Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos

Autores
Piastrellini, Roxana; Kock, Sven; Arena, Alejandro Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo Agua-Energía-Alimentos (AEA) bajo el enfoque de ciclo de vida para la producción de biodiesel de aceite de soja en la zona núcleo de Argentina. Se evaluaron dos modelos productivos según dos tecnologías agrícolas: soja de primera (ES) y soja de segunda (LS), ambas en siembra directa. El estudio se realizó considerando un alcance «desde la cuna hasta la puerta», para la unidad funcional «1 MJ de energía entregada por el biocombustible». Para la evaluación de impactos se propuso un enfoque metodológico que considera tres indicadores de eficiencia del nexo: Retorno de la inversión en energía no renovable; Retorno energético de la inversión en agua; y Retorno energético de la inversión en suelo productivo. Los resultados señalan que la energía entregada por el biocombustible es 2,4 veces superior a la energía necesaria para producirlo, siendo LS la tecnología de producción más alentadora. Así mismo, se observa que el sistema LS es el más eficiente en cuanto a la cantidad de energía entregada por unidad de volumen de agua invertida. Por el contrario, ES es más eficiente que LS cuando se considera la relación entre energía entregada y suelo productivo invertido, dado que su rendimiento de cosecha es mayor. Se concluye que el enfoque metodológico propuesto facilita la comprensión de los efectos del biocombustible en los tres componentes del nexo AEA, y que ninguno de los sistemas productivos estudiados es más eficiente que el otro, cuando se consideran los componentes simultáneamente.
This paper presents the main results of an evaluation of the Water-Energy-Food (WEF) nexus under the life cycle approach for soybean oil biodiesel production in the core zone of Argentina. Two production models were evaluated according to two agricultural technologies: early (ES) and late soybean (LS), both in no-tillage. The study was carried out considering a «cradle to gate» scope, for the functional unit «1 MJ of energy delivered by the biofuel». For the evaluation of impacts, a methodological approach was proposed that considers three nexus efficiency indicators: Return on investment in nonrenewable energy; Return on energy investment in water; and Return on energy investment in productive land. The results show that the energy delivered by the biofuel is 2.4 times higher than the energy required to produce it, with LS being the most promising production technology. It is also observed that the LS system is the most efficient in terms of the amount of energy delivered per unit volume of water invested. On the other hand, ES is more efficient than LS when considering the ratio between energy delivered and productive soil invested, since its harvest yield is higher. It is concluded that the proposed methodological approach facilitates the understanding of the effects of biofuel on the three components of the WEF nexus, and that none of the production systems studied is more efficient than the other, when the components are considered simultaneously.
Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Kock, Sven. Universitat Jena; Alemania
Fil: Arena, Alejandro Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
BIOCOMBUSTIBLES
NEXO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
INDICADORES DE EFICIENCIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241494

id CONICETDig_6521fddcca35c950fdaaac09bd08bb6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-AlimentosEnvironmental performance of soybean biodiesel in Argentina from the Water-Energy-Food Nexus approachPiastrellini, RoxanaKock, SvenArena, Alejandro PabloBIOCOMBUSTIBLESNEXOANÁLISIS DE CICLO DE VIDAINDICADORES DE EFICIENCIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo Agua-Energía-Alimentos (AEA) bajo el enfoque de ciclo de vida para la producción de biodiesel de aceite de soja en la zona núcleo de Argentina. Se evaluaron dos modelos productivos según dos tecnologías agrícolas: soja de primera (ES) y soja de segunda (LS), ambas en siembra directa. El estudio se realizó considerando un alcance «desde la cuna hasta la puerta», para la unidad funcional «1 MJ de energía entregada por el biocombustible». Para la evaluación de impactos se propuso un enfoque metodológico que considera tres indicadores de eficiencia del nexo: Retorno de la inversión en energía no renovable; Retorno energético de la inversión en agua; y Retorno energético de la inversión en suelo productivo. Los resultados señalan que la energía entregada por el biocombustible es 2,4 veces superior a la energía necesaria para producirlo, siendo LS la tecnología de producción más alentadora. Así mismo, se observa que el sistema LS es el más eficiente en cuanto a la cantidad de energía entregada por unidad de volumen de agua invertida. Por el contrario, ES es más eficiente que LS cuando se considera la relación entre energía entregada y suelo productivo invertido, dado que su rendimiento de cosecha es mayor. Se concluye que el enfoque metodológico propuesto facilita la comprensión de los efectos del biocombustible en los tres componentes del nexo AEA, y que ninguno de los sistemas productivos estudiados es más eficiente que el otro, cuando se consideran los componentes simultáneamente.This paper presents the main results of an evaluation of the Water-Energy-Food (WEF) nexus under the life cycle approach for soybean oil biodiesel production in the core zone of Argentina. Two production models were evaluated according to two agricultural technologies: early (ES) and late soybean (LS), both in no-tillage. The study was carried out considering a «cradle to gate» scope, for the functional unit «1 MJ of energy delivered by the biofuel». For the evaluation of impacts, a methodological approach was proposed that considers three nexus efficiency indicators: Return on investment in nonrenewable energy; Return on energy investment in water; and Return on energy investment in productive land. The results show that the energy delivered by the biofuel is 2.4 times higher than the energy required to produce it, with LS being the most promising production technology. It is also observed that the LS system is the most efficient in terms of the amount of energy delivered per unit volume of water invested. On the other hand, ES is more efficient than LS when considering the ratio between energy delivered and productive soil invested, since its harvest yield is higher. It is concluded that the proposed methodological approach facilitates the understanding of the effects of biofuel on the three components of the WEF nexus, and that none of the production systems studied is more efficient than the other, when the components are considered simultaneously.Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Kock, Sven. Universitat Jena; AlemaniaFil: Arena, Alejandro Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Juan Agustín Maza2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241494Piastrellini, Roxana; Kock, Sven ; Arena, Alejandro Pablo; Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 8; 11; 7-2024; 50-542525-1783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/505info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v8i11.505info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:47.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
Environmental performance of soybean biodiesel in Argentina from the Water-Energy-Food Nexus approach
title Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
spellingShingle Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
Piastrellini, Roxana
BIOCOMBUSTIBLES
NEXO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
INDICADORES DE EFICIENCIA
ARGENTINA
title_short Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
title_full Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
title_fullStr Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
title_full_unstemmed Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
title_sort Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Piastrellini, Roxana
Kock, Sven
Arena, Alejandro Pablo
author Piastrellini, Roxana
author_facet Piastrellini, Roxana
Kock, Sven
Arena, Alejandro Pablo
author_role author
author2 Kock, Sven
Arena, Alejandro Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOCOMBUSTIBLES
NEXO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
INDICADORES DE EFICIENCIA
ARGENTINA
topic BIOCOMBUSTIBLES
NEXO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
INDICADORES DE EFICIENCIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo Agua-Energía-Alimentos (AEA) bajo el enfoque de ciclo de vida para la producción de biodiesel de aceite de soja en la zona núcleo de Argentina. Se evaluaron dos modelos productivos según dos tecnologías agrícolas: soja de primera (ES) y soja de segunda (LS), ambas en siembra directa. El estudio se realizó considerando un alcance «desde la cuna hasta la puerta», para la unidad funcional «1 MJ de energía entregada por el biocombustible». Para la evaluación de impactos se propuso un enfoque metodológico que considera tres indicadores de eficiencia del nexo: Retorno de la inversión en energía no renovable; Retorno energético de la inversión en agua; y Retorno energético de la inversión en suelo productivo. Los resultados señalan que la energía entregada por el biocombustible es 2,4 veces superior a la energía necesaria para producirlo, siendo LS la tecnología de producción más alentadora. Así mismo, se observa que el sistema LS es el más eficiente en cuanto a la cantidad de energía entregada por unidad de volumen de agua invertida. Por el contrario, ES es más eficiente que LS cuando se considera la relación entre energía entregada y suelo productivo invertido, dado que su rendimiento de cosecha es mayor. Se concluye que el enfoque metodológico propuesto facilita la comprensión de los efectos del biocombustible en los tres componentes del nexo AEA, y que ninguno de los sistemas productivos estudiados es más eficiente que el otro, cuando se consideran los componentes simultáneamente.
This paper presents the main results of an evaluation of the Water-Energy-Food (WEF) nexus under the life cycle approach for soybean oil biodiesel production in the core zone of Argentina. Two production models were evaluated according to two agricultural technologies: early (ES) and late soybean (LS), both in no-tillage. The study was carried out considering a «cradle to gate» scope, for the functional unit «1 MJ of energy delivered by the biofuel». For the evaluation of impacts, a methodological approach was proposed that considers three nexus efficiency indicators: Return on investment in nonrenewable energy; Return on energy investment in water; and Return on energy investment in productive land. The results show that the energy delivered by the biofuel is 2.4 times higher than the energy required to produce it, with LS being the most promising production technology. It is also observed that the LS system is the most efficient in terms of the amount of energy delivered per unit volume of water invested. On the other hand, ES is more efficient than LS when considering the ratio between energy delivered and productive soil invested, since its harvest yield is higher. It is concluded that the proposed methodological approach facilitates the understanding of the effects of biofuel on the three components of the WEF nexus, and that none of the production systems studied is more efficient than the other, when the components are considered simultaneously.
Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Kock, Sven. Universitat Jena; Alemania
Fil: Arena, Alejandro Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
description Este trabajo expone los principales resultados de una evaluación del nexo Agua-Energía-Alimentos (AEA) bajo el enfoque de ciclo de vida para la producción de biodiesel de aceite de soja en la zona núcleo de Argentina. Se evaluaron dos modelos productivos según dos tecnologías agrícolas: soja de primera (ES) y soja de segunda (LS), ambas en siembra directa. El estudio se realizó considerando un alcance «desde la cuna hasta la puerta», para la unidad funcional «1 MJ de energía entregada por el biocombustible». Para la evaluación de impactos se propuso un enfoque metodológico que considera tres indicadores de eficiencia del nexo: Retorno de la inversión en energía no renovable; Retorno energético de la inversión en agua; y Retorno energético de la inversión en suelo productivo. Los resultados señalan que la energía entregada por el biocombustible es 2,4 veces superior a la energía necesaria para producirlo, siendo LS la tecnología de producción más alentadora. Así mismo, se observa que el sistema LS es el más eficiente en cuanto a la cantidad de energía entregada por unidad de volumen de agua invertida. Por el contrario, ES es más eficiente que LS cuando se considera la relación entre energía entregada y suelo productivo invertido, dado que su rendimiento de cosecha es mayor. Se concluye que el enfoque metodológico propuesto facilita la comprensión de los efectos del biocombustible en los tres componentes del nexo AEA, y que ninguno de los sistemas productivos estudiados es más eficiente que el otro, cuando se consideran los componentes simultáneamente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241494
Piastrellini, Roxana; Kock, Sven ; Arena, Alejandro Pablo; Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 8; 11; 7-2024; 50-54
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241494
identifier_str_mv Piastrellini, Roxana; Kock, Sven ; Arena, Alejandro Pablo; Desempeño ambiental del biodiesel de soja en Argentina desde el enfoque de nexo Agua-Energía-Alimentos; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 8; 11; 7-2024; 50-54
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/505
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v8i11.505
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614153262596096
score 13.070432