Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019

Autores
Lagoria, Rodrigo Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Librandi, Juan Martín
Di Marco, Martín Hernán
Descripción
La discapacidad se ha convertido en uno de los grandes problemas de la salud pública tras la transición epidemiológica. Casi todas las personas tendrán algún tipo de discapacidad de manera temporal en algún momento de la vida. En este sentido la Organización Mundial de la Salud ha resaltado que, en la actualidad, la accesibilidad resulta un rasgo clave de un sistema de salud que garantice los derechos de las personas con discapacidad, en especial el acceso a los servicios en el área de rehabilitación. Para la elaboración de esta tesis se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Se tomó como muestra 150 pacientes adultos de ambos sexos entre 18 y 65 años atendidos por el servicio de rehabilitación interdisciplinaria con el objetivo de caracterizar la accesibilidad a la atención interdisciplinaria de rehabilitación que brinda el Centro Médico Mamá Margarita. De estos, el 56,7% de los pacientes eran del sexo femenino y el 43,3% masculino. En relación al nivel de formación se observó que no existían paciente que hayan obtenido una titulación universitaria. El 86% de los encuestados tenía solo nivel primario, y el 14% restante nivel secundario. En relación al tipo de cobertura de salud que poseen los pacientes encuestados, la mayoría posee obra social (60,9%; 92 pacientes) y utiliza la salud pública el 36,66% (104 pacientes). Un 56,66% refiere tener en el camino accidentes geográficos que dificultan su traslado. La prevalencia de las lesiones de tipo permanente o crónicas en un 82,7%, que en la práctica son más difícil de tratar y menor capacidad de recuperación funcional dada su evolución. El 50% de los pacientes fue derivado por un centro de salud, y alrededor del 40% presentó una solicitud de rehabilitación de alguna especialidad médica.Respecto a la toma de medicación, queda claro que los encuestados cumplen con esa actividad (96,66%) y son ayudados a veces por los hijos y la esposa (50%) y por los enfermeros (33,33%). De forma similar se suele cumplir con la asistencia a los turnos (86,66%) y son ayudados en ese cumplimiento por la esposa (23,33%), los hijos (26,66%) y los nietos (33,33%).El 76,66%) considera su estado de salud como regular (76,66%) o malo (13,33%). Se pudo concluir que existen barreras de diferente orden a la atención en el centro. La percepción de los 5 encuestados del servicio brindado por el centro no fue buena, dado que existieron dificultades de tipo administrativas y la señalética en algunos sectores. Se destaca la calidad atención y predisposición de todos los profesionales que trabajan en el centro de rehabilitación. Resulta importante resaltar que los problemas de accesibilidad de los pacientes que asisten al Centro Médico Mamá Margarita se deben en su mayoría a problemas económicos, administrativos y las dificultades de traslado presentadas.
Fil: Fil: Lagoria, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Materia
Accesibilidad
Acceso a los servicios de salud
Evaluación de los servicios de salud
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22894

id RepHipUNR_865c592721deed78d9d278860065af34
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22894
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019Lagoria, Rodrigo EzequielAccesibilidadAcceso a los servicios de saludEvaluación de los servicios de saludArgentinaLa discapacidad se ha convertido en uno de los grandes problemas de la salud pública tras la transición epidemiológica. Casi todas las personas tendrán algún tipo de discapacidad de manera temporal en algún momento de la vida. En este sentido la Organización Mundial de la Salud ha resaltado que, en la actualidad, la accesibilidad resulta un rasgo clave de un sistema de salud que garantice los derechos de las personas con discapacidad, en especial el acceso a los servicios en el área de rehabilitación. Para la elaboración de esta tesis se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Se tomó como muestra 150 pacientes adultos de ambos sexos entre 18 y 65 años atendidos por el servicio de rehabilitación interdisciplinaria con el objetivo de caracterizar la accesibilidad a la atención interdisciplinaria de rehabilitación que brinda el Centro Médico Mamá Margarita. De estos, el 56,7% de los pacientes eran del sexo femenino y el 43,3% masculino. En relación al nivel de formación se observó que no existían paciente que hayan obtenido una titulación universitaria. El 86% de los encuestados tenía solo nivel primario, y el 14% restante nivel secundario. En relación al tipo de cobertura de salud que poseen los pacientes encuestados, la mayoría posee obra social (60,9%; 92 pacientes) y utiliza la salud pública el 36,66% (104 pacientes). Un 56,66% refiere tener en el camino accidentes geográficos que dificultan su traslado. La prevalencia de las lesiones de tipo permanente o crónicas en un 82,7%, que en la práctica son más difícil de tratar y menor capacidad de recuperación funcional dada su evolución. El 50% de los pacientes fue derivado por un centro de salud, y alrededor del 40% presentó una solicitud de rehabilitación de alguna especialidad médica.Respecto a la toma de medicación, queda claro que los encuestados cumplen con esa actividad (96,66%) y son ayudados a veces por los hijos y la esposa (50%) y por los enfermeros (33,33%). De forma similar se suele cumplir con la asistencia a los turnos (86,66%) y son ayudados en ese cumplimiento por la esposa (23,33%), los hijos (26,66%) y los nietos (33,33%).El 76,66%) considera su estado de salud como regular (76,66%) o malo (13,33%). Se pudo concluir que existen barreras de diferente orden a la atención en el centro. La percepción de los 5 encuestados del servicio brindado por el centro no fue buena, dado que existieron dificultades de tipo administrativas y la señalética en algunos sectores. Se destaca la calidad atención y predisposición de todos los profesionales que trabajan en el centro de rehabilitación. Resulta importante resaltar que los problemas de accesibilidad de los pacientes que asisten al Centro Médico Mamá Margarita se deben en su mayoría a problemas económicos, administrativos y las dificultades de traslado presentadas.Fil: Fil: Lagoria, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán, ArgentinaLibrandi, Juan MartínDi Marco, Martín Hernán2021-03-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22894instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:44.464RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
title Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
spellingShingle Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
Lagoria, Rodrigo Ezequiel
Accesibilidad
Acceso a los servicios de salud
Evaluación de los servicios de salud
Argentina
title_short Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
title_full Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
title_fullStr Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
title_full_unstemmed Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
title_sort Accesibilidad a los servicios de salud en rehabilitación del Centro Médico Mamá Margarita, Rio Grande, Tierra del Fuego, febrero - mayo de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Lagoria, Rodrigo Ezequiel
author Lagoria, Rodrigo Ezequiel
author_facet Lagoria, Rodrigo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Librandi, Juan Martín
Di Marco, Martín Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad
Acceso a los servicios de salud
Evaluación de los servicios de salud
Argentina
topic Accesibilidad
Acceso a los servicios de salud
Evaluación de los servicios de salud
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La discapacidad se ha convertido en uno de los grandes problemas de la salud pública tras la transición epidemiológica. Casi todas las personas tendrán algún tipo de discapacidad de manera temporal en algún momento de la vida. En este sentido la Organización Mundial de la Salud ha resaltado que, en la actualidad, la accesibilidad resulta un rasgo clave de un sistema de salud que garantice los derechos de las personas con discapacidad, en especial el acceso a los servicios en el área de rehabilitación. Para la elaboración de esta tesis se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Se tomó como muestra 150 pacientes adultos de ambos sexos entre 18 y 65 años atendidos por el servicio de rehabilitación interdisciplinaria con el objetivo de caracterizar la accesibilidad a la atención interdisciplinaria de rehabilitación que brinda el Centro Médico Mamá Margarita. De estos, el 56,7% de los pacientes eran del sexo femenino y el 43,3% masculino. En relación al nivel de formación se observó que no existían paciente que hayan obtenido una titulación universitaria. El 86% de los encuestados tenía solo nivel primario, y el 14% restante nivel secundario. En relación al tipo de cobertura de salud que poseen los pacientes encuestados, la mayoría posee obra social (60,9%; 92 pacientes) y utiliza la salud pública el 36,66% (104 pacientes). Un 56,66% refiere tener en el camino accidentes geográficos que dificultan su traslado. La prevalencia de las lesiones de tipo permanente o crónicas en un 82,7%, que en la práctica son más difícil de tratar y menor capacidad de recuperación funcional dada su evolución. El 50% de los pacientes fue derivado por un centro de salud, y alrededor del 40% presentó una solicitud de rehabilitación de alguna especialidad médica.Respecto a la toma de medicación, queda claro que los encuestados cumplen con esa actividad (96,66%) y son ayudados a veces por los hijos y la esposa (50%) y por los enfermeros (33,33%). De forma similar se suele cumplir con la asistencia a los turnos (86,66%) y son ayudados en ese cumplimiento por la esposa (23,33%), los hijos (26,66%) y los nietos (33,33%).El 76,66%) considera su estado de salud como regular (76,66%) o malo (13,33%). Se pudo concluir que existen barreras de diferente orden a la atención en el centro. La percepción de los 5 encuestados del servicio brindado por el centro no fue buena, dado que existieron dificultades de tipo administrativas y la señalética en algunos sectores. Se destaca la calidad atención y predisposición de todos los profesionales que trabajan en el centro de rehabilitación. Resulta importante resaltar que los problemas de accesibilidad de los pacientes que asisten al Centro Médico Mamá Margarita se deben en su mayoría a problemas económicos, administrativos y las dificultades de traslado presentadas.
Fil: Fil: Lagoria, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
description La discapacidad se ha convertido en uno de los grandes problemas de la salud pública tras la transición epidemiológica. Casi todas las personas tendrán algún tipo de discapacidad de manera temporal en algún momento de la vida. En este sentido la Organización Mundial de la Salud ha resaltado que, en la actualidad, la accesibilidad resulta un rasgo clave de un sistema de salud que garantice los derechos de las personas con discapacidad, en especial el acceso a los servicios en el área de rehabilitación. Para la elaboración de esta tesis se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Se tomó como muestra 150 pacientes adultos de ambos sexos entre 18 y 65 años atendidos por el servicio de rehabilitación interdisciplinaria con el objetivo de caracterizar la accesibilidad a la atención interdisciplinaria de rehabilitación que brinda el Centro Médico Mamá Margarita. De estos, el 56,7% de los pacientes eran del sexo femenino y el 43,3% masculino. En relación al nivel de formación se observó que no existían paciente que hayan obtenido una titulación universitaria. El 86% de los encuestados tenía solo nivel primario, y el 14% restante nivel secundario. En relación al tipo de cobertura de salud que poseen los pacientes encuestados, la mayoría posee obra social (60,9%; 92 pacientes) y utiliza la salud pública el 36,66% (104 pacientes). Un 56,66% refiere tener en el camino accidentes geográficos que dificultan su traslado. La prevalencia de las lesiones de tipo permanente o crónicas en un 82,7%, que en la práctica son más difícil de tratar y menor capacidad de recuperación funcional dada su evolución. El 50% de los pacientes fue derivado por un centro de salud, y alrededor del 40% presentó una solicitud de rehabilitación de alguna especialidad médica.Respecto a la toma de medicación, queda claro que los encuestados cumplen con esa actividad (96,66%) y son ayudados a veces por los hijos y la esposa (50%) y por los enfermeros (33,33%). De forma similar se suele cumplir con la asistencia a los turnos (86,66%) y son ayudados en ese cumplimiento por la esposa (23,33%), los hijos (26,66%) y los nietos (33,33%).El 76,66%) considera su estado de salud como regular (76,66%) o malo (13,33%). Se pudo concluir que existen barreras de diferente orden a la atención en el centro. La percepción de los 5 encuestados del servicio brindado por el centro no fue buena, dado que existieron dificultades de tipo administrativas y la señalética en algunos sectores. Se destaca la calidad atención y predisposición de todos los profesionales que trabajan en el centro de rehabilitación. Resulta importante resaltar que los problemas de accesibilidad de los pacientes que asisten al Centro Médico Mamá Margarita se deben en su mayoría a problemas económicos, administrativos y las dificultades de traslado presentadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22894
url http://hdl.handle.net/2133/22894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618772433862656
score 13.070432