El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19
- Autores
- Minaverry, Clara María; Ferro, Mariano Damián; Jantus Dinatale, Guadalupe; Etchegaray, Dévora Mariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este contexto de la crisis del Covid 19 este artículo tiene como objetivo indagar el enfoque del nexo agua-energía-alimentos como una estrategia que permite considerar a la salud ambiental y social de forma conjunta. Este enfoque permite mostrar las relaciones complejas y dinámicas que existen entre los tres componentes del nexo, y a su vez, obliga a tener en cuenta las repercusiones que una decisión adoptada en un sector puede generar no solo en el mismo sino también en otros. Actualmente a nivel mundial no existe ningún instrumento internacional sobre la protección integral del agua, de la energía y de los alimentos que sea jurídicamente vinculante. Sin embargo, existen organismos internacionales y no gubernamentales, y convenciones internacionales que se encuentran funcionando con la finalidad de intervenir con diferentes estrategias en la elaboración de lineamientos que puedan dar origen al diseño de políticas públicas vinculadas con el nexo en diferentes países del mundo. A modo de conclusión, resaltamos la necesidad de revalorizar la investigación sobre la salud y el ambiente, y, ante todo, en la vulnerabilidad de los sistemas sociales frente a la pandemia y la necesidad de una mayor protección jurídica ambiental. Se debe apuntar a construir una agenda político-ambiental a futuro que involucre conjuntamente a los elementos del Nexo porque ahora somos conscientes que los cambios en los ecosistemas naturales producen cambios en los ecosistemas sociales y culturales.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Jantus Dinatale, Guadalupe. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Etchegaray, Dévora Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Nexo Agua-Energía-Alimentos
COVID-19
protección jurídica-ambiental
Ecosistemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135659
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47bdfc01ac71ce08e2ae6d6659eb797c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135659 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19Minaverry, Clara MaríaFerro, Mariano DamiánJantus Dinatale, GuadalupeEtchegaray, Dévora MarielNexo Agua-Energía-AlimentosCOVID-19protección jurídica-ambientalEcosistemashttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este contexto de la crisis del Covid 19 este artículo tiene como objetivo indagar el enfoque del nexo agua-energía-alimentos como una estrategia que permite considerar a la salud ambiental y social de forma conjunta. Este enfoque permite mostrar las relaciones complejas y dinámicas que existen entre los tres componentes del nexo, y a su vez, obliga a tener en cuenta las repercusiones que una decisión adoptada en un sector puede generar no solo en el mismo sino también en otros. Actualmente a nivel mundial no existe ningún instrumento internacional sobre la protección integral del agua, de la energía y de los alimentos que sea jurídicamente vinculante. Sin embargo, existen organismos internacionales y no gubernamentales, y convenciones internacionales que se encuentran funcionando con la finalidad de intervenir con diferentes estrategias en la elaboración de lineamientos que puedan dar origen al diseño de políticas públicas vinculadas con el nexo en diferentes países del mundo. A modo de conclusión, resaltamos la necesidad de revalorizar la investigación sobre la salud y el ambiente, y, ante todo, en la vulnerabilidad de los sistemas sociales frente a la pandemia y la necesidad de una mayor protección jurídica ambiental. Se debe apuntar a construir una agenda político-ambiental a futuro que involucre conjuntamente a los elementos del Nexo porque ahora somos conscientes que los cambios en los ecosistemas naturales producen cambios en los ecosistemas sociales y culturales.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Jantus Dinatale, Guadalupe. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Etchegaray, Dévora Mariel. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaAsociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135659Minaverry, Clara María; Ferro, Mariano Damián; Jantus Dinatale, Guadalupe; Etchegaray, Dévora Mariel; El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19; Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Revista Jurídica Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; 7; 8-2020; 1-182683-8788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amfjn.org.ar/2020/08/25/el-nexo-agua-energia-alimentos-y-su-aplicacion-en-el-derecho-ambiental-internacional-en-epocas-de-covid-19/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:11.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
title |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
spellingShingle |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 Minaverry, Clara María Nexo Agua-Energía-Alimentos COVID-19 protección jurídica-ambiental Ecosistemas |
title_short |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
title_full |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
title_fullStr |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
title_full_unstemmed |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
title_sort |
El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaverry, Clara María Ferro, Mariano Damián Jantus Dinatale, Guadalupe Etchegaray, Dévora Mariel |
author |
Minaverry, Clara María |
author_facet |
Minaverry, Clara María Ferro, Mariano Damián Jantus Dinatale, Guadalupe Etchegaray, Dévora Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Ferro, Mariano Damián Jantus Dinatale, Guadalupe Etchegaray, Dévora Mariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nexo Agua-Energía-Alimentos COVID-19 protección jurídica-ambiental Ecosistemas |
topic |
Nexo Agua-Energía-Alimentos COVID-19 protección jurídica-ambiental Ecosistemas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este contexto de la crisis del Covid 19 este artículo tiene como objetivo indagar el enfoque del nexo agua-energía-alimentos como una estrategia que permite considerar a la salud ambiental y social de forma conjunta. Este enfoque permite mostrar las relaciones complejas y dinámicas que existen entre los tres componentes del nexo, y a su vez, obliga a tener en cuenta las repercusiones que una decisión adoptada en un sector puede generar no solo en el mismo sino también en otros. Actualmente a nivel mundial no existe ningún instrumento internacional sobre la protección integral del agua, de la energía y de los alimentos que sea jurídicamente vinculante. Sin embargo, existen organismos internacionales y no gubernamentales, y convenciones internacionales que se encuentran funcionando con la finalidad de intervenir con diferentes estrategias en la elaboración de lineamientos que puedan dar origen al diseño de políticas públicas vinculadas con el nexo en diferentes países del mundo. A modo de conclusión, resaltamos la necesidad de revalorizar la investigación sobre la salud y el ambiente, y, ante todo, en la vulnerabilidad de los sistemas sociales frente a la pandemia y la necesidad de una mayor protección jurídica ambiental. Se debe apuntar a construir una agenda político-ambiental a futuro que involucre conjuntamente a los elementos del Nexo porque ahora somos conscientes que los cambios en los ecosistemas naturales producen cambios en los ecosistemas sociales y culturales. Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Jantus Dinatale, Guadalupe. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Etchegaray, Dévora Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
En este contexto de la crisis del Covid 19 este artículo tiene como objetivo indagar el enfoque del nexo agua-energía-alimentos como una estrategia que permite considerar a la salud ambiental y social de forma conjunta. Este enfoque permite mostrar las relaciones complejas y dinámicas que existen entre los tres componentes del nexo, y a su vez, obliga a tener en cuenta las repercusiones que una decisión adoptada en un sector puede generar no solo en el mismo sino también en otros. Actualmente a nivel mundial no existe ningún instrumento internacional sobre la protección integral del agua, de la energía y de los alimentos que sea jurídicamente vinculante. Sin embargo, existen organismos internacionales y no gubernamentales, y convenciones internacionales que se encuentran funcionando con la finalidad de intervenir con diferentes estrategias en la elaboración de lineamientos que puedan dar origen al diseño de políticas públicas vinculadas con el nexo en diferentes países del mundo. A modo de conclusión, resaltamos la necesidad de revalorizar la investigación sobre la salud y el ambiente, y, ante todo, en la vulnerabilidad de los sistemas sociales frente a la pandemia y la necesidad de una mayor protección jurídica ambiental. Se debe apuntar a construir una agenda político-ambiental a futuro que involucre conjuntamente a los elementos del Nexo porque ahora somos conscientes que los cambios en los ecosistemas naturales producen cambios en los ecosistemas sociales y culturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135659 Minaverry, Clara María; Ferro, Mariano Damián; Jantus Dinatale, Guadalupe; Etchegaray, Dévora Mariel; El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19; Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Revista Jurídica Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; 7; 8-2020; 1-18 2683-8788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135659 |
identifier_str_mv |
Minaverry, Clara María; Ferro, Mariano Damián; Jantus Dinatale, Guadalupe; Etchegaray, Dévora Mariel; El nexo agua-energía-alimentos y su aplicación en el derecho ambiental internacional en épocas de covid-19; Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Revista Jurídica Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; 7; 8-2020; 1-18 2683-8788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amfjn.org.ar/2020/08/25/el-nexo-agua-energia-alimentos-y-su-aplicacion-en-el-derecho-ambiental-internacional-en-epocas-de-covid-19/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613470957338624 |
score |
13.070432 |