El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel
- Autores
- de Jong, Ingrid Lilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la campaña militar de 1879, y a lo largo de los primeros años de la década de 1880, el proyecto estatal de ocupación de las Pampas y la Patagonia requirió la construcción de diversos puestos militares que tuvieron la función de asegurar los avances sobre el territorio, impedir la circulación de los pobladores indígenas y abastecer a las fuerzas militares involucradas en nuevas campañas. Estos fuertes, fortines y destacamentos, que marcaban las fronteras provisionales del avance estatal, se ubicaron sobre las líneas de los ríos Neuquén, Agrio, Limay, Aluminé, Collón Curá y Negro .Aunque se presumía la dispersión y/o elimina- ción de los registros de la administración estatal sobre estos fortines y sus pobladores, el trabajo reciente de búsqueda en archivos ha permitido acceder a un conjunto de fondos militares relativo al registro de listas de revista, de racionamiento y de confinamiento de población indígena. En este capítulo intentaremos recuperar sintéticamente la trayectoria de tres de los caciques que figuraron a la cabeza de escuadrones indígenas en el fuerte General Roca y en Chimpay, dos de los puestos militares sobre la línea del río Negro: se trata de los caciques Manquiel, Reuquecurá y Namuncurá.
Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARCHIVOS
MILITARIZACIÓN
INDÍGENA
FRONTERA SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64bae3d7e877a187ca50353311a10aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquielde Jong, Ingrid LiliaARCHIVOSMILITARIZACIÓNINDÍGENAFRONTERA SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la campaña militar de 1879, y a lo largo de los primeros años de la década de 1880, el proyecto estatal de ocupación de las Pampas y la Patagonia requirió la construcción de diversos puestos militares que tuvieron la función de asegurar los avances sobre el territorio, impedir la circulación de los pobladores indígenas y abastecer a las fuerzas militares involucradas en nuevas campañas. Estos fuertes, fortines y destacamentos, que marcaban las fronteras provisionales del avance estatal, se ubicaron sobre las líneas de los ríos Neuquén, Agrio, Limay, Aluminé, Collón Curá y Negro .Aunque se presumía la dispersión y/o elimina- ción de los registros de la administración estatal sobre estos fortines y sus pobladores, el trabajo reciente de búsqueda en archivos ha permitido acceder a un conjunto de fondos militares relativo al registro de listas de revista, de racionamiento y de confinamiento de población indígena. En este capítulo intentaremos recuperar sintéticamente la trayectoria de tres de los caciques que figuraron a la cabeza de escuadrones indígenas en el fuerte General Roca y en Chimpay, dos de los puestos militares sobre la línea del río Negro: se trata de los caciques Manquiel, Reuquecurá y Namuncurá.Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaLiteras, LucianoBarbuto, Lorena Andrea2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196805de Jong, Ingrid Lilia; El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel; Sociedad Argentina de Antropología; 2021; 81-102978-987-1280-53-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2564/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:48.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
title |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
spellingShingle |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel de Jong, Ingrid Lilia ARCHIVOS MILITARIZACIÓN INDÍGENA FRONTERA SUR |
title_short |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
title_full |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
title_fullStr |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
title_full_unstemmed |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
title_sort |
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Jong, Ingrid Lilia |
author |
de Jong, Ingrid Lilia |
author_facet |
de Jong, Ingrid Lilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Literas, Luciano Barbuto, Lorena Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS MILITARIZACIÓN INDÍGENA FRONTERA SUR |
topic |
ARCHIVOS MILITARIZACIÓN INDÍGENA FRONTERA SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la campaña militar de 1879, y a lo largo de los primeros años de la década de 1880, el proyecto estatal de ocupación de las Pampas y la Patagonia requirió la construcción de diversos puestos militares que tuvieron la función de asegurar los avances sobre el territorio, impedir la circulación de los pobladores indígenas y abastecer a las fuerzas militares involucradas en nuevas campañas. Estos fuertes, fortines y destacamentos, que marcaban las fronteras provisionales del avance estatal, se ubicaron sobre las líneas de los ríos Neuquén, Agrio, Limay, Aluminé, Collón Curá y Negro .Aunque se presumía la dispersión y/o elimina- ción de los registros de la administración estatal sobre estos fortines y sus pobladores, el trabajo reciente de búsqueda en archivos ha permitido acceder a un conjunto de fondos militares relativo al registro de listas de revista, de racionamiento y de confinamiento de población indígena. En este capítulo intentaremos recuperar sintéticamente la trayectoria de tres de los caciques que figuraron a la cabeza de escuadrones indígenas en el fuerte General Roca y en Chimpay, dos de los puestos militares sobre la línea del río Negro: se trata de los caciques Manquiel, Reuquecurá y Namuncurá. Fil: de Jong, Ingrid Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir de la campaña militar de 1879, y a lo largo de los primeros años de la década de 1880, el proyecto estatal de ocupación de las Pampas y la Patagonia requirió la construcción de diversos puestos militares que tuvieron la función de asegurar los avances sobre el territorio, impedir la circulación de los pobladores indígenas y abastecer a las fuerzas militares involucradas en nuevas campañas. Estos fuertes, fortines y destacamentos, que marcaban las fronteras provisionales del avance estatal, se ubicaron sobre las líneas de los ríos Neuquén, Agrio, Limay, Aluminé, Collón Curá y Negro .Aunque se presumía la dispersión y/o elimina- ción de los registros de la administración estatal sobre estos fortines y sus pobladores, el trabajo reciente de búsqueda en archivos ha permitido acceder a un conjunto de fondos militares relativo al registro de listas de revista, de racionamiento y de confinamiento de población indígena. En este capítulo intentaremos recuperar sintéticamente la trayectoria de tres de los caciques que figuraron a la cabeza de escuadrones indígenas en el fuerte General Roca y en Chimpay, dos de los puestos militares sobre la línea del río Negro: se trata de los caciques Manquiel, Reuquecurá y Namuncurá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196805 de Jong, Ingrid Lilia; El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel; Sociedad Argentina de Antropología; 2021; 81-102 978-987-1280-53-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196805 |
identifier_str_mv |
de Jong, Ingrid Lilia; El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel; Sociedad Argentina de Antropología; 2021; 81-102 978-987-1280-53-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2564/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270132973338624 |
score |
13.13397 |