Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina

Autores
Vissio, Claudina; Pereyra, Myriam Elma; Lamberti, Maximiliano José; Bonetto, Cesar Celestino; Larriestra, Alejandro Jose
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de mastitis clínica (MC) en tambos e identificar factores individuales asociados a nuevos episodios. Nueve tambos del tipo semi- pastoril que aplicaban medidas de control y prevención de la mastitis, fueron incluidos y visitados dos veces con un intervalo de 15 días. Una muestra aleatoria de vacas fue seleccionada en la primera visita y monitoreada durante los 15 días posteriores para la identificación de los nuevos casos de MC. La incidencia fue determinada como el cociente entre el número de casos nuevos de MC durante el período de seguimiento y el número de vacas sanas en la primera visita. Los factores de riesgo evaluados a nivel de vaca fueron: suciedad de la ubre, distancia al piso de la punta del pezón anterior, número ordinal de partos y días en lactancia. A nivel de cuarto se evaluó la presencia de pérdida espontánea de leche, condición del pezón considerando estado de la piel, presencia de anillo e hiperqueratosis. El grado de mastitis subclínica se valoró utilizando el California Mastitis Test (CMT). Un modelo lineal generalizado mixto fue ajustado para evaluar la asociación entre los factores relevados y la presentación de un caso nuevo de MC. Un total de 990 vacas fueron analizadas identificándose 62 (6,7%, intervalo de confianza-IC 95% 5,0-8,3) casos nuevos de MC. Los factores asociados a la presentación de un caso nuevo de mastitis clínica en el modelo final fueron días en lactancia, suciedad de la ubre y grado de CMT. Vacas con ubres muy sucias (grado 4) y resultado de CMT >2 en al menos un cuarto, mostraron valores de odds ratio (OR) de 2,56 (1,19-5,50) y 3,29 (1,5-7,2), respectivamente. Los atributos de la vaca identificados como asociados pueden ser indicadores de riesgo para el manejo especifico de la salud mamaria en el tambo.
The objective of this study was to estimate the incidence of clinical mastitis (CM) in dairy farms and identify individual factors associated with these new episodes. Nine semipastoral dairy farms applying mastitis control and prevention measures were included and visited twice with an interval of 15 days. A random sample of cows was selected in the first visit and monitored during the following 15 days for the identification of new cases of CM. The incidence was determined as the ratio between the number of new CM cases during the follow-up period and the number of healthy cows at the first visit. The risk factors evaluated at cow level were udder hygiene, distance to the floor of the anterior quarter teat, parity and days in milk; at quarter level was evaluated the leaking milk, teat skin condition, presence of ring and hyperkeratosis and subclinical mastitis using the California Mastitis Test (CMT). A generalized mixed linear model was adjusted to evaluate the association between the factors surveyed and a new CM case. A total of 990 cows were analyzed and 62 (6.7%, 95% CI 5.0­ 8.3) new cases of CM were identified. The factors associated to a new case of clinical mastitis in the final model were days in milking, udder hygiene and CMT level. Cows with very dirty udders (level 4) and CMT result >2 in at least one quarter showed odds ratio (OR) values of 2.56 (1.19-5.5) and 3.29 (1.5-7.2), respectively. Cow attributes identified as associated may be risk indicators for specific mammary health management in the dairy herd.
Fil: Vissio, Claudina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Pereyra, Myriam Elma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Lamberti, Maximiliano José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Bonetto, Cesar Celestino. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Larriestra, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
CALIFORNIA MASTITIS TEST
VACAS
HIGIENE DE UBRE
CONDICIÓN DEL PEZÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141986

id CONICETDig_6476e635b6b77c7eb0b1aa8f86293488
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, ArgentinaMastitis in Holstein cows and associated factors in dairy farms in Córdoba, ArgentinaVissio, ClaudinaPereyra, Myriam ElmaLamberti, Maximiliano JoséBonetto, Cesar CelestinoLarriestra, Alejandro JoseCALIFORNIA MASTITIS TESTVACASHIGIENE DE UBRECONDICIÓN DEL PEZÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de mastitis clínica (MC) en tambos e identificar factores individuales asociados a nuevos episodios. Nueve tambos del tipo semi- pastoril que aplicaban medidas de control y prevención de la mastitis, fueron incluidos y visitados dos veces con un intervalo de 15 días. Una muestra aleatoria de vacas fue seleccionada en la primera visita y monitoreada durante los 15 días posteriores para la identificación de los nuevos casos de MC. La incidencia fue determinada como el cociente entre el número de casos nuevos de MC durante el período de seguimiento y el número de vacas sanas en la primera visita. Los factores de riesgo evaluados a nivel de vaca fueron: suciedad de la ubre, distancia al piso de la punta del pezón anterior, número ordinal de partos y días en lactancia. A nivel de cuarto se evaluó la presencia de pérdida espontánea de leche, condición del pezón considerando estado de la piel, presencia de anillo e hiperqueratosis. El grado de mastitis subclínica se valoró utilizando el California Mastitis Test (CMT). Un modelo lineal generalizado mixto fue ajustado para evaluar la asociación entre los factores relevados y la presentación de un caso nuevo de MC. Un total de 990 vacas fueron analizadas identificándose 62 (6,7%, intervalo de confianza-IC 95% 5,0-8,3) casos nuevos de MC. Los factores asociados a la presentación de un caso nuevo de mastitis clínica en el modelo final fueron días en lactancia, suciedad de la ubre y grado de CMT. Vacas con ubres muy sucias (grado 4) y resultado de CMT >2 en al menos un cuarto, mostraron valores de odds ratio (OR) de 2,56 (1,19-5,50) y 3,29 (1,5-7,2), respectivamente. Los atributos de la vaca identificados como asociados pueden ser indicadores de riesgo para el manejo especifico de la salud mamaria en el tambo.The objective of this study was to estimate the incidence of clinical mastitis (CM) in dairy farms and identify individual factors associated with these new episodes. Nine semipastoral dairy farms applying mastitis control and prevention measures were included and visited twice with an interval of 15 days. A random sample of cows was selected in the first visit and monitored during the following 15 days for the identification of new cases of CM. The incidence was determined as the ratio between the number of new CM cases during the follow-up period and the number of healthy cows at the first visit. The risk factors evaluated at cow level were udder hygiene, distance to the floor of the anterior quarter teat, parity and days in milk; at quarter level was evaluated the leaking milk, teat skin condition, presence of ring and hyperkeratosis and subclinical mastitis using the California Mastitis Test (CMT). A generalized mixed linear model was adjusted to evaluate the association between the factors surveyed and a new CM case. A total of 990 cows were analyzed and 62 (6.7%, 95% CI 5.0­ 8.3) new cases of CM were identified. The factors associated to a new case of clinical mastitis in the final model were days in milking, udder hygiene and CMT level. Cows with very dirty udders (level 4) and CMT result >2 in at least one quarter showed odds ratio (OR) values of 2.56 (1.19-5.5) and 3.29 (1.5-7.2), respectively. Cow attributes identified as associated may be risk indicators for specific mammary health management in the dairy herd.Fil: Vissio, Claudina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Pereyra, Myriam Elma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Lamberti, Maximiliano José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Bonetto, Cesar Celestino. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Larriestra, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141986Vissio, Claudina; Pereyra, Myriam Elma; Lamberti, Maximiliano José; Bonetto, Cesar Celestino; Larriestra, Alejandro Jose; Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 31; 2; 9-2020; 120-1251668-48341669-6840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4729info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.3124729info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:29.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
Mastitis in Holstein cows and associated factors in dairy farms in Córdoba, Argentina
title Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
spellingShingle Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
Vissio, Claudina
CALIFORNIA MASTITIS TEST
VACAS
HIGIENE DE UBRE
CONDICIÓN DEL PEZÓN
title_short Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
title_full Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
title_fullStr Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
title_sort Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vissio, Claudina
Pereyra, Myriam Elma
Lamberti, Maximiliano José
Bonetto, Cesar Celestino
Larriestra, Alejandro Jose
author Vissio, Claudina
author_facet Vissio, Claudina
Pereyra, Myriam Elma
Lamberti, Maximiliano José
Bonetto, Cesar Celestino
Larriestra, Alejandro Jose
author_role author
author2 Pereyra, Myriam Elma
Lamberti, Maximiliano José
Bonetto, Cesar Celestino
Larriestra, Alejandro Jose
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIFORNIA MASTITIS TEST
VACAS
HIGIENE DE UBRE
CONDICIÓN DEL PEZÓN
topic CALIFORNIA MASTITIS TEST
VACAS
HIGIENE DE UBRE
CONDICIÓN DEL PEZÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de mastitis clínica (MC) en tambos e identificar factores individuales asociados a nuevos episodios. Nueve tambos del tipo semi- pastoril que aplicaban medidas de control y prevención de la mastitis, fueron incluidos y visitados dos veces con un intervalo de 15 días. Una muestra aleatoria de vacas fue seleccionada en la primera visita y monitoreada durante los 15 días posteriores para la identificación de los nuevos casos de MC. La incidencia fue determinada como el cociente entre el número de casos nuevos de MC durante el período de seguimiento y el número de vacas sanas en la primera visita. Los factores de riesgo evaluados a nivel de vaca fueron: suciedad de la ubre, distancia al piso de la punta del pezón anterior, número ordinal de partos y días en lactancia. A nivel de cuarto se evaluó la presencia de pérdida espontánea de leche, condición del pezón considerando estado de la piel, presencia de anillo e hiperqueratosis. El grado de mastitis subclínica se valoró utilizando el California Mastitis Test (CMT). Un modelo lineal generalizado mixto fue ajustado para evaluar la asociación entre los factores relevados y la presentación de un caso nuevo de MC. Un total de 990 vacas fueron analizadas identificándose 62 (6,7%, intervalo de confianza-IC 95% 5,0-8,3) casos nuevos de MC. Los factores asociados a la presentación de un caso nuevo de mastitis clínica en el modelo final fueron días en lactancia, suciedad de la ubre y grado de CMT. Vacas con ubres muy sucias (grado 4) y resultado de CMT >2 en al menos un cuarto, mostraron valores de odds ratio (OR) de 2,56 (1,19-5,50) y 3,29 (1,5-7,2), respectivamente. Los atributos de la vaca identificados como asociados pueden ser indicadores de riesgo para el manejo especifico de la salud mamaria en el tambo.
The objective of this study was to estimate the incidence of clinical mastitis (CM) in dairy farms and identify individual factors associated with these new episodes. Nine semipastoral dairy farms applying mastitis control and prevention measures were included and visited twice with an interval of 15 days. A random sample of cows was selected in the first visit and monitored during the following 15 days for the identification of new cases of CM. The incidence was determined as the ratio between the number of new CM cases during the follow-up period and the number of healthy cows at the first visit. The risk factors evaluated at cow level were udder hygiene, distance to the floor of the anterior quarter teat, parity and days in milk; at quarter level was evaluated the leaking milk, teat skin condition, presence of ring and hyperkeratosis and subclinical mastitis using the California Mastitis Test (CMT). A generalized mixed linear model was adjusted to evaluate the association between the factors surveyed and a new CM case. A total of 990 cows were analyzed and 62 (6.7%, 95% CI 5.0­ 8.3) new cases of CM were identified. The factors associated to a new case of clinical mastitis in the final model were days in milking, udder hygiene and CMT level. Cows with very dirty udders (level 4) and CMT result >2 in at least one quarter showed odds ratio (OR) values of 2.56 (1.19-5.5) and 3.29 (1.5-7.2), respectively. Cow attributes identified as associated may be risk indicators for specific mammary health management in the dairy herd.
Fil: Vissio, Claudina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Pereyra, Myriam Elma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Lamberti, Maximiliano José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Bonetto, Cesar Celestino. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Larriestra, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de mastitis clínica (MC) en tambos e identificar factores individuales asociados a nuevos episodios. Nueve tambos del tipo semi- pastoril que aplicaban medidas de control y prevención de la mastitis, fueron incluidos y visitados dos veces con un intervalo de 15 días. Una muestra aleatoria de vacas fue seleccionada en la primera visita y monitoreada durante los 15 días posteriores para la identificación de los nuevos casos de MC. La incidencia fue determinada como el cociente entre el número de casos nuevos de MC durante el período de seguimiento y el número de vacas sanas en la primera visita. Los factores de riesgo evaluados a nivel de vaca fueron: suciedad de la ubre, distancia al piso de la punta del pezón anterior, número ordinal de partos y días en lactancia. A nivel de cuarto se evaluó la presencia de pérdida espontánea de leche, condición del pezón considerando estado de la piel, presencia de anillo e hiperqueratosis. El grado de mastitis subclínica se valoró utilizando el California Mastitis Test (CMT). Un modelo lineal generalizado mixto fue ajustado para evaluar la asociación entre los factores relevados y la presentación de un caso nuevo de MC. Un total de 990 vacas fueron analizadas identificándose 62 (6,7%, intervalo de confianza-IC 95% 5,0-8,3) casos nuevos de MC. Los factores asociados a la presentación de un caso nuevo de mastitis clínica en el modelo final fueron días en lactancia, suciedad de la ubre y grado de CMT. Vacas con ubres muy sucias (grado 4) y resultado de CMT >2 en al menos un cuarto, mostraron valores de odds ratio (OR) de 2,56 (1,19-5,50) y 3,29 (1,5-7,2), respectivamente. Los atributos de la vaca identificados como asociados pueden ser indicadores de riesgo para el manejo especifico de la salud mamaria en el tambo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141986
Vissio, Claudina; Pereyra, Myriam Elma; Lamberti, Maximiliano José; Bonetto, Cesar Celestino; Larriestra, Alejandro Jose; Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 31; 2; 9-2020; 120-125
1668-4834
1669-6840
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141986
identifier_str_mv Vissio, Claudina; Pereyra, Myriam Elma; Lamberti, Maximiliano José; Bonetto, Cesar Celestino; Larriestra, Alejandro Jose; Mastitis en vacas Holstein y factores asociados en tambos de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 31; 2; 9-2020; 120-125
1668-4834
1669-6840
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4729
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.3124729
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082580950024192
score 13.221938