Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina

Autores
Assusa, Gonzalo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo a continuación aborda la relación entre políticas sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea. Para ello, plantea su análisis en dos dimensiones paralelas e interconectadas. La primera refiere al lugar de las políticas sociales como instrumento de reproducción social y al modo en que se inserta en una serie de estrategias de reproducción social de las familias para sostener o mejorar su propia posición en el espacio de las clases sociales. La segunda refiere a cómo las políticas sociales (y más precisamente, los denominados ?planes sociales?) pasan a formar parte de un acervo común de categorías simbólicas que se ponen en juego en la construcción de fronteras simbólicas que distinguen legitimidades, dignidades y prestigios diferenciales entre personas. Con este objetivo, el artículo propone una articulación de métodos, combinando procesamiento estadístico multifactorial de bases de datos como la ENES-PISAC, con un extenso trabajo de campo cualitativo que va desde entrevistas en profundidad hasta registros etnográficos.
The following paper aims to adress the relationship between social policies and inequality in contemporary Argentina. To do this, it analizes in two parallel and interconnected dimensions. The first one refers to the place of social policies as an instrument of social reproduction and the way in which they are inserted in a series of social reproduction strategies of families to sustain or improve their own position in the space of social classes. The second refers to how social policies (and more precisely, the so-called “social plans”) become part of a common stock of symbolic categories that are put into play in the construction of symbolic boundaries that distinguish legitimacies, dignities and differential prestige between people. To this end, the text proposes an articulation of methods, combining multifactorial statistical processing of databases such as the ENES-PISAC, with extensive qualitative field work ranging from in-depth interviews to ethnographic records.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
DESIGUALDAD
POLÍTICAS SOCIALES
CLASES SOCIALES
CULTURA DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91653

id CONICETDig_64cc4fe031708eb041e1df894c35b032
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, ArgentinaAssusa, GonzaloDESIGUALDADPOLÍTICAS SOCIALESCLASES SOCIALESCULTURA DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo a continuación aborda la relación entre políticas sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea. Para ello, plantea su análisis en dos dimensiones paralelas e interconectadas. La primera refiere al lugar de las políticas sociales como instrumento de reproducción social y al modo en que se inserta en una serie de estrategias de reproducción social de las familias para sostener o mejorar su propia posición en el espacio de las clases sociales. La segunda refiere a cómo las políticas sociales (y más precisamente, los denominados ?planes sociales?) pasan a formar parte de un acervo común de categorías simbólicas que se ponen en juego en la construcción de fronteras simbólicas que distinguen legitimidades, dignidades y prestigios diferenciales entre personas. Con este objetivo, el artículo propone una articulación de métodos, combinando procesamiento estadístico multifactorial de bases de datos como la ENES-PISAC, con un extenso trabajo de campo cualitativo que va desde entrevistas en profundidad hasta registros etnográficos.The following paper aims to adress the relationship between social policies and inequality in contemporary Argentina. To do this, it analizes in two parallel and interconnected dimensions. The first one refers to the place of social policies as an instrument of social reproduction and the way in which they are inserted in a series of social reproduction strategies of families to sustain or improve their own position in the space of social classes. The second refers to how social policies (and more precisely, the so-called “social plans”) become part of a common stock of symbolic categories that are put into play in the construction of symbolic boundaries that distinguish legitimacies, dignities and differential prestige between people. To this end, the text proposes an articulation of methods, combining multifactorial statistical processing of databases such as the ENES-PISAC, with extensive qualitative field work ranging from in-depth interviews to ethnographic records.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional Tres de Febrero2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91653Assusa, Gonzalo; Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 2; 12-2018; 1-242545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciudadanias.untref.edu.ar/n3_dossier_art7.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:19.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
title Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
spellingShingle Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
Assusa, Gonzalo
DESIGUALDAD
POLÍTICAS SOCIALES
CLASES SOCIALES
CULTURA DEL TRABAJO
title_short Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
title_full Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
title_fullStr Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
title_sort Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Assusa, Gonzalo
author Assusa, Gonzalo
author_facet Assusa, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD
POLÍTICAS SOCIALES
CLASES SOCIALES
CULTURA DEL TRABAJO
topic DESIGUALDAD
POLÍTICAS SOCIALES
CLASES SOCIALES
CULTURA DEL TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo a continuación aborda la relación entre políticas sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea. Para ello, plantea su análisis en dos dimensiones paralelas e interconectadas. La primera refiere al lugar de las políticas sociales como instrumento de reproducción social y al modo en que se inserta en una serie de estrategias de reproducción social de las familias para sostener o mejorar su propia posición en el espacio de las clases sociales. La segunda refiere a cómo las políticas sociales (y más precisamente, los denominados ?planes sociales?) pasan a formar parte de un acervo común de categorías simbólicas que se ponen en juego en la construcción de fronteras simbólicas que distinguen legitimidades, dignidades y prestigios diferenciales entre personas. Con este objetivo, el artículo propone una articulación de métodos, combinando procesamiento estadístico multifactorial de bases de datos como la ENES-PISAC, con un extenso trabajo de campo cualitativo que va desde entrevistas en profundidad hasta registros etnográficos.
The following paper aims to adress the relationship between social policies and inequality in contemporary Argentina. To do this, it analizes in two parallel and interconnected dimensions. The first one refers to the place of social policies as an instrument of social reproduction and the way in which they are inserted in a series of social reproduction strategies of families to sustain or improve their own position in the space of social classes. The second refers to how social policies (and more precisely, the so-called “social plans”) become part of a common stock of symbolic categories that are put into play in the construction of symbolic boundaries that distinguish legitimacies, dignities and differential prestige between people. To this end, the text proposes an articulation of methods, combining multifactorial statistical processing of databases such as the ENES-PISAC, with extensive qualitative field work ranging from in-depth interviews to ethnographic records.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El artículo a continuación aborda la relación entre políticas sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea. Para ello, plantea su análisis en dos dimensiones paralelas e interconectadas. La primera refiere al lugar de las políticas sociales como instrumento de reproducción social y al modo en que se inserta en una serie de estrategias de reproducción social de las familias para sostener o mejorar su propia posición en el espacio de las clases sociales. La segunda refiere a cómo las políticas sociales (y más precisamente, los denominados ?planes sociales?) pasan a formar parte de un acervo común de categorías simbólicas que se ponen en juego en la construcción de fronteras simbólicas que distinguen legitimidades, dignidades y prestigios diferenciales entre personas. Con este objetivo, el artículo propone una articulación de métodos, combinando procesamiento estadístico multifactorial de bases de datos como la ENES-PISAC, con un extenso trabajo de campo cualitativo que va desde entrevistas en profundidad hasta registros etnográficos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91653
Assusa, Gonzalo; Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 2; 12-2018; 1-24
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91653
identifier_str_mv Assusa, Gonzalo; Desigualdad, políticas sociales y simbolismo del trabajo en Argentina. Estructuración, apropiaciones y sentidos vividos en el espacio social de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 2; 12-2018; 1-24
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciudadanias.untref.edu.ar/n3_dossier_art7.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781820605038592
score 12.982451