Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos

Autores
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cena Di Matteo, Malena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de los materiales recuperados en el sitio Las Barranquitas. Se trata de un sitio a cielo abierto ubicado en la planicie oriental de la sierra de San Luis, en el departamento Coronel Pringles de la provincia homónima. Las evidencias arqueológicas recuperadas están constituidas casi en su totalidad por artefactos líticos, que fueron recolectados entre los años 2005 y 2019. Entre los conjuntos se pueden distinguir tres grandes grupos vinculados con las distintas circunstancias en que fueron recuperados. El primero fue obtenido en el año 2005 y correspondea una concentración material identificadasobre una curva del camino de tierra que conectaba a la localidad Las Barranquitas con la ruta N°20 (San Luis-El Trapiche). En dicha ocasión también se registraron artefactos sobre la barranca que bordeaba al camino. El segundo grupo fue recolectado 10 años después. Para entonces el camino había sido asfaltado, lo que implicó una alteración considerable del locus de recolección anterior. Los materiales fueron recuperados sobre el perfil de la barranca y entre la base de ésta y la ruta. El tercer conjunto se obtuvo entre los años 2017 a 2019 y proviene del campo ubicado por encima del camino mencionado. En esta nueva etapa, se llevaron a cabo diversas transectas que permitieron cubrir una amplia superficie e identificar los sectores con mayor concentración de materiales, así como también la forma de presentación del registro arqueológico.El conjunto lítico registrado en este sitio está compuesto por núcleos, instrumentos tallados, artefactos modificados por picado, abrasión y/o pulido y desechos de talla. La roca predominante es el cuarzo, aunque en una frecuencia menor a la registrada en otros sitios cercanos localizados en la sierra de San Luis. En este sentido, Las Barranquitas se destaca por presentar una amplia variabilidad de materias primas, entre las que sobresalen las rocas silíceas. Esto abre la puerta para indagar acerca del lugar de procedencia de los recursos líticos y generar información en relación a las estrategias de aprovisionamiento implementadas y los circuitos de movilidad utilizados en el pasado.En Las Barranquitas se observan diferencias significativas entre los artefactos que integran los tres grupos antes mencionados. En la concentración recuperada en 2005, donde los materiales provienen de diferentes posiciones estratigráficas se identificaron artefactos bifaciales de morfología lanceolada, posiblemente vinculados con puntas de proyectil. Este tipo de artefactos no ha sido registrado en los conjuntos recuperados en las transectas, es decir, sobre la superficie del campo. Allí, por el contrario, prevalecen los desechos de talla y son escasos los artefactos formatizados. Tomando en cuenta la distribución temporal de los proyectiles lanceolados en Sierras Centrales y Cuyo, se plantea como posibilidad que Las Barranquitas sea un sitio multicomponente utilizado en diferentes momentos del Holoceno. Trabajos futuros que incluyan sondeos y excavaciones en extensión permitirán arrojar luz sobre esta interrogante.
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
Materia
SAN LUIS
HOLOCENO
ROCAS SILÍCEAS
MOVILIDAD
ARTEFACTOS LANCEOLADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236574

id CONICETDig_8fcb5c523d3556548ddbe4cca1614abe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos LíticosCarrera Aizpitarte, Manuel PedroCena Di Matteo, MalenaSAN LUISHOLOCENOROCAS SILÍCEASMOVILIDADARTEFACTOS LANCEOLADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de los materiales recuperados en el sitio Las Barranquitas. Se trata de un sitio a cielo abierto ubicado en la planicie oriental de la sierra de San Luis, en el departamento Coronel Pringles de la provincia homónima. Las evidencias arqueológicas recuperadas están constituidas casi en su totalidad por artefactos líticos, que fueron recolectados entre los años 2005 y 2019. Entre los conjuntos se pueden distinguir tres grandes grupos vinculados con las distintas circunstancias en que fueron recuperados. El primero fue obtenido en el año 2005 y correspondea una concentración material identificadasobre una curva del camino de tierra que conectaba a la localidad Las Barranquitas con la ruta N°20 (San Luis-El Trapiche). En dicha ocasión también se registraron artefactos sobre la barranca que bordeaba al camino. El segundo grupo fue recolectado 10 años después. Para entonces el camino había sido asfaltado, lo que implicó una alteración considerable del locus de recolección anterior. Los materiales fueron recuperados sobre el perfil de la barranca y entre la base de ésta y la ruta. El tercer conjunto se obtuvo entre los años 2017 a 2019 y proviene del campo ubicado por encima del camino mencionado. En esta nueva etapa, se llevaron a cabo diversas transectas que permitieron cubrir una amplia superficie e identificar los sectores con mayor concentración de materiales, así como también la forma de presentación del registro arqueológico.El conjunto lítico registrado en este sitio está compuesto por núcleos, instrumentos tallados, artefactos modificados por picado, abrasión y/o pulido y desechos de talla. La roca predominante es el cuarzo, aunque en una frecuencia menor a la registrada en otros sitios cercanos localizados en la sierra de San Luis. En este sentido, Las Barranquitas se destaca por presentar una amplia variabilidad de materias primas, entre las que sobresalen las rocas silíceas. Esto abre la puerta para indagar acerca del lugar de procedencia de los recursos líticos y generar información en relación a las estrategias de aprovisionamiento implementadas y los circuitos de movilidad utilizados en el pasado.En Las Barranquitas se observan diferencias significativas entre los artefactos que integran los tres grupos antes mencionados. En la concentración recuperada en 2005, donde los materiales provienen de diferentes posiciones estratigráficas se identificaron artefactos bifaciales de morfología lanceolada, posiblemente vinculados con puntas de proyectil. Este tipo de artefactos no ha sido registrado en los conjuntos recuperados en las transectas, es decir, sobre la superficie del campo. Allí, por el contrario, prevalecen los desechos de talla y son escasos los artefactos formatizados. Tomando en cuenta la distribución temporal de los proyectiles lanceolados en Sierras Centrales y Cuyo, se plantea como posibilidad que Las Barranquitas sea un sitio multicomponente utilizado en diferentes momentos del Holoceno. Trabajos futuros que incluyan sondeos y excavaciones en extensión permitirán arrojar luz sobre esta interrogante.Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Naional del NordesteNúñez Camelino, María del CarmenBarboza, María CarolinaPíccoli, Carolina ValeriaRoca, Maria VictoriaScabuzzo, Clara2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236574Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 129-130978-631-00-0398-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:24.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
title Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
spellingShingle Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
SAN LUIS
HOLOCENO
ROCAS SILÍCEAS
MOVILIDAD
ARTEFACTOS LANCEOLADOS
title_short Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
title_full Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
title_fullStr Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
title_full_unstemmed Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
title_sort Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Cena Di Matteo, Malena
author Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_facet Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Cena Di Matteo, Malena
author_role author
author2 Cena Di Matteo, Malena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez Camelino, María del Carmen
Barboza, María Carolina
Píccoli, Carolina Valeria
Roca, Maria Victoria
Scabuzzo, Clara
dc.subject.none.fl_str_mv SAN LUIS
HOLOCENO
ROCAS SILÍCEAS
MOVILIDAD
ARTEFACTOS LANCEOLADOS
topic SAN LUIS
HOLOCENO
ROCAS SILÍCEAS
MOVILIDAD
ARTEFACTOS LANCEOLADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de los materiales recuperados en el sitio Las Barranquitas. Se trata de un sitio a cielo abierto ubicado en la planicie oriental de la sierra de San Luis, en el departamento Coronel Pringles de la provincia homónima. Las evidencias arqueológicas recuperadas están constituidas casi en su totalidad por artefactos líticos, que fueron recolectados entre los años 2005 y 2019. Entre los conjuntos se pueden distinguir tres grandes grupos vinculados con las distintas circunstancias en que fueron recuperados. El primero fue obtenido en el año 2005 y correspondea una concentración material identificadasobre una curva del camino de tierra que conectaba a la localidad Las Barranquitas con la ruta N°20 (San Luis-El Trapiche). En dicha ocasión también se registraron artefactos sobre la barranca que bordeaba al camino. El segundo grupo fue recolectado 10 años después. Para entonces el camino había sido asfaltado, lo que implicó una alteración considerable del locus de recolección anterior. Los materiales fueron recuperados sobre el perfil de la barranca y entre la base de ésta y la ruta. El tercer conjunto se obtuvo entre los años 2017 a 2019 y proviene del campo ubicado por encima del camino mencionado. En esta nueva etapa, se llevaron a cabo diversas transectas que permitieron cubrir una amplia superficie e identificar los sectores con mayor concentración de materiales, así como también la forma de presentación del registro arqueológico.El conjunto lítico registrado en este sitio está compuesto por núcleos, instrumentos tallados, artefactos modificados por picado, abrasión y/o pulido y desechos de talla. La roca predominante es el cuarzo, aunque en una frecuencia menor a la registrada en otros sitios cercanos localizados en la sierra de San Luis. En este sentido, Las Barranquitas se destaca por presentar una amplia variabilidad de materias primas, entre las que sobresalen las rocas silíceas. Esto abre la puerta para indagar acerca del lugar de procedencia de los recursos líticos y generar información en relación a las estrategias de aprovisionamiento implementadas y los circuitos de movilidad utilizados en el pasado.En Las Barranquitas se observan diferencias significativas entre los artefactos que integran los tres grupos antes mencionados. En la concentración recuperada en 2005, donde los materiales provienen de diferentes posiciones estratigráficas se identificaron artefactos bifaciales de morfología lanceolada, posiblemente vinculados con puntas de proyectil. Este tipo de artefactos no ha sido registrado en los conjuntos recuperados en las transectas, es decir, sobre la superficie del campo. Allí, por el contrario, prevalecen los desechos de talla y son escasos los artefactos formatizados. Tomando en cuenta la distribución temporal de los proyectiles lanceolados en Sierras Centrales y Cuyo, se plantea como posibilidad que Las Barranquitas sea un sitio multicomponente utilizado en diferentes momentos del Holoceno. Trabajos futuros que incluyan sondeos y excavaciones en extensión permitirán arrojar luz sobre esta interrogante.
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
description El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de los materiales recuperados en el sitio Las Barranquitas. Se trata de un sitio a cielo abierto ubicado en la planicie oriental de la sierra de San Luis, en el departamento Coronel Pringles de la provincia homónima. Las evidencias arqueológicas recuperadas están constituidas casi en su totalidad por artefactos líticos, que fueron recolectados entre los años 2005 y 2019. Entre los conjuntos se pueden distinguir tres grandes grupos vinculados con las distintas circunstancias en que fueron recuperados. El primero fue obtenido en el año 2005 y correspondea una concentración material identificadasobre una curva del camino de tierra que conectaba a la localidad Las Barranquitas con la ruta N°20 (San Luis-El Trapiche). En dicha ocasión también se registraron artefactos sobre la barranca que bordeaba al camino. El segundo grupo fue recolectado 10 años después. Para entonces el camino había sido asfaltado, lo que implicó una alteración considerable del locus de recolección anterior. Los materiales fueron recuperados sobre el perfil de la barranca y entre la base de ésta y la ruta. El tercer conjunto se obtuvo entre los años 2017 a 2019 y proviene del campo ubicado por encima del camino mencionado. En esta nueva etapa, se llevaron a cabo diversas transectas que permitieron cubrir una amplia superficie e identificar los sectores con mayor concentración de materiales, así como también la forma de presentación del registro arqueológico.El conjunto lítico registrado en este sitio está compuesto por núcleos, instrumentos tallados, artefactos modificados por picado, abrasión y/o pulido y desechos de talla. La roca predominante es el cuarzo, aunque en una frecuencia menor a la registrada en otros sitios cercanos localizados en la sierra de San Luis. En este sentido, Las Barranquitas se destaca por presentar una amplia variabilidad de materias primas, entre las que sobresalen las rocas silíceas. Esto abre la puerta para indagar acerca del lugar de procedencia de los recursos líticos y generar información en relación a las estrategias de aprovisionamiento implementadas y los circuitos de movilidad utilizados en el pasado.En Las Barranquitas se observan diferencias significativas entre los artefactos que integran los tres grupos antes mencionados. En la concentración recuperada en 2005, donde los materiales provienen de diferentes posiciones estratigráficas se identificaron artefactos bifaciales de morfología lanceolada, posiblemente vinculados con puntas de proyectil. Este tipo de artefactos no ha sido registrado en los conjuntos recuperados en las transectas, es decir, sobre la superficie del campo. Allí, por el contrario, prevalecen los desechos de talla y son escasos los artefactos formatizados. Tomando en cuenta la distribución temporal de los proyectiles lanceolados en Sierras Centrales y Cuyo, se plantea como posibilidad que Las Barranquitas sea un sitio multicomponente utilizado en diferentes momentos del Holoceno. Trabajos futuros que incluyan sondeos y excavaciones en extensión permitirán arrojar luz sobre esta interrogante.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236574
Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 129-130
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236574
identifier_str_mv Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 129-130
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Naional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Naional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613694372184064
score 13.070432