Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer

Autores
Salum, Juan Manuel; García Redondo, Manuel Elías; Ferreyro, Luciano Pablo; Bonilla Neira, Jesús David; Müller, N.; Geria, Juan Manuel; Bonaparte, J.; Muscheid, T.; Gartmann, R.; Fuster, Alan Ezequiel; Almela, Daniel Alejandro; Hampel, Matias Rolf; Ardila Perez, L. E.; Sander, O.; Kempf, S.; Platino, Manuel; Weber, M.; Etchegoyen, Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
We describe a technique to optimize the dynamic performance of microwave SQUID multiplexer (µMUX)-based systems. These systems proved to be adequate for reading out multiple cryogenic detectors simultaneously. However, the requirement for denser detector arrays to increase the sensitivity of scientific experiments makes its design a challenge. When modifying the readout power, there is a trade-off between decreasing the signal-to-noise ratio (SNR) and boosting the nonlinearities of the active devices. The latter is characterized by the spurious free dynamic range (SFDR) parameter and manifests as an increment in the intermodulation products and harmonics power. We estimate the optimal spectral location of the SQUID signal containing the detector information for different channels. Through the technique, what we refer to as Spectral Engineering, it is possible to minimize the SNR degradation while maximizing the SFDR of the detector signal, thus, overcoming the trade-off.
Fil: Salum, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Ferreyro, Luciano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Gartmann, R.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Sander, O.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Kempf, S.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Weber, M.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Etchegoyen, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
Materia
CRYOGENIC DETECTORS
MICROWAVE SQUID MULTIPLEXING
SIGNAL PROCESSING
SPECTRAL ENGINEERING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267124

id CONICETDig_d9220dec5b53f9b3e35aa3e66fd710d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID MultiplexerSalum, Juan ManuelGarcía Redondo, Manuel ElíasFerreyro, Luciano PabloBonilla Neira, Jesús DavidMüller, N.Geria, Juan ManuelBonaparte, J.Muscheid, T.Gartmann, R.Fuster, Alan EzequielAlmela, Daniel AlejandroHampel, Matias RolfArdila Perez, L. E.Sander, O.Kempf, S.Platino, ManuelWeber, M.Etchegoyen, AlbertoCRYOGENIC DETECTORSMICROWAVE SQUID MULTIPLEXINGSIGNAL PROCESSINGSPECTRAL ENGINEERINGhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2We describe a technique to optimize the dynamic performance of microwave SQUID multiplexer (µMUX)-based systems. These systems proved to be adequate for reading out multiple cryogenic detectors simultaneously. However, the requirement for denser detector arrays to increase the sensitivity of scientific experiments makes its design a challenge. When modifying the readout power, there is a trade-off between decreasing the signal-to-noise ratio (SNR) and boosting the nonlinearities of the active devices. The latter is characterized by the spurious free dynamic range (SFDR) parameter and manifests as an increment in the intermodulation products and harmonics power. We estimate the optimal spectral location of the SQUID signal containing the detector information for different channels. Through the technique, what we refer to as Spectral Engineering, it is possible to minimize the SNR degradation while maximizing the SFDR of the detector signal, thus, overcoming the trade-off.Fil: Salum, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Ferreyro, Luciano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Gartmann, R.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Sander, O.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Kempf, S.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Weber, M.. Karlsruher Institut für Technologie; AlemaniaFil: Etchegoyen, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaSpringer/Plenum Publishers2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267124Salum, Juan Manuel; García Redondo, Manuel Elías; Ferreyro, Luciano Pablo; Bonilla Neira, Jesús David; Müller, N.; et al.; Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 214; 3-4; 2-2024; 272-2790022-2291CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s10909-024-03049-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/article/10.1007/s10909-024-03049-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:27.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
title Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
spellingShingle Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
Salum, Juan Manuel
CRYOGENIC DETECTORS
MICROWAVE SQUID MULTIPLEXING
SIGNAL PROCESSING
SPECTRAL ENGINEERING
title_short Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
title_full Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
title_fullStr Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
title_full_unstemmed Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
title_sort Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer
dc.creator.none.fl_str_mv Salum, Juan Manuel
García Redondo, Manuel Elías
Ferreyro, Luciano Pablo
Bonilla Neira, Jesús David
Müller, N.
Geria, Juan Manuel
Bonaparte, J.
Muscheid, T.
Gartmann, R.
Fuster, Alan Ezequiel
Almela, Daniel Alejandro
Hampel, Matias Rolf
Ardila Perez, L. E.
Sander, O.
Kempf, S.
Platino, Manuel
Weber, M.
Etchegoyen, Alberto
author Salum, Juan Manuel
author_facet Salum, Juan Manuel
García Redondo, Manuel Elías
Ferreyro, Luciano Pablo
Bonilla Neira, Jesús David
Müller, N.
Geria, Juan Manuel
Bonaparte, J.
Muscheid, T.
Gartmann, R.
Fuster, Alan Ezequiel
Almela, Daniel Alejandro
Hampel, Matias Rolf
Ardila Perez, L. E.
Sander, O.
Kempf, S.
Platino, Manuel
Weber, M.
Etchegoyen, Alberto
author_role author
author2 García Redondo, Manuel Elías
Ferreyro, Luciano Pablo
Bonilla Neira, Jesús David
Müller, N.
Geria, Juan Manuel
Bonaparte, J.
Muscheid, T.
Gartmann, R.
Fuster, Alan Ezequiel
Almela, Daniel Alejandro
Hampel, Matias Rolf
Ardila Perez, L. E.
Sander, O.
Kempf, S.
Platino, Manuel
Weber, M.
Etchegoyen, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRYOGENIC DETECTORS
MICROWAVE SQUID MULTIPLEXING
SIGNAL PROCESSING
SPECTRAL ENGINEERING
topic CRYOGENIC DETECTORS
MICROWAVE SQUID MULTIPLEXING
SIGNAL PROCESSING
SPECTRAL ENGINEERING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv We describe a technique to optimize the dynamic performance of microwave SQUID multiplexer (µMUX)-based systems. These systems proved to be adequate for reading out multiple cryogenic detectors simultaneously. However, the requirement for denser detector arrays to increase the sensitivity of scientific experiments makes its design a challenge. When modifying the readout power, there is a trade-off between decreasing the signal-to-noise ratio (SNR) and boosting the nonlinearities of the active devices. The latter is characterized by the spurious free dynamic range (SFDR) parameter and manifests as an increment in the intermodulation products and harmonics power. We estimate the optimal spectral location of the SQUID signal containing the detector information for different channels. Through the technique, what we refer to as Spectral Engineering, it is possible to minimize the SNR degradation while maximizing the SFDR of the detector signal, thus, overcoming the trade-off.
Fil: Salum, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: García Redondo, Manuel Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Ferreyro, Luciano Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonilla Neira, Jesús David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Müller, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Geria, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Bonaparte, J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Muscheid, T.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Gartmann, R.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Fuster, Alan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Ardila Perez, L. E.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Sander, O.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Kempf, S.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Weber, M.. Karlsruher Institut für Technologie; Alemania
Fil: Etchegoyen, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; Argentina
description We describe a technique to optimize the dynamic performance of microwave SQUID multiplexer (µMUX)-based systems. These systems proved to be adequate for reading out multiple cryogenic detectors simultaneously. However, the requirement for denser detector arrays to increase the sensitivity of scientific experiments makes its design a challenge. When modifying the readout power, there is a trade-off between decreasing the signal-to-noise ratio (SNR) and boosting the nonlinearities of the active devices. The latter is characterized by the spurious free dynamic range (SFDR) parameter and manifests as an increment in the intermodulation products and harmonics power. We estimate the optimal spectral location of the SQUID signal containing the detector information for different channels. Through the technique, what we refer to as Spectral Engineering, it is possible to minimize the SNR degradation while maximizing the SFDR of the detector signal, thus, overcoming the trade-off.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267124
Salum, Juan Manuel; García Redondo, Manuel Elías; Ferreyro, Luciano Pablo; Bonilla Neira, Jesús David; Müller, N.; et al.; Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 214; 3-4; 2-2024; 272-279
0022-2291
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267124
identifier_str_mv Salum, Juan Manuel; García Redondo, Manuel Elías; Ferreyro, Luciano Pablo; Bonilla Neira, Jesús David; Müller, N.; et al.; Spectral Engineering for Optimal Signal Performance in the Microwave SQUID Multiplexer; Springer/Plenum Publishers; Journal of Low Temperature Physics; 214; 3-4; 2-2024; 272-279
0022-2291
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s10909-024-03049-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/article/10.1007/s10909-024-03049-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Springer/Plenum Publishers
publisher.none.fl_str_mv Springer/Plenum Publishers
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614203147550720
score 13.070432