Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis)
- Autores
- Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cena Di Matteo, Malena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Barranquitas es un sitio localizado en el piedemonte de la sierra de San Luis. Su registroarqueológico está compuesto principalmente por artefactos líticos, y en menor medida porfragmentos cerámicos y óseos. Los materiales se obtuvieron en distintas circunstancias derecolección, por lo que fueron divididos en dos conjuntos para su análisis. El conjunto Aestá integrado por los ítems obtenidos sobre un camino de tierra y en la barrancaadyacente, mientras que los del conjunto B proceden de prospecciones sistemáticasefectuadas en el campo que se ubica lindante al camino. En ambos conjuntos las materiasprimas más utilizadas son el cuarzo y las rocas silíceas. El objetivo de este trabajo escomparar la información generada en cada conjunto y vincularla con el proceso deocupación de este espacio. Además, se busca indagar acerca de la procedencia de losrecursos líticos y su relación con la gestión de rocas y los circuitos de movilidad de losgrupos humanos. Las características macroscópicas de las materias primas indican que laobtención se realizó principalmente en fuentes cercanas que no implicaron grandes costosde aprovisionamiento. Por otro lado, la presencia diferencial de grupos tipológicos sugiereque el conjunto A podría presentar materiales de distintos niveles estratigráficos ycorrespondientes a diferentes cronologías, mientras que el conjunto B podría estar acotadoa momentos más tardíos. De esta manera, se plantea que Las Barranquitas pudo haber sidoun espacio ocupado reiteradas veces, desde el Holoceno temprano/medio hasta el tardíofinal.
Las Barranquitas is a site located in the foothill of the San Luis Hill. Its archaeological record is composed mainly of lithic artifacts, and to a lesser extent ceramic and bone fragments. The materials were obtained under different collection circumstances, so they were divided into two sets for analysis. Set A is made up of the items obtained on a dirt road and in the adjacent ravine, while those of set B come from systematic surveys carried out in the field that is located adjacent to the road. In both sets the most used raw material are quartz and siliceous rocks. The aim of this paper is to compare the information generated in each set and link it with the occupation process of this space. In addition, it seeks to investigate the origin of lithic resources and their relationship with rock management and the mobility circuits of human groups. The macroscopic characteristics of the raw materials indicate that they were mainly obtained from nearby sources that did not involve large procurement costs. On the other hand, the differential presence of typological groups suggests that set A could present materials from different stratigraphic levels and corresponding to different chronologies, while set B could be limited to later moments. In this way, it is proposed that Las Barranquitas could have been a space occupied repeatedly, from the early/middle Holocene to the final late Holocene.
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina - Materia
-
SAN LUIS
HOLOCENO TEMPRANO/MEDIO
HOLOCENO TARDÍO
PUNTAS LANCEOLADAS
ROCAS SILÍCEAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6496c40d82691c8b275118036b5c81ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis)Human Occupation in the Eastern Foothill of San Luis Hills. Analysis of Site Las Barranquitas (Department of Coronel Pringles, San Luis Province)Carrera Aizpitarte, Manuel PedroCena Di Matteo, MalenaSAN LUISHOLOCENO TEMPRANO/MEDIOHOLOCENO TARDÍOPUNTAS LANCEOLADASROCAS SILÍCEAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las Barranquitas es un sitio localizado en el piedemonte de la sierra de San Luis. Su registroarqueológico está compuesto principalmente por artefactos líticos, y en menor medida porfragmentos cerámicos y óseos. Los materiales se obtuvieron en distintas circunstancias derecolección, por lo que fueron divididos en dos conjuntos para su análisis. El conjunto Aestá integrado por los ítems obtenidos sobre un camino de tierra y en la barrancaadyacente, mientras que los del conjunto B proceden de prospecciones sistemáticasefectuadas en el campo que se ubica lindante al camino. En ambos conjuntos las materiasprimas más utilizadas son el cuarzo y las rocas silíceas. El objetivo de este trabajo escomparar la información generada en cada conjunto y vincularla con el proceso deocupación de este espacio. Además, se busca indagar acerca de la procedencia de losrecursos líticos y su relación con la gestión de rocas y los circuitos de movilidad de losgrupos humanos. Las características macroscópicas de las materias primas indican que laobtención se realizó principalmente en fuentes cercanas que no implicaron grandes costosde aprovisionamiento. Por otro lado, la presencia diferencial de grupos tipológicos sugiereque el conjunto A podría presentar materiales de distintos niveles estratigráficos ycorrespondientes a diferentes cronologías, mientras que el conjunto B podría estar acotadoa momentos más tardíos. De esta manera, se plantea que Las Barranquitas pudo haber sidoun espacio ocupado reiteradas veces, desde el Holoceno temprano/medio hasta el tardíofinal.Las Barranquitas is a site located in the foothill of the San Luis Hill. Its archaeological record is composed mainly of lithic artifacts, and to a lesser extent ceramic and bone fragments. The materials were obtained under different collection circumstances, so they were divided into two sets for analysis. Set A is made up of the items obtained on a dirt road and in the adjacent ravine, while those of set B come from systematic surveys carried out in the field that is located adjacent to the road. In both sets the most used raw material are quartz and siliceous rocks. The aim of this paper is to compare the information generated in each set and link it with the occupation process of this space. In addition, it seeks to investigate the origin of lithic resources and their relationship with rock management and the mobility circuits of human groups. The macroscopic characteristics of the raw materials indicate that they were mainly obtained from nearby sources that did not involve large procurement costs. On the other hand, the differential presence of typological groups suggests that set A could present materials from different stratigraphic levels and corresponding to different chronologies, while set B could be limited to later moments. In this way, it is proposed that Las Barranquitas could have been a space occupied repeatedly, from the early/middle Holocene to the final late Holocene.Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258573Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cena Di Matteo, Malena; Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 4-2024; 89-1180325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/7451/6565info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:49.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) Human Occupation in the Eastern Foothill of San Luis Hills. Analysis of Site Las Barranquitas (Department of Coronel Pringles, San Luis Province) |
title |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
spellingShingle |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro SAN LUIS HOLOCENO TEMPRANO/MEDIO HOLOCENO TARDÍO PUNTAS LANCEOLADAS ROCAS SILÍCEAS |
title_short |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
title_full |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
title_fullStr |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
title_full_unstemmed |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
title_sort |
Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro Cena Di Matteo, Malena |
author |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro |
author_facet |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro Cena Di Matteo, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Cena Di Matteo, Malena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN LUIS HOLOCENO TEMPRANO/MEDIO HOLOCENO TARDÍO PUNTAS LANCEOLADAS ROCAS SILÍCEAS |
topic |
SAN LUIS HOLOCENO TEMPRANO/MEDIO HOLOCENO TARDÍO PUNTAS LANCEOLADAS ROCAS SILÍCEAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Barranquitas es un sitio localizado en el piedemonte de la sierra de San Luis. Su registroarqueológico está compuesto principalmente por artefactos líticos, y en menor medida porfragmentos cerámicos y óseos. Los materiales se obtuvieron en distintas circunstancias derecolección, por lo que fueron divididos en dos conjuntos para su análisis. El conjunto Aestá integrado por los ítems obtenidos sobre un camino de tierra y en la barrancaadyacente, mientras que los del conjunto B proceden de prospecciones sistemáticasefectuadas en el campo que se ubica lindante al camino. En ambos conjuntos las materiasprimas más utilizadas son el cuarzo y las rocas silíceas. El objetivo de este trabajo escomparar la información generada en cada conjunto y vincularla con el proceso deocupación de este espacio. Además, se busca indagar acerca de la procedencia de losrecursos líticos y su relación con la gestión de rocas y los circuitos de movilidad de losgrupos humanos. Las características macroscópicas de las materias primas indican que laobtención se realizó principalmente en fuentes cercanas que no implicaron grandes costosde aprovisionamiento. Por otro lado, la presencia diferencial de grupos tipológicos sugiereque el conjunto A podría presentar materiales de distintos niveles estratigráficos ycorrespondientes a diferentes cronologías, mientras que el conjunto B podría estar acotadoa momentos más tardíos. De esta manera, se plantea que Las Barranquitas pudo haber sidoun espacio ocupado reiteradas veces, desde el Holoceno temprano/medio hasta el tardíofinal. Las Barranquitas is a site located in the foothill of the San Luis Hill. Its archaeological record is composed mainly of lithic artifacts, and to a lesser extent ceramic and bone fragments. The materials were obtained under different collection circumstances, so they were divided into two sets for analysis. Set A is made up of the items obtained on a dirt road and in the adjacent ravine, while those of set B come from systematic surveys carried out in the field that is located adjacent to the road. In both sets the most used raw material are quartz and siliceous rocks. The aim of this paper is to compare the information generated in each set and link it with the occupation process of this space. In addition, it seeks to investigate the origin of lithic resources and their relationship with rock management and the mobility circuits of human groups. The macroscopic characteristics of the raw materials indicate that they were mainly obtained from nearby sources that did not involve large procurement costs. On the other hand, the differential presence of typological groups suggests that set A could present materials from different stratigraphic levels and corresponding to different chronologies, while set B could be limited to later moments. In this way, it is proposed that Las Barranquitas could have been a space occupied repeatedly, from the early/middle Holocene to the final late Holocene. Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina |
description |
Las Barranquitas es un sitio localizado en el piedemonte de la sierra de San Luis. Su registroarqueológico está compuesto principalmente por artefactos líticos, y en menor medida porfragmentos cerámicos y óseos. Los materiales se obtuvieron en distintas circunstancias derecolección, por lo que fueron divididos en dos conjuntos para su análisis. El conjunto Aestá integrado por los ítems obtenidos sobre un camino de tierra y en la barrancaadyacente, mientras que los del conjunto B proceden de prospecciones sistemáticasefectuadas en el campo que se ubica lindante al camino. En ambos conjuntos las materiasprimas más utilizadas son el cuarzo y las rocas silíceas. El objetivo de este trabajo escomparar la información generada en cada conjunto y vincularla con el proceso deocupación de este espacio. Además, se busca indagar acerca de la procedencia de losrecursos líticos y su relación con la gestión de rocas y los circuitos de movilidad de losgrupos humanos. Las características macroscópicas de las materias primas indican que laobtención se realizó principalmente en fuentes cercanas que no implicaron grandes costosde aprovisionamiento. Por otro lado, la presencia diferencial de grupos tipológicos sugiereque el conjunto A podría presentar materiales de distintos niveles estratigráficos ycorrespondientes a diferentes cronologías, mientras que el conjunto B podría estar acotadoa momentos más tardíos. De esta manera, se plantea que Las Barranquitas pudo haber sidoun espacio ocupado reiteradas veces, desde el Holoceno temprano/medio hasta el tardíofinal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258573 Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cena Di Matteo, Malena; Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 4-2024; 89-118 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258573 |
identifier_str_mv |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cena Di Matteo, Malena; Ocupaciones humanas en el piedemonte oriental de la sierra de San Luis. Análisis del sitio Las Barranquitas (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 1; 4-2024; 89-118 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/7451/6565 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614172880404480 |
score |
13.070432 |