. Predominan los estudios cualitativos. Las formas de nominación de las variables y sus operacionalizaciones varían tanto en los estudios cualitativos como cuantitativos. Las variables representaciones son las más utilizadas. Conclusiones: se observa una pluralidad de formas de comprender y operacionalizar la dimensión cultural en los estudios de accesibilidad al sistema de salud señalando la necesidad de seguir discutiendo la construcción de indicadores culturalmente sensibles.This article presents the analysis of publications for studies of accessibility to health system have included in their inquiries the cultural dimension of the phenomenon under study. Modern societies are characterized by a wide cultural diversity in its population, as a result, the population coexist in different ways of understanding health and disease and different ways of response. This has led to a number of inadequacies between the provision of health services and the beneficiary population. Methodology: A critical review of the scientific literature on access / accessibility to health care culture is performed to identify the interpretation of the cultural dimension of accessibility and its operationalization. Results: A total of 65 articles were selected from the Latindex, Pubmed and Scielo databases. There is a progressive increase of articles on this topic as the years progress. The population that was most investigated presents ethnicity as a characteristic. Qualitative studies predominate. The forms of nomination of variables and their operationalization vary both in qualitative and quantitative studies. The representations variables are the most used. Conclusions: we observed a plurality of ways of understanding and operationalising the cultural dimension in studies of accessibility to health care. Deeping this discussion becomes a fertile field and a necessary contribution to the study of the health situation of indigenous peoples and their relationship with the health system.Fil: Orzuza, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaAsociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66944Orzuza, Stella Maris; Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura; Asociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica; PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicologica; 9; 2; 6-2017; 1-152250-5504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/9/2/31info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia/9.2.31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:00:41.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
Construction of Accessibility Indicators to the Health System Sensitive to Culture
title Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
spellingShingle Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
Orzuza, Stella Maris
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DIVERSIDAD CULTURAL
METODOLOGÍA
title_short Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
title_full Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
title_fullStr Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
title_full_unstemmed Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
title_sort Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Orzuza, Stella Maris
author Orzuza, Stella Maris
author_facet Orzuza, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DIVERSIDAD CULTURAL
METODOLOGÍA
topic ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
DIVERSIDAD CULTURAL
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el análisis de publicaciones correspondientes a estudios de accesibilidad/acceso al sistema de salud que han incluido en sus indagaciones la dimensión cultural del fenómeno en estudio. Las sociedades modernas se caracterizan por una amplia diversidad cultural, como consecuencia de ello, coexisten diversas formas de comprender la salud y la enfermedad y modos distintos de respuesta. Ello ha llevado a una serie de inadecuaciones entre la prestación de servicios de salud y la población beneficiaria. Metodología: se realizó una revisión crítica de la literatura científica sobre acceso/accesibilidad cultural al sistema de salud para identificar la interpretación de la dimensión cultural de la accesibilidad y su operacionalización. Resultados: Fueron seleccionados 65 artículos de las bases de datos LILACS, Pubmed y Scielo. Se observa un aumento progresivo de artículos sobre este tema a medida que avanzan los años. La población que fue mayormente indagada presenta como caracteristica la etnicidad. Predominan los estudios cualitativos. Las formas de nominación de las variables y sus operacionalizaciones varían tanto en los estudios cualitativos como cuantitativos. Las variables representaciones son las más utilizadas. Conclusiones: se observa una pluralidad de formas de comprender y operacionalizar la dimensión cultural en los estudios de accesibilidad al sistema de salud señalando la necesidad de seguir discutiendo la construcción de indicadores culturalmente sensibles.
This article presents the analysis of publications for studies of accessibility to health system have included in their inquiries the cultural dimension of the phenomenon under study. Modern societies are characterized by a wide cultural diversity in its population, as a result, the population coexist in different ways of understanding health and disease and different ways of response. This has led to a number of inadequacies between the provision of health services and the beneficiary population. Methodology: A critical review of the scientific literature on access / accessibility to health care culture is performed to identify the interpretation of the cultural dimension of accessibility and its operationalization. Results: A total of 65 articles were selected from the Latindex, Pubmed and Scielo databases. There is a progressive increase of articles on this topic as the years progress. The population that was most investigated presents ethnicity as a characteristic. Qualitative studies predominate. The forms of nomination of variables and their operationalization vary both in qualitative and quantitative studies. The representations variables are the most used. Conclusions: we observed a plurality of ways of understanding and operationalising the cultural dimension in studies of accessibility to health care. Deeping this discussion becomes a fertile field and a necessary contribution to the study of the health situation of indigenous peoples and their relationship with the health system.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Se presenta el análisis de publicaciones correspondientes a estudios de accesibilidad/acceso al sistema de salud que han incluido en sus indagaciones la dimensión cultural del fenómeno en estudio. Las sociedades modernas se caracterizan por una amplia diversidad cultural, como consecuencia de ello, coexisten diversas formas de comprender la salud y la enfermedad y modos distintos de respuesta. Ello ha llevado a una serie de inadecuaciones entre la prestación de servicios de salud y la población beneficiaria. Metodología: se realizó una revisión crítica de la literatura científica sobre acceso/accesibilidad cultural al sistema de salud para identificar la interpretación de la dimensión cultural de la accesibilidad y su operacionalización. Resultados: Fueron seleccionados 65 artículos de las bases de datos LILACS, Pubmed y Scielo. Se observa un aumento progresivo de artículos sobre este tema a medida que avanzan los años. La población que fue mayormente indagada presenta como caracteristica la etnicidad. Predominan los estudios cualitativos. Las formas de nominación de las variables y sus operacionalizaciones varían tanto en los estudios cualitativos como cuantitativos. Las variables representaciones son las más utilizadas. Conclusiones: se observa una pluralidad de formas de comprender y operacionalizar la dimensión cultural en los estudios de accesibilidad al sistema de salud señalando la necesidad de seguir discutiendo la construcción de indicadores culturalmente sensibles.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66944
Orzuza, Stella Maris; Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura; Asociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica; PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicologica; 9; 2; 6-2017; 1-15
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66944
identifier_str_mv Orzuza, Stella Maris; Construcción de indicadores de accesibilidad al sistema de salud sensibles a la cultura; Asociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica; PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicologica; 9; 2; 6-2017; 1-15
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/9/2/31
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia/9.2.31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica
publisher.none.fl_str_mv Asociacion para el Avance de la Ciencia Psicologica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606298658078720
score 13.001348