Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015

Autores
Assusa, Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigaciónmás amplio que tiene como objetivo el análisis y la interpretaciónde procesos de distinción simbólica en torno a las desigualdadesde clase en familias de Gran Córdoba. Este texto en particularvuelve sobre la dimensión laboral para desarrollar un análisis sobrelos sentidos vividos en los procesos de estructuración social delas desigualdades ¿Cómo las desiguales condiciones socio-laboralesse traducen en diferencias significativas de valor y virtud entre laspersonas? Los análisis de este artículo parten de una serie de materialesempíricos individual y colectivamente producidos: 1) el procesamientoestadístico con técnicas multivariadas de las bases dedatos de la Encuesta Nacional de la Estructura Social del PISACpara los años 2014-2015 como primer acercamiento ?objetivo? alas posiciones del espacio social a partir del cual se construyeronlos perfiles medios para el trabajo de campo cualitativo; 2) realizacióny análisis cualitativo de 110 entrevistas en profundidad. En eltexto, primero presento las principales herramientas conceptuales:las nociones de habitus de clase y distinción Luego caracterizo laconstrucción analítica de las clases sociales en Argentina. A continuación,presento los principales lineamientos metodológicos yanalíticos del estudio. Finalmente, presento un análisis de los sentidossobre la desigualdad de clase mediado por las valoraciones yapreciaciones sobre las tareas y los saberes laborales.
This paper is part of a broader research project that aims to analyze and interpret processes of symbolic distinction around class inequalities in families of Gran Córdoba. This particular text deals with the labor dimensions to develop an analysis about lived senses in the processes of social structuring of inequalities. How unequal socio-labor conditions translate into significant differences in value and virtue among people? The analysis of this article starts from a series of empirical materials individually and collectively produced: 1) the statistical processing with multivariate techniques of the databases of the National Survey of the Social Structure of PISAC for the years 2014-2015 as a first “objective” approach to the positions of the social space from which the average profiles for qualitative field work were constructed, 2) the realization and qualitative analysis of 110 in-depth interviews. In the text, first I present the main conceptual tools: the notions of habitus of class and distinction Then I characterize the analytical construction of social classes in Argentina. Next, I present the main methodological and analytical guidelines of the study. Finally, I present an analysis of the meanings about class inequality mediated by the valuations and appraisals about the tasks and labor knowledge.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
TRABAJO
DESIGUALDAD
CLASES SOCIALES
HABITUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146621

id CONICETDig_702828eb3fb138ec6ff5c47412de2130
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015Work and senses about inequality: symbolic retranslations of the social structure. Great Córdoba. 2012-2015Assusa, GonzaloTRABAJODESIGUALDADCLASES SOCIALESHABITUShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigaciónmás amplio que tiene como objetivo el análisis y la interpretaciónde procesos de distinción simbólica en torno a las desigualdadesde clase en familias de Gran Córdoba. Este texto en particularvuelve sobre la dimensión laboral para desarrollar un análisis sobrelos sentidos vividos en los procesos de estructuración social delas desigualdades ¿Cómo las desiguales condiciones socio-laboralesse traducen en diferencias significativas de valor y virtud entre laspersonas? Los análisis de este artículo parten de una serie de materialesempíricos individual y colectivamente producidos: 1) el procesamientoestadístico con técnicas multivariadas de las bases dedatos de la Encuesta Nacional de la Estructura Social del PISACpara los años 2014-2015 como primer acercamiento ?objetivo? alas posiciones del espacio social a partir del cual se construyeronlos perfiles medios para el trabajo de campo cualitativo; 2) realizacióny análisis cualitativo de 110 entrevistas en profundidad. En eltexto, primero presento las principales herramientas conceptuales:las nociones de habitus de clase y distinción Luego caracterizo laconstrucción analítica de las clases sociales en Argentina. A continuación,presento los principales lineamientos metodológicos yanalíticos del estudio. Finalmente, presento un análisis de los sentidossobre la desigualdad de clase mediado por las valoraciones yapreciaciones sobre las tareas y los saberes laborales.This paper is part of a broader research project that aims to analyze and interpret processes of symbolic distinction around class inequalities in families of Gran Córdoba. This particular text deals with the labor dimensions to develop an analysis about lived senses in the processes of social structuring of inequalities. How unequal socio-labor conditions translate into significant differences in value and virtue among people? The analysis of this article starts from a series of empirical materials individually and collectively produced: 1) the statistical processing with multivariate techniques of the databases of the National Survey of the Social Structure of PISAC for the years 2014-2015 as a first “objective” approach to the positions of the social space from which the average profiles for qualitative field work were constructed, 2) the realization and qualitative analysis of 110 in-depth interviews. In the text, first I present the main conceptual tools: the notions of habitus of class and distinction Then I characterize the analytical construction of social classes in Argentina. Next, I present the main methodological and analytical guidelines of the study. Finally, I present an analysis of the meanings about class inequality mediated by the valuations and appraisals about the tasks and labor knowledge.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146621Assusa, Gonzalo; Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015; Universidad Nacional Autónoma de México; Cultura y representaciones sociales; 14; 28; 2-2020; 46-762007-8110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:02.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
Work and senses about inequality: symbolic retranslations of the social structure. Great Córdoba. 2012-2015
title Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
spellingShingle Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
Assusa, Gonzalo
TRABAJO
DESIGUALDAD
CLASES SOCIALES
HABITUS
title_short Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
title_full Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
title_fullStr Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
title_full_unstemmed Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
title_sort Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Assusa, Gonzalo
author Assusa, Gonzalo
author_facet Assusa, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
DESIGUALDAD
CLASES SOCIALES
HABITUS
topic TRABAJO
DESIGUALDAD
CLASES SOCIALES
HABITUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigaciónmás amplio que tiene como objetivo el análisis y la interpretaciónde procesos de distinción simbólica en torno a las desigualdadesde clase en familias de Gran Córdoba. Este texto en particularvuelve sobre la dimensión laboral para desarrollar un análisis sobrelos sentidos vividos en los procesos de estructuración social delas desigualdades ¿Cómo las desiguales condiciones socio-laboralesse traducen en diferencias significativas de valor y virtud entre laspersonas? Los análisis de este artículo parten de una serie de materialesempíricos individual y colectivamente producidos: 1) el procesamientoestadístico con técnicas multivariadas de las bases dedatos de la Encuesta Nacional de la Estructura Social del PISACpara los años 2014-2015 como primer acercamiento ?objetivo? alas posiciones del espacio social a partir del cual se construyeronlos perfiles medios para el trabajo de campo cualitativo; 2) realizacióny análisis cualitativo de 110 entrevistas en profundidad. En eltexto, primero presento las principales herramientas conceptuales:las nociones de habitus de clase y distinción Luego caracterizo laconstrucción analítica de las clases sociales en Argentina. A continuación,presento los principales lineamientos metodológicos yanalíticos del estudio. Finalmente, presento un análisis de los sentidossobre la desigualdad de clase mediado por las valoraciones yapreciaciones sobre las tareas y los saberes laborales.
This paper is part of a broader research project that aims to analyze and interpret processes of symbolic distinction around class inequalities in families of Gran Córdoba. This particular text deals with the labor dimensions to develop an analysis about lived senses in the processes of social structuring of inequalities. How unequal socio-labor conditions translate into significant differences in value and virtue among people? The analysis of this article starts from a series of empirical materials individually and collectively produced: 1) the statistical processing with multivariate techniques of the databases of the National Survey of the Social Structure of PISAC for the years 2014-2015 as a first “objective” approach to the positions of the social space from which the average profiles for qualitative field work were constructed, 2) the realization and qualitative analysis of 110 in-depth interviews. In the text, first I present the main conceptual tools: the notions of habitus of class and distinction Then I characterize the analytical construction of social classes in Argentina. Next, I present the main methodological and analytical guidelines of the study. Finally, I present an analysis of the meanings about class inequality mediated by the valuations and appraisals about the tasks and labor knowledge.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigaciónmás amplio que tiene como objetivo el análisis y la interpretaciónde procesos de distinción simbólica en torno a las desigualdadesde clase en familias de Gran Córdoba. Este texto en particularvuelve sobre la dimensión laboral para desarrollar un análisis sobrelos sentidos vividos en los procesos de estructuración social delas desigualdades ¿Cómo las desiguales condiciones socio-laboralesse traducen en diferencias significativas de valor y virtud entre laspersonas? Los análisis de este artículo parten de una serie de materialesempíricos individual y colectivamente producidos: 1) el procesamientoestadístico con técnicas multivariadas de las bases dedatos de la Encuesta Nacional de la Estructura Social del PISACpara los años 2014-2015 como primer acercamiento ?objetivo? alas posiciones del espacio social a partir del cual se construyeronlos perfiles medios para el trabajo de campo cualitativo; 2) realizacióny análisis cualitativo de 110 entrevistas en profundidad. En eltexto, primero presento las principales herramientas conceptuales:las nociones de habitus de clase y distinción Luego caracterizo laconstrucción analítica de las clases sociales en Argentina. A continuación,presento los principales lineamientos metodológicos yanalíticos del estudio. Finalmente, presento un análisis de los sentidossobre la desigualdad de clase mediado por las valoraciones yapreciaciones sobre las tareas y los saberes laborales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146621
Assusa, Gonzalo; Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015; Universidad Nacional Autónoma de México; Cultura y representaciones sociales; 14; 28; 2-2020; 46-76
2007-8110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146621
identifier_str_mv Assusa, Gonzalo; Trabajo y sentidos sobre la desigualdad: Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015; Universidad Nacional Autónoma de México; Cultura y representaciones sociales; 14; 28; 2-2020; 46-76
2007-8110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269131372494848
score 13.13397