Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso de...

Autores
Piastrellini, Roxana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una de las metodologíasmás difundidas para evaluar los efectos ambientales derivados dela producción de biocombustibles. La Huella ambiental (HA) es unindicador de ciclo de vida que abarca diversos impactos ambientalesrelacionados con las emisiones al ambiente, y el uso, agotamientoy degradación de recursos escasos. La metodología delACV y la HA han sido gestadas en países desarrollados, atendiendoa las problemáticas ambientales, las condiciones tecnoló-gicas, las regulaciones y las prioridades allí imperantes. Suaplicación en regiones con características diferentes a las de estospaíses presenta ciertas limitaciones, ya que los modelos no cuentancon procedimientos sencillos para incorporar las particularidadeslocales. Un ejemplo de ello es la inclusión de las prácticasagrícolas propias del sistema productivo con mayor extensión enla Argentina: la siembra directa. Omitir estas particularidades podríaconducir a obtener resultados desfavorables desde el punto devista ambiental, y consecuentemente competitivo, para los agrocombustiblesargentinos.De lo expuesto surge la siguiente Hipótesis de trabajo: ?La aplicaciónestándar de la metodología de ACV para la evaluación ambientalde biocombustibles no evidencia las ventajas que presentala producción del biodiésel de soja (Glycine max) argentino?. El objetivode este estudio es contribuir en la búsqueda de solucionesmetodológicas para la correcta consideración de las característicasregionales productivas, durante la evaluación del ciclo de vida delbiodiésel de soja en la Argentina. Específicamente, se analiza laposibilidad de incorporar las prácticas agrícolas regionales en lasmetodologías que permiten estimar los flujos de inventario y evaluarlos impactos ambientales, haciendo especial hincapié en las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI), y los impactos potencialesde uso del suelo y de uso consuntivo de agua.
Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
biocombustibles
emisiones GEI
uso del suelo
consumo de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103593

id CONICETDig_7bbb0aea31066827688b8a3b48e97997
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de sojaPiastrellini, Roxanabiocombustiblesemisiones GEIuso del sueloconsumo de aguahttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una de las metodologíasmás difundidas para evaluar los efectos ambientales derivados dela producción de biocombustibles. La Huella ambiental (HA) es unindicador de ciclo de vida que abarca diversos impactos ambientalesrelacionados con las emisiones al ambiente, y el uso, agotamientoy degradación de recursos escasos. La metodología delACV y la HA han sido gestadas en países desarrollados, atendiendoa las problemáticas ambientales, las condiciones tecnoló-gicas, las regulaciones y las prioridades allí imperantes. Suaplicación en regiones con características diferentes a las de estospaíses presenta ciertas limitaciones, ya que los modelos no cuentancon procedimientos sencillos para incorporar las particularidadeslocales. Un ejemplo de ello es la inclusión de las prácticasagrícolas propias del sistema productivo con mayor extensión enla Argentina: la siembra directa. Omitir estas particularidades podríaconducir a obtener resultados desfavorables desde el punto devista ambiental, y consecuentemente competitivo, para los agrocombustiblesargentinos.De lo expuesto surge la siguiente Hipótesis de trabajo: ?La aplicaciónestándar de la metodología de ACV para la evaluación ambientalde biocombustibles no evidencia las ventajas que presentala producción del biodiésel de soja (Glycine max) argentino?. El objetivode este estudio es contribuir en la búsqueda de solucionesmetodológicas para la correcta consideración de las característicasregionales productivas, durante la evaluación del ciclo de vida delbiodiésel de soja en la Argentina. Específicamente, se analiza laposibilidad de incorporar las prácticas agrícolas regionales en lasmetodologías que permiten estimar los flujos de inventario y evaluarlos impactos ambientales, haciendo especial hincapié en las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI), y los impactos potencialesde uso del suelo y de uso consuntivo de agua.Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103593Piastrellini, Roxana; Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 2; 8-2016; 106-1091697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2016.25-2.14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
title Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
spellingShingle Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
Piastrellini, Roxana
biocombustibles
emisiones GEI
uso del suelo
consumo de agua
title_short Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
title_full Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
title_fullStr Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
title_full_unstemmed Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
title_sort Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Piastrellini, Roxana
author Piastrellini, Roxana
author_facet Piastrellini, Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biocombustibles
emisiones GEI
uso del suelo
consumo de agua
topic biocombustibles
emisiones GEI
uso del suelo
consumo de agua
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una de las metodologíasmás difundidas para evaluar los efectos ambientales derivados dela producción de biocombustibles. La Huella ambiental (HA) es unindicador de ciclo de vida que abarca diversos impactos ambientalesrelacionados con las emisiones al ambiente, y el uso, agotamientoy degradación de recursos escasos. La metodología delACV y la HA han sido gestadas en países desarrollados, atendiendoa las problemáticas ambientales, las condiciones tecnoló-gicas, las regulaciones y las prioridades allí imperantes. Suaplicación en regiones con características diferentes a las de estospaíses presenta ciertas limitaciones, ya que los modelos no cuentancon procedimientos sencillos para incorporar las particularidadeslocales. Un ejemplo de ello es la inclusión de las prácticasagrícolas propias del sistema productivo con mayor extensión enla Argentina: la siembra directa. Omitir estas particularidades podríaconducir a obtener resultados desfavorables desde el punto devista ambiental, y consecuentemente competitivo, para los agrocombustiblesargentinos.De lo expuesto surge la siguiente Hipótesis de trabajo: ?La aplicaciónestándar de la metodología de ACV para la evaluación ambientalde biocombustibles no evidencia las ventajas que presentala producción del biodiésel de soja (Glycine max) argentino?. El objetivode este estudio es contribuir en la búsqueda de solucionesmetodológicas para la correcta consideración de las característicasregionales productivas, durante la evaluación del ciclo de vida delbiodiésel de soja en la Argentina. Específicamente, se analiza laposibilidad de incorporar las prácticas agrícolas regionales en lasmetodologías que permiten estimar los flujos de inventario y evaluarlos impactos ambientales, haciendo especial hincapié en las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI), y los impactos potencialesde uso del suelo y de uso consuntivo de agua.
Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
description El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una de las metodologíasmás difundidas para evaluar los efectos ambientales derivados dela producción de biocombustibles. La Huella ambiental (HA) es unindicador de ciclo de vida que abarca diversos impactos ambientalesrelacionados con las emisiones al ambiente, y el uso, agotamientoy degradación de recursos escasos. La metodología delACV y la HA han sido gestadas en países desarrollados, atendiendoa las problemáticas ambientales, las condiciones tecnoló-gicas, las regulaciones y las prioridades allí imperantes. Suaplicación en regiones con características diferentes a las de estospaíses presenta ciertas limitaciones, ya que los modelos no cuentancon procedimientos sencillos para incorporar las particularidadeslocales. Un ejemplo de ello es la inclusión de las prácticasagrícolas propias del sistema productivo con mayor extensión enla Argentina: la siembra directa. Omitir estas particularidades podríaconducir a obtener resultados desfavorables desde el punto devista ambiental, y consecuentemente competitivo, para los agrocombustiblesargentinos.De lo expuesto surge la siguiente Hipótesis de trabajo: ?La aplicaciónestándar de la metodología de ACV para la evaluación ambientalde biocombustibles no evidencia las ventajas que presentala producción del biodiésel de soja (Glycine max) argentino?. El objetivode este estudio es contribuir en la búsqueda de solucionesmetodológicas para la correcta consideración de las característicasregionales productivas, durante la evaluación del ciclo de vida delbiodiésel de soja en la Argentina. Específicamente, se analiza laposibilidad de incorporar las prácticas agrícolas regionales en lasmetodologías que permiten estimar los flujos de inventario y evaluarlos impactos ambientales, haciendo especial hincapié en las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI), y los impactos potencialesde uso del suelo y de uso consuntivo de agua.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103593
Piastrellini, Roxana; Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 2; 8-2016; 106-109
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103593
identifier_str_mv Piastrellini, Roxana; Aportes a la determinación de la Huella ambiental de biocombustibles en Argentina. Influencia de los sistemas de manejo de cultivos sobre el impacto del consumo de agua, del uso del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero para el biodiesel de soja; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 2; 8-2016; 106-109
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2016.25-2.14
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228361609216
score 13.070432