Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein
- Autores
- Caggiano, Nicolás; De Simone, Emilio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La mastitis bovina es la patología con mayor morbilidad y mortalidad dentro de los rodeos lecheros, afectando seriamente a la rentabilidad de los mismos. Tradicionalmente el diagnóstico de las mastitis es el cultivo bacteriológico. Éste insume demasiado tiempo hasta el diagnóstico, por lo cual realizarlo periódicamente para el diagnóstico temprano de los animales afectados sería engorroso. En este trabajo, nos propusimos evaluar los niveles de glicosaminoglicanos totales (GAGs) en animales sanos y con mastitis clínica y subclínica generadas por distintos agentes etiológicos. Se muestrearon 280 vacas de tambos de la Pcia. de Bs. As. Se realizó el TMC, recuento de células somáticas, medición de GAGs por la técnica de DMBB y cultivos bacteriológicos. Los animales sanos (S) son los que menos niveles de GAGs presentan, los animales afectados sublclínicamente (MS) tienen un nivel intermedio y los animales con signología clínica (MC) poseen los mayores niveles. Se observó diferencias significativas entre los grupos S vs MS (p<0,001) y MC vs S y MS (p<0,0001). En el grupo MC se observó que SCN y Streptococcus spp. tuvieron los mayores niveles de GAGs, siendo que el grupo S vs S. aureus y Streptococcus spp presentaron diferencias significativas de p<0,0001, S vs E. coli (p<0,001) y S vs SCN y cultivos negativos (p<0,01). En el grupo MS los mayores niveles de GAGs se encontraron en los animales infectados por S. aureus. S vs S. aureus (p<0,0001), S vs SCN (p<0,001) y S vs Streptococcus spp. (p<0,5). Los GAGs podrían utilizarse como indicadores de sanidad mamaria, porque se mantienen constantes a lo largo del proceso productivo de los animales sanos y ante procesos patológicos leves, como pueden ser las mastitis subclínicas, sus niveles ya se observan alterados
Fil: Caggiano, Nicolás. Universidad de Buenos Aires.
Fil: De Simone, Emilio. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Vacas Holstein
Glicosaminoglicanos
Mastitis bovina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13251
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a3b4162cd123d30eb64324122936405d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13251 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein Caggiano, NicolásDe Simone, EmilioVacas HolsteinGlicosaminoglicanosMastitis bovinaLa mastitis bovina es la patología con mayor morbilidad y mortalidad dentro de los rodeos lecheros, afectando seriamente a la rentabilidad de los mismos. Tradicionalmente el diagnóstico de las mastitis es el cultivo bacteriológico. Éste insume demasiado tiempo hasta el diagnóstico, por lo cual realizarlo periódicamente para el diagnóstico temprano de los animales afectados sería engorroso. En este trabajo, nos propusimos evaluar los niveles de glicosaminoglicanos totales (GAGs) en animales sanos y con mastitis clínica y subclínica generadas por distintos agentes etiológicos. Se muestrearon 280 vacas de tambos de la Pcia. de Bs. As. Se realizó el TMC, recuento de células somáticas, medición de GAGs por la técnica de DMBB y cultivos bacteriológicos. Los animales sanos (S) son los que menos niveles de GAGs presentan, los animales afectados sublclínicamente (MS) tienen un nivel intermedio y los animales con signología clínica (MC) poseen los mayores niveles. Se observó diferencias significativas entre los grupos S vs MS (p<0,001) y MC vs S y MS (p<0,0001). En el grupo MC se observó que SCN y Streptococcus spp. tuvieron los mayores niveles de GAGs, siendo que el grupo S vs S. aureus y Streptococcus spp presentaron diferencias significativas de p<0,0001, S vs E. coli (p<0,001) y S vs SCN y cultivos negativos (p<0,01). En el grupo MS los mayores niveles de GAGs se encontraron en los animales infectados por S. aureus. S vs S. aureus (p<0,0001), S vs SCN (p<0,001) y S vs Streptococcus spp. (p<0,5). Los GAGs podrían utilizarse como indicadores de sanidad mamaria, porque se mantienen constantes a lo largo del proceso productivo de los animales sanos y ante procesos patológicos leves, como pueden ser las mastitis subclínicas, sus niveles ya se observan alteradosFil: Caggiano, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Fil: De Simone, Emilio. Universidad de Buenos Aires. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13251Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:49.247Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
title |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
spellingShingle |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein Caggiano, Nicolás Vacas Holstein Glicosaminoglicanos Mastitis bovina |
title_short |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
title_full |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
title_fullStr |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
title_full_unstemmed |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
title_sort |
Niveles de glicosaminoglicanos en leche como indicador de salubridad mamaria en vacas holstein |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caggiano, Nicolás De Simone, Emilio |
author |
Caggiano, Nicolás |
author_facet |
Caggiano, Nicolás De Simone, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
De Simone, Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vacas Holstein Glicosaminoglicanos Mastitis bovina |
topic |
Vacas Holstein Glicosaminoglicanos Mastitis bovina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mastitis bovina es la patología con mayor morbilidad y mortalidad dentro de los rodeos lecheros, afectando seriamente a la rentabilidad de los mismos. Tradicionalmente el diagnóstico de las mastitis es el cultivo bacteriológico. Éste insume demasiado tiempo hasta el diagnóstico, por lo cual realizarlo periódicamente para el diagnóstico temprano de los animales afectados sería engorroso. En este trabajo, nos propusimos evaluar los niveles de glicosaminoglicanos totales (GAGs) en animales sanos y con mastitis clínica y subclínica generadas por distintos agentes etiológicos. Se muestrearon 280 vacas de tambos de la Pcia. de Bs. As. Se realizó el TMC, recuento de células somáticas, medición de GAGs por la técnica de DMBB y cultivos bacteriológicos. Los animales sanos (S) son los que menos niveles de GAGs presentan, los animales afectados sublclínicamente (MS) tienen un nivel intermedio y los animales con signología clínica (MC) poseen los mayores niveles. Se observó diferencias significativas entre los grupos S vs MS (p<0,001) y MC vs S y MS (p<0,0001). En el grupo MC se observó que SCN y Streptococcus spp. tuvieron los mayores niveles de GAGs, siendo que el grupo S vs S. aureus y Streptococcus spp presentaron diferencias significativas de p<0,0001, S vs E. coli (p<0,001) y S vs SCN y cultivos negativos (p<0,01). En el grupo MS los mayores niveles de GAGs se encontraron en los animales infectados por S. aureus. S vs S. aureus (p<0,0001), S vs SCN (p<0,001) y S vs Streptococcus spp. (p<0,5). Los GAGs podrían utilizarse como indicadores de sanidad mamaria, porque se mantienen constantes a lo largo del proceso productivo de los animales sanos y ante procesos patológicos leves, como pueden ser las mastitis subclínicas, sus niveles ya se observan alterados Fil: Caggiano, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Fil: De Simone, Emilio. Universidad de Buenos Aires. |
description |
La mastitis bovina es la patología con mayor morbilidad y mortalidad dentro de los rodeos lecheros, afectando seriamente a la rentabilidad de los mismos. Tradicionalmente el diagnóstico de las mastitis es el cultivo bacteriológico. Éste insume demasiado tiempo hasta el diagnóstico, por lo cual realizarlo periódicamente para el diagnóstico temprano de los animales afectados sería engorroso. En este trabajo, nos propusimos evaluar los niveles de glicosaminoglicanos totales (GAGs) en animales sanos y con mastitis clínica y subclínica generadas por distintos agentes etiológicos. Se muestrearon 280 vacas de tambos de la Pcia. de Bs. As. Se realizó el TMC, recuento de células somáticas, medición de GAGs por la técnica de DMBB y cultivos bacteriológicos. Los animales sanos (S) son los que menos niveles de GAGs presentan, los animales afectados sublclínicamente (MS) tienen un nivel intermedio y los animales con signología clínica (MC) poseen los mayores niveles. Se observó diferencias significativas entre los grupos S vs MS (p<0,001) y MC vs S y MS (p<0,0001). En el grupo MC se observó que SCN y Streptococcus spp. tuvieron los mayores niveles de GAGs, siendo que el grupo S vs S. aureus y Streptococcus spp presentaron diferencias significativas de p<0,0001, S vs E. coli (p<0,001) y S vs SCN y cultivos negativos (p<0,01). En el grupo MS los mayores niveles de GAGs se encontraron en los animales infectados por S. aureus. S vs S. aureus (p<0,0001), S vs SCN (p<0,001) y S vs Streptococcus spp. (p<0,5). Los GAGs podrían utilizarse como indicadores de sanidad mamaria, porque se mantienen constantes a lo largo del proceso productivo de los animales sanos y ante procesos patológicos leves, como pueden ser las mastitis subclínicas, sus niveles ya se observan alterados |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13251 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562766659584 |
score |
12.623145 |