Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina

Autores
Cordero, Maria Laura; Saletti, Lorena
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las trayectorias de vida de las personas transgénero están atravesadas por múltiples vulneraciones. Este trabajo pretende conocer la accesibilidad al sistema de salud de las personas trans en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde un diseño narrativo y una aproximación al enfoque biográfico, entre 2022 y 2023 se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a personas trans para indagar sobre las barreras en el acceso a la salud y las estrategias que implementaron. De los relatos se desprende que, si bien la discriminación y los malos tratos continúan siendo la principal barrera, se cuestiona especialmente la falta de formación y de conocimientos sobre la salud trans por parte de profesionales. Como estrategias, se resalta la vinculación y el trabajo de los espacios colectivos y las organizaciones sociales LGBTTTIQ+ que son quienes facilitan el acceso a la salud. Las redes sociales para la transmisión de la información aparecen como estrategias claves en el acceso, al igual que los consultorios integrales inclusivos en los servicios de salud.
The life trajectories of transgender individuals are marked by multiple vulnerabilities. This study aims to explore healthcare accessibility for trans people in the province of Córdoba, Argentina. Using a narrative design and a biographical approach, eight semi-structured interviews were conducted between 2022 and 2023 with trans individuals to examine the barriers to healthcare access and the strategies they employed. The accounts reveal that while discrimination and mistreatment remain the primary barriers, a notable concern is the lack of training and knowledge about trans health among healthcare professionals. Among the strategies highlighted are the involvement and efforts of collective spaces and LGBTTTIQ+ social organizations, which play a key role in facilitating access to healthcare. Social networks for disseminating information emerge as critical strategies, alongside inclusive comprehensive healthcare clinics within health services.
Fil: Cordero, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SERVICIOS DE SALUD PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
GÉNERO
DESIGUALDADES EN SALUD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIVERSIDAD
EQUIDAD E INCLUSIÓN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267636

id CONICETDig_1d22fc9f252f8b93ffedb1bda482d2b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, ArgentinaBarriers and strategies for healthcare accessibility for trans people in Cordoba, ArgentinaCordero, Maria LauraSaletti, LorenaSERVICIOS DE SALUD PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNEROACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUDGÉNERODESIGUALDADES EN SALUDINVESTIGACIÓN CUALITATIVADIVERSIDADEQUIDAD E INCLUSIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las trayectorias de vida de las personas transgénero están atravesadas por múltiples vulneraciones. Este trabajo pretende conocer la accesibilidad al sistema de salud de las personas trans en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde un diseño narrativo y una aproximación al enfoque biográfico, entre 2022 y 2023 se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a personas trans para indagar sobre las barreras en el acceso a la salud y las estrategias que implementaron. De los relatos se desprende que, si bien la discriminación y los malos tratos continúan siendo la principal barrera, se cuestiona especialmente la falta de formación y de conocimientos sobre la salud trans por parte de profesionales. Como estrategias, se resalta la vinculación y el trabajo de los espacios colectivos y las organizaciones sociales LGBTTTIQ+ que son quienes facilitan el acceso a la salud. Las redes sociales para la transmisión de la información aparecen como estrategias claves en el acceso, al igual que los consultorios integrales inclusivos en los servicios de salud.The life trajectories of transgender individuals are marked by multiple vulnerabilities. This study aims to explore healthcare accessibility for trans people in the province of Córdoba, Argentina. Using a narrative design and a biographical approach, eight semi-structured interviews were conducted between 2022 and 2023 with trans individuals to examine the barriers to healthcare access and the strategies they employed. The accounts reveal that while discrimination and mistreatment remain the primary barriers, a notable concern is the lack of training and knowledge about trans health among healthcare professionals. Among the strategies highlighted are the involvement and efforts of collective spaces and LGBTTTIQ+ social organizations, which play a key role in facilitating access to healthcare. Social networks for disseminating information emerge as critical strategies, alongside inclusive comprehensive healthcare clinics within health services.Fil: Cordero, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Lanús2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267636Cordero, Maria Laura; Saletti, Lorena; Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 21; 2-2025; 1-161669-23811851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielosp.org/article/scol/2025.v21/e5200/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/5200info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2025.5200info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10001668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:39.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
Barriers and strategies for healthcare accessibility for trans people in Cordoba, Argentina
title Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
spellingShingle Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
Cordero, Maria Laura
SERVICIOS DE SALUD PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
GÉNERO
DESIGUALDADES EN SALUD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIVERSIDAD
EQUIDAD E INCLUSIÓN
ARGENTINA
title_short Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
title_full Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
title_fullStr Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
title_sort Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, Maria Laura
Saletti, Lorena
author Cordero, Maria Laura
author_facet Cordero, Maria Laura
Saletti, Lorena
author_role author
author2 Saletti, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS DE SALUD PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
GÉNERO
DESIGUALDADES EN SALUD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIVERSIDAD
EQUIDAD E INCLUSIÓN
ARGENTINA
topic SERVICIOS DE SALUD PARA LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
GÉNERO
DESIGUALDADES EN SALUD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIVERSIDAD
EQUIDAD E INCLUSIÓN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las trayectorias de vida de las personas transgénero están atravesadas por múltiples vulneraciones. Este trabajo pretende conocer la accesibilidad al sistema de salud de las personas trans en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde un diseño narrativo y una aproximación al enfoque biográfico, entre 2022 y 2023 se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a personas trans para indagar sobre las barreras en el acceso a la salud y las estrategias que implementaron. De los relatos se desprende que, si bien la discriminación y los malos tratos continúan siendo la principal barrera, se cuestiona especialmente la falta de formación y de conocimientos sobre la salud trans por parte de profesionales. Como estrategias, se resalta la vinculación y el trabajo de los espacios colectivos y las organizaciones sociales LGBTTTIQ+ que son quienes facilitan el acceso a la salud. Las redes sociales para la transmisión de la información aparecen como estrategias claves en el acceso, al igual que los consultorios integrales inclusivos en los servicios de salud.
The life trajectories of transgender individuals are marked by multiple vulnerabilities. This study aims to explore healthcare accessibility for trans people in the province of Córdoba, Argentina. Using a narrative design and a biographical approach, eight semi-structured interviews were conducted between 2022 and 2023 with trans individuals to examine the barriers to healthcare access and the strategies they employed. The accounts reveal that while discrimination and mistreatment remain the primary barriers, a notable concern is the lack of training and knowledge about trans health among healthcare professionals. Among the strategies highlighted are the involvement and efforts of collective spaces and LGBTTTIQ+ social organizations, which play a key role in facilitating access to healthcare. Social networks for disseminating information emerge as critical strategies, alongside inclusive comprehensive healthcare clinics within health services.
Fil: Cordero, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Las trayectorias de vida de las personas transgénero están atravesadas por múltiples vulneraciones. Este trabajo pretende conocer la accesibilidad al sistema de salud de las personas trans en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde un diseño narrativo y una aproximación al enfoque biográfico, entre 2022 y 2023 se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a personas trans para indagar sobre las barreras en el acceso a la salud y las estrategias que implementaron. De los relatos se desprende que, si bien la discriminación y los malos tratos continúan siendo la principal barrera, se cuestiona especialmente la falta de formación y de conocimientos sobre la salud trans por parte de profesionales. Como estrategias, se resalta la vinculación y el trabajo de los espacios colectivos y las organizaciones sociales LGBTTTIQ+ que son quienes facilitan el acceso a la salud. Las redes sociales para la transmisión de la información aparecen como estrategias claves en el acceso, al igual que los consultorios integrales inclusivos en los servicios de salud.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267636
Cordero, Maria Laura; Saletti, Lorena; Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 21; 2-2025; 1-16
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267636
identifier_str_mv Cordero, Maria Laura; Saletti, Lorena; Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina; Universidad de Lanús; Salud Colectiva; 21; 2-2025; 1-16
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielosp.org/article/scol/2025.v21/e5200/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/5200
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2025.5200
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10001668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980160429621248
score 12.993085