Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer
- Autores
- Salum, J. M.; Muscheid, T.; Fuster, Alan Ezequiel; García Redondo, Manuel Elías; Hampel, Matias Rolf; Ferreyro, Luciano Pablo; Geria, Juan Manuel; Bonilla Neira, Jesús David; Müller, N.; Bonaparte, J.; Almela, Daniel Alejandro; Ardila Perez, L. E.; Platino, Manuel; Sander, O.; Weber, M.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A novel system formed by a Microwave Superconducting Quantum Interference Device (SQUID) Multiplexer (μ MUX) and a room temperature electronics employs frequency division multiplexing (FDM) technique to read out multiple cryogenic detectors. Since the detector signal is embedded in the phase of the SQUID signal, a Digital Quadrature Demodulator (DQD) is widely implemented to recover it. However, the DQD also generates a signal that aliases into the first Nyquist zone affecting the demodulated detector signal. In this work, we demonstrate how this spurious signal is generated and a mathematical model of it is derived and validated. In addition, we discuss different proposals to improve the attenuation of this undesired signal. Lastly, we implement one of the proposals in our readout system. Our measurements show an enhancement in the spurious signal attenuation of more than 35 dB. As a result, this work contributes to attenuate the spurious below the system noise.
Fil: Salum, J. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut Für Technologie; Alemania
Fil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Ferreyro, Luciano Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania
Fil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Fil: Sander, O.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania
Fil: Weber, M.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania - Materia
-
ALIASING
CRYOGENIC DETECTORS
FLUX RAMP DEMODULATION
MICROWAVE SQUID MULTIPLEXER
MULTIRATE SIGNAL PROCESSING
NONLINEARITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231598
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65f23efc4a6e324bb2dc3d508d71a935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231598 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid MultiplexerSalum, J. M.Muscheid, T.Fuster, Alan EzequielGarcía Redondo, Manuel ElíasHampel, Matias RolfFerreyro, Luciano PabloGeria, Juan ManuelBonilla Neira, Jesús DavidMüller, N.Bonaparte, J.Almela, Daniel AlejandroArdila Perez, L. E.Platino, ManuelSander, O.Weber, M.ALIASINGCRYOGENIC DETECTORSFLUX RAMP DEMODULATIONMICROWAVE SQUID MULTIPLEXERMULTIRATE SIGNAL PROCESSINGNONLINEARITYhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2A novel system formed by a Microwave Superconducting Quantum Interference Device (SQUID) Multiplexer (μ MUX) and a room temperature electronics employs frequency division multiplexing (FDM) technique to read out multiple cryogenic detectors. Since the detector signal is embedded in the phase of the SQUID signal, a Digital Quadrature Demodulator (DQD) is widely implemented to recover it. However, the DQD also generates a signal that aliases into the first Nyquist zone affecting the demodulated detector signal. In this work, we demonstrate how this spurious signal is generated and a mathematical model of it is derived and validated. In addition, we discuss different proposals to improve the attenuation of this undesired signal. Lastly, we implement one of the proposals in our readout system. Our measurements show an enhancement in the spurious signal attenuation of more than 35 dB. As a result, this work contributes to attenuate the spurious below the system noise.Fil: Salum, J. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut Für Technologie; AlemaniaFil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Ferreyro, Luciano Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruhe Institute of Technology; AlemaniaFil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Sander, O.. Karlsruhe Institute of Technology; AlemaniaFil: Weber, M.. Karlsruhe Institute of Technology; AlemaniaSpringer/Plenum Publishers2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231598Salum, J. M.; Muscheid, T.; Fuster, Alan Ezequiel; García Redondo, Manuel Elías; Hampel, Matias Rolf; et al.; Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 213; 3-4; 11-2023; 223-2360022-2291CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/article/10.1007/s10909-023-02993-zinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s10909-023-02993-zinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:37.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
title |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
spellingShingle |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer Salum, J. M. ALIASING CRYOGENIC DETECTORS FLUX RAMP DEMODULATION MICROWAVE SQUID MULTIPLEXER MULTIRATE SIGNAL PROCESSING NONLINEARITY |
title_short |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
title_full |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
title_fullStr |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
title_full_unstemmed |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
title_sort |
Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salum, J. M. Muscheid, T. Fuster, Alan Ezequiel García Redondo, Manuel Elías Hampel, Matias Rolf Ferreyro, Luciano Pablo Geria, Juan Manuel Bonilla Neira, Jesús David Müller, N. Bonaparte, J. Almela, Daniel Alejandro Ardila Perez, L. E. Platino, Manuel Sander, O. Weber, M. |
author |
Salum, J. M. |
author_facet |
Salum, J. M. Muscheid, T. Fuster, Alan Ezequiel García Redondo, Manuel Elías Hampel, Matias Rolf Ferreyro, Luciano Pablo Geria, Juan Manuel Bonilla Neira, Jesús David Müller, N. Bonaparte, J. Almela, Daniel Alejandro Ardila Perez, L. E. Platino, Manuel Sander, O. Weber, M. |
author_role |
author |
author2 |
Muscheid, T. Fuster, Alan Ezequiel García Redondo, Manuel Elías Hampel, Matias Rolf Ferreyro, Luciano Pablo Geria, Juan Manuel Bonilla Neira, Jesús David Müller, N. Bonaparte, J. Almela, Daniel Alejandro Ardila Perez, L. E. Platino, Manuel Sander, O. Weber, M. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIASING CRYOGENIC DETECTORS FLUX RAMP DEMODULATION MICROWAVE SQUID MULTIPLEXER MULTIRATE SIGNAL PROCESSING NONLINEARITY |
topic |
ALIASING CRYOGENIC DETECTORS FLUX RAMP DEMODULATION MICROWAVE SQUID MULTIPLEXER MULTIRATE SIGNAL PROCESSING NONLINEARITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A novel system formed by a Microwave Superconducting Quantum Interference Device (SQUID) Multiplexer (μ MUX) and a room temperature electronics employs frequency division multiplexing (FDM) technique to read out multiple cryogenic detectors. Since the detector signal is embedded in the phase of the SQUID signal, a Digital Quadrature Demodulator (DQD) is widely implemented to recover it. However, the DQD also generates a signal that aliases into the first Nyquist zone affecting the demodulated detector signal. In this work, we demonstrate how this spurious signal is generated and a mathematical model of it is derived and validated. In addition, we discuss different proposals to improve the attenuation of this undesired signal. Lastly, we implement one of the proposals in our readout system. Our measurements show an enhancement in the spurious signal attenuation of more than 35 dB. As a result, this work contributes to attenuate the spurious below the system noise. Fil: Salum, J. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut Für Technologie; Alemania Fil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Ferreyro, Luciano Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina Fil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania Fil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina Fil: Sander, O.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania Fil: Weber, M.. Karlsruhe Institute of Technology; Alemania |
description |
A novel system formed by a Microwave Superconducting Quantum Interference Device (SQUID) Multiplexer (μ MUX) and a room temperature electronics employs frequency division multiplexing (FDM) technique to read out multiple cryogenic detectors. Since the detector signal is embedded in the phase of the SQUID signal, a Digital Quadrature Demodulator (DQD) is widely implemented to recover it. However, the DQD also generates a signal that aliases into the first Nyquist zone affecting the demodulated detector signal. In this work, we demonstrate how this spurious signal is generated and a mathematical model of it is derived and validated. In addition, we discuss different proposals to improve the attenuation of this undesired signal. Lastly, we implement one of the proposals in our readout system. Our measurements show an enhancement in the spurious signal attenuation of more than 35 dB. As a result, this work contributes to attenuate the spurious below the system noise. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231598 Salum, J. M.; Muscheid, T.; Fuster, Alan Ezequiel; García Redondo, Manuel Elías; Hampel, Matias Rolf; et al.; Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 213; 3-4; 11-2023; 223-236 0022-2291 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231598 |
identifier_str_mv |
Salum, J. M.; Muscheid, T.; Fuster, Alan Ezequiel; García Redondo, Manuel Elías; Hampel, Matias Rolf; et al.; Aliasing Effect on Flux Ramp Demodulation: Nonlinearity in the Microwave Squid Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 213; 3-4; 11-2023; 223-236 0022-2291 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/article/10.1007/s10909-023-02993-z info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s10909-023-02993-z |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Springer/Plenum Publishers |
publisher.none.fl_str_mv |
Springer/Plenum Publishers |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613285925617664 |
score |
13.070432 |