Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos
- Autores
- Presta, Susana Rita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Desde los años noventa hasta el presente, las sucesivas crisis han propiciado la construcción de formas de organización socioeconómicas ancladas en la economía social y solidaria. No obstante, dichas prácticas de resistencia han sido colonizadas por distintos sectores en relación a la racionalidad de gobierno neoliberal. Metodología: Nos centramos en nuestro trabajo de campo (2011-2016) realizado en dos cadenas de valor textil artesanal, ubicadas en Córdoba y Entre Ríos (Argentina). A partir de un enfoque relacional, analizamos múltiples dimensiones para comprender las formas de construcción de poder y sujetos. Resultados: En el marco de la construcción del dispositivo de la economía social y solidaria, la colonización de los afectos y el gobierno de lo posible han sido dos tecnologías de gobierno de los sujetos articuladas con el fin de obturar o gestionar el conflicto social. Se produce una transferencia de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo ya sean hacia cada unidad productiva o individuo. Esto se produce al prescindir de la forma-salario, al mismo tiempo que, los procesos de trabajo y las mercancías producidas se mantienen orientados al mercado. Conclusiones: Es posible plantear formas “indirectas” de plusvalía, donde el “don de sí mismo” y el “tiempo de espera” constituyen una dimensión central en las formas de subordinación de los procesos de trabajo al mercado.
Introduction: From the 90s to the present, successive crises have led to the construction of socio-economic forms of organization anchored in the social and solidary economy. However, these practices of resistance have been colonized by different sectors in relation to the rationality of neoliberal government. Methodology: We focus on our fieldwork (2011-2016) carried out in two artisanal textile value chains, located in Córdoba and Entre Ríos (Argentina). From a relational approach, we analyze multiple dimensions to understand the forms of power construction and subjects. Results: Within the framework of the construction of the social and solidary economy device, the colonization of the affections and the government of the possible have been two technologies of government of subjects articulated with the purpose of managing the social conflict. There is a transfer of the costs of reproduction of the labor force either towards each productive unit or individual. This occurs when the salary-form is dispensed with, at the same time that the work processes and the goods produced remain market-oriented. Conclusions: It is possible to propose “indirect” forms of surplus value, where the “gift of self” and the “waiting time” constitute a central dimension in the forms of subordination of work processes to the market.
Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
PLUSVALÍA
RELACIONES DE PODER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6563fa38edefd903b83bb10dd68b73de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casosSocial and solidary economy, work and “gift of self”: case analysisEconomia social e solidária, trabalho e “dom de si”: análise de casoPresta, Susana RitaECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIAPLUSVALÍARELACIONES DE PODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Desde los años noventa hasta el presente, las sucesivas crisis han propiciado la construcción de formas de organización socioeconómicas ancladas en la economía social y solidaria. No obstante, dichas prácticas de resistencia han sido colonizadas por distintos sectores en relación a la racionalidad de gobierno neoliberal. Metodología: Nos centramos en nuestro trabajo de campo (2011-2016) realizado en dos cadenas de valor textil artesanal, ubicadas en Córdoba y Entre Ríos (Argentina). A partir de un enfoque relacional, analizamos múltiples dimensiones para comprender las formas de construcción de poder y sujetos. Resultados: En el marco de la construcción del dispositivo de la economía social y solidaria, la colonización de los afectos y el gobierno de lo posible han sido dos tecnologías de gobierno de los sujetos articuladas con el fin de obturar o gestionar el conflicto social. Se produce una transferencia de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo ya sean hacia cada unidad productiva o individuo. Esto se produce al prescindir de la forma-salario, al mismo tiempo que, los procesos de trabajo y las mercancías producidas se mantienen orientados al mercado. Conclusiones: Es posible plantear formas “indirectas” de plusvalía, donde el “don de sí mismo” y el “tiempo de espera” constituyen una dimensión central en las formas de subordinación de los procesos de trabajo al mercado.Introduction: From the 90s to the present, successive crises have led to the construction of socio-economic forms of organization anchored in the social and solidary economy. However, these practices of resistance have been colonized by different sectors in relation to the rationality of neoliberal government. Methodology: We focus on our fieldwork (2011-2016) carried out in two artisanal textile value chains, located in Córdoba and Entre Ríos (Argentina). From a relational approach, we analyze multiple dimensions to understand the forms of power construction and subjects. Results: Within the framework of the construction of the social and solidary economy device, the colonization of the affections and the government of the possible have been two technologies of government of subjects articulated with the purpose of managing the social conflict. There is a transfer of the costs of reproduction of the labor force either towards each productive unit or individual. This occurs when the salary-form is dispensed with, at the same time that the work processes and the goods produced remain market-oriented. Conclusions: It is possible to propose “indirect” forms of surplus value, where the “gift of self” and the “waiting time” constitute a central dimension in the forms of subordination of work processes to the market.Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Cooperativa de Colombia2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168059Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo & Desarrollo; 27; 1; 1-2020; 1-202382-4220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16925/2382-4220.2020.01.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:58.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos Social and solidary economy, work and “gift of self”: case analysis Economia social e solidária, trabalho e “dom de si”: análise de caso |
title |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
spellingShingle |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos Presta, Susana Rita ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PLUSVALÍA RELACIONES DE PODER |
title_short |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
title_full |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
title_fullStr |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
title_full_unstemmed |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
title_sort |
Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Presta, Susana Rita |
author |
Presta, Susana Rita |
author_facet |
Presta, Susana Rita |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PLUSVALÍA RELACIONES DE PODER |
topic |
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PLUSVALÍA RELACIONES DE PODER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Desde los años noventa hasta el presente, las sucesivas crisis han propiciado la construcción de formas de organización socioeconómicas ancladas en la economía social y solidaria. No obstante, dichas prácticas de resistencia han sido colonizadas por distintos sectores en relación a la racionalidad de gobierno neoliberal. Metodología: Nos centramos en nuestro trabajo de campo (2011-2016) realizado en dos cadenas de valor textil artesanal, ubicadas en Córdoba y Entre Ríos (Argentina). A partir de un enfoque relacional, analizamos múltiples dimensiones para comprender las formas de construcción de poder y sujetos. Resultados: En el marco de la construcción del dispositivo de la economía social y solidaria, la colonización de los afectos y el gobierno de lo posible han sido dos tecnologías de gobierno de los sujetos articuladas con el fin de obturar o gestionar el conflicto social. Se produce una transferencia de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo ya sean hacia cada unidad productiva o individuo. Esto se produce al prescindir de la forma-salario, al mismo tiempo que, los procesos de trabajo y las mercancías producidas se mantienen orientados al mercado. Conclusiones: Es posible plantear formas “indirectas” de plusvalía, donde el “don de sí mismo” y el “tiempo de espera” constituyen una dimensión central en las formas de subordinación de los procesos de trabajo al mercado. Introduction: From the 90s to the present, successive crises have led to the construction of socio-economic forms of organization anchored in the social and solidary economy. However, these practices of resistance have been colonized by different sectors in relation to the rationality of neoliberal government. Methodology: We focus on our fieldwork (2011-2016) carried out in two artisanal textile value chains, located in Córdoba and Entre Ríos (Argentina). From a relational approach, we analyze multiple dimensions to understand the forms of power construction and subjects. Results: Within the framework of the construction of the social and solidary economy device, the colonization of the affections and the government of the possible have been two technologies of government of subjects articulated with the purpose of managing the social conflict. There is a transfer of the costs of reproduction of the labor force either towards each productive unit or individual. This occurs when the salary-form is dispensed with, at the same time that the work processes and the goods produced remain market-oriented. Conclusions: It is possible to propose “indirect” forms of surplus value, where the “gift of self” and the “waiting time” constitute a central dimension in the forms of subordination of work processes to the market. Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Introducción: Desde los años noventa hasta el presente, las sucesivas crisis han propiciado la construcción de formas de organización socioeconómicas ancladas en la economía social y solidaria. No obstante, dichas prácticas de resistencia han sido colonizadas por distintos sectores en relación a la racionalidad de gobierno neoliberal. Metodología: Nos centramos en nuestro trabajo de campo (2011-2016) realizado en dos cadenas de valor textil artesanal, ubicadas en Córdoba y Entre Ríos (Argentina). A partir de un enfoque relacional, analizamos múltiples dimensiones para comprender las formas de construcción de poder y sujetos. Resultados: En el marco de la construcción del dispositivo de la economía social y solidaria, la colonización de los afectos y el gobierno de lo posible han sido dos tecnologías de gobierno de los sujetos articuladas con el fin de obturar o gestionar el conflicto social. Se produce una transferencia de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo ya sean hacia cada unidad productiva o individuo. Esto se produce al prescindir de la forma-salario, al mismo tiempo que, los procesos de trabajo y las mercancías producidas se mantienen orientados al mercado. Conclusiones: Es posible plantear formas “indirectas” de plusvalía, donde el “don de sí mismo” y el “tiempo de espera” constituyen una dimensión central en las formas de subordinación de los procesos de trabajo al mercado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168059 Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo & Desarrollo; 27; 1; 1-2020; 1-20 2382-4220 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168059 |
identifier_str_mv |
Presta, Susana Rita; Economía social y solidaria, trabajo y "don de sí mismo": análisis de casos; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo & Desarrollo; 27; 1; 1-2020; 1-20 2382-4220 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.16925/2382-4220.2020.01.08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613731257942016 |
score |
13.070432 |