Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974)
- Autores
- Mecozzi, Joan Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956 tiene un objetivo claro con respecto a la extensión rural (entendida como el fomento de la agricultura por medio de procesos de educación no formal): generar una conexión más cercana entre extensión e investigación rural. La pretendida integración de estas tareas busca facilitar el proceso de generación y aplicación de tecnología, indispensable para cumplir el objetivo de aportar al desarrollo del agro argentino. Sin embargo, la investigación en el INTA no se limita al desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también se realizan estudios socio-económicos. En este trabajo indagamos sobre la relación entre investigación y extensión, poniendo el foco en una serie de estudios realizados en distintos puntos del país en el marco del Programa Hogar Rural, la iniciativa de extensión del INTA orientada hacia las mujeres rurales. El análisis de estos estudios, pensados como insumos para mejorar la práctica de extensión, nos permite conocer aspectos importantes del planeamiento de esta política.
The creation of the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in 1956 has a clear objective with regards to rural extension (i.e. the promotion of agriculture via non formal education): to generate a link between rural extension and research. The expected integration of these activities seeks to ease the process of generation and application of technology, essential to fulfilling the goal of developing the argentine rural sector. That said, research in INTA is not limited to the development of new technologies; there are also socioeconomic studies taking place. In this article we inquire into the relationship between research and extension, focusing on a series of studies conducted in different parts of the country in the context of the “Hogar Rural” program, INTA’s extension initiative aimed at rural women. Through the analysis of these studies, meant to improve the practice of extension, we can recognize important aspects of this policy’s planning process.
Fil: Mecozzi, Joan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
INVESTIGACION
EXTENSION
CAMPO
MUJERES RURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157209
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_650268dfdfa06f2c72530fd6d60e8202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157209 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974)Investigating to improve: Research as the basis of rural extension in INTA’s Programa Hogar Rural (1958-1974)Mecozzi, Joan GabrielINVESTIGACIONEXTENSIONCAMPOMUJERES RURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956 tiene un objetivo claro con respecto a la extensión rural (entendida como el fomento de la agricultura por medio de procesos de educación no formal): generar una conexión más cercana entre extensión e investigación rural. La pretendida integración de estas tareas busca facilitar el proceso de generación y aplicación de tecnología, indispensable para cumplir el objetivo de aportar al desarrollo del agro argentino. Sin embargo, la investigación en el INTA no se limita al desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también se realizan estudios socio-económicos. En este trabajo indagamos sobre la relación entre investigación y extensión, poniendo el foco en una serie de estudios realizados en distintos puntos del país en el marco del Programa Hogar Rural, la iniciativa de extensión del INTA orientada hacia las mujeres rurales. El análisis de estos estudios, pensados como insumos para mejorar la práctica de extensión, nos permite conocer aspectos importantes del planeamiento de esta política.The creation of the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in 1956 has a clear objective with regards to rural extension (i.e. the promotion of agriculture via non formal education): to generate a link between rural extension and research. The expected integration of these activities seeks to ease the process of generation and application of technology, essential to fulfilling the goal of developing the argentine rural sector. That said, research in INTA is not limited to the development of new technologies; there are also socioeconomic studies taking place. In this article we inquire into the relationship between research and extension, focusing on a series of studies conducted in different parts of the country in the context of the “Hogar Rural” program, INTA’s extension initiative aimed at rural women. Through the analysis of these studies, meant to improve the practice of extension, we can recognize important aspects of this policy’s planning process.Fil: Mecozzi, Joan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157209Mecozzi, Joan Gabriel; Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 7-2021; 59-812362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:00.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) Investigating to improve: Research as the basis of rural extension in INTA’s Programa Hogar Rural (1958-1974) |
title |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
spellingShingle |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) Mecozzi, Joan Gabriel INVESTIGACION EXTENSION CAMPO MUJERES RURALES |
title_short |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
title_full |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
title_fullStr |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
title_full_unstemmed |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
title_sort |
Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mecozzi, Joan Gabriel |
author |
Mecozzi, Joan Gabriel |
author_facet |
Mecozzi, Joan Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION EXTENSION CAMPO MUJERES RURALES |
topic |
INVESTIGACION EXTENSION CAMPO MUJERES RURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956 tiene un objetivo claro con respecto a la extensión rural (entendida como el fomento de la agricultura por medio de procesos de educación no formal): generar una conexión más cercana entre extensión e investigación rural. La pretendida integración de estas tareas busca facilitar el proceso de generación y aplicación de tecnología, indispensable para cumplir el objetivo de aportar al desarrollo del agro argentino. Sin embargo, la investigación en el INTA no se limita al desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también se realizan estudios socio-económicos. En este trabajo indagamos sobre la relación entre investigación y extensión, poniendo el foco en una serie de estudios realizados en distintos puntos del país en el marco del Programa Hogar Rural, la iniciativa de extensión del INTA orientada hacia las mujeres rurales. El análisis de estos estudios, pensados como insumos para mejorar la práctica de extensión, nos permite conocer aspectos importantes del planeamiento de esta política. The creation of the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in 1956 has a clear objective with regards to rural extension (i.e. the promotion of agriculture via non formal education): to generate a link between rural extension and research. The expected integration of these activities seeks to ease the process of generation and application of technology, essential to fulfilling the goal of developing the argentine rural sector. That said, research in INTA is not limited to the development of new technologies; there are also socioeconomic studies taking place. In this article we inquire into the relationship between research and extension, focusing on a series of studies conducted in different parts of the country in the context of the “Hogar Rural” program, INTA’s extension initiative aimed at rural women. Through the analysis of these studies, meant to improve the practice of extension, we can recognize important aspects of this policy’s planning process. Fil: Mecozzi, Joan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
La creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956 tiene un objetivo claro con respecto a la extensión rural (entendida como el fomento de la agricultura por medio de procesos de educación no formal): generar una conexión más cercana entre extensión e investigación rural. La pretendida integración de estas tareas busca facilitar el proceso de generación y aplicación de tecnología, indispensable para cumplir el objetivo de aportar al desarrollo del agro argentino. Sin embargo, la investigación en el INTA no se limita al desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también se realizan estudios socio-económicos. En este trabajo indagamos sobre la relación entre investigación y extensión, poniendo el foco en una serie de estudios realizados en distintos puntos del país en el marco del Programa Hogar Rural, la iniciativa de extensión del INTA orientada hacia las mujeres rurales. El análisis de estos estudios, pensados como insumos para mejorar la práctica de extensión, nos permite conocer aspectos importantes del planeamiento de esta política. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157209 Mecozzi, Joan Gabriel; Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 7-2021; 59-81 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157209 |
identifier_str_mv |
Mecozzi, Joan Gabriel; Conocer para mejorar: La investigación como fundamento de la extensión rural en el Programa Hogar Rural del INTA (1958-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 7-2021; 59-81 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613963920179200 |
score |
13.070432 |