Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz

Autores
Guidi, Silvina M.; Nanni, Mariana Sandra; Budde, Carlos Ernesto; Negri, Pablo Augusto; Polenta, Gustavo Alberto; Gonzalez, Claudia Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El almacenamiento de frutos de tomates (Solanum lycopersicum L.) a bajas temperaturas permite extender el período de mercadeo. Sin embargo, esta fruta es susceptible de manifestar daño por frío (DF). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la expresión de dos familias de proteínas de estrés térmico (HSPs) en muestras de tomates Beatriz sometidas a diferentes tratamientos térmicos poscosecha: 1) Tratamiento térmico corto (inmersión 60 min a 42 °C) = HS60m; 2) tratamiento térmico largo (incubación en cámara 24 h a 39 °C) = HS24h; y 3) no tratados, utilizados como control (C). La fruta fue analizada en tres diferentes períodos: en la cosecha (control), luego de aplicado el tratamiento térmico (0), y luego de 1 h de exposición a temperatura ambiente (+1h). Por la técnica de SDS-PAGE se observó que ambos tratamientos indujeron la síntesis de una proteína con peso molecular aparente de 21 kDa. Sin embargo, no se observaron cambios en la región de 70 kDa. La sobreexpresión de las HSPs fue evaluada por la técnica de Western blot, usando un anticuerpo policlonal anti-sHSPs realizado contra la principal proteína de tomates tratados térmicamente (HSPC1) y un anticuerpo anti-HSP70 comercial. El antisuero HSPC1 detectó la presencia de una proteína de 21 kDa, especialmente en las muestras sometidas al tratamiento largo (HS24h). Sin embargo, no se encontraron diferencias en la expresión de las muestras sometidas al tratamiento corto (HS60m) y el control. El anticuerpo anti-HSP70 detectó una proteína de 70 kDa sólo en las muestras sometidas al tratamiento HS24h. Entre los tratamientos ensayados, el tratamiento térmico largo (HS24h) fue el más efectivo en inducir ambas familias de HSPs.
Storage of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) at low temperature allows to extend the marketing period. However, these fruit are susceptible to suffer chilling injury (CI). The aim of this work was to study the expression of two families of heat shock proteins (HSPs) in tomato samples submitted at different postharvest heat treatments. The treatments assayed were: 1) short heat treatment (immersion for 60 min at 42 °C) = HS60m; 2) long heat treatment (incubation in chamber 24 h at 39°C) = HS24h; and 3) no treatment, control (C). The fruit was analyzed at three different periods: at harvest (control), at the end of heat treatment (0), and after 1 h the exposition at room temperature (+1h). Both treatments induced the synthesis of one protein with apparent molecular mass of 21 kDa, observed by SDS-PAGE technique. No changes were observed at the 70 kDa region. The overexpression of HSPs was evaluated by western blot, using a sHSP-specific polyclonal antiserum raised against the main sHSPs from heated tomatoes (HSPC1) and a monoclonal antiserum raised against HSP70. The HSPC1 detected the accumulation of one prevalent protein with MW of 21 kDa, especially in the long treated samples (HS24h). There was no difference observed between samples submitted to HS60m and the control ones. The monoclonal HSP70 antiserum detected a 70 kDa protein only in HS24h samples. Among the treatments assayed, HS24h was more effective to induce both families of HSPs.
Fil: Guidi, Silvina M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Nanni, Mariana Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Budde, Carlos Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Negri, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Materia
Estrés
Tratamiento termico
Poscosecha
Tomate
Solanum lycopersicum L.
Desorden fisiológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66350

id CONICETDig_6469bd5f9337aa9b61e4975654e2c85f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66350
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate BeatrizEffect of postharvest treatments on the expression of HSPs in tomatoes BeatrizGuidi, Silvina M.Nanni, Mariana SandraBudde, Carlos ErnestoNegri, Pablo AugustoPolenta, Gustavo AlbertoGonzalez, Claudia BeatrizEstrésTratamiento termicoPoscosechaTomateSolanum lycopersicum L.Desorden fisiológicohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El almacenamiento de frutos de tomates (Solanum lycopersicum L.) a bajas temperaturas permite extender el período de mercadeo. Sin embargo, esta fruta es susceptible de manifestar daño por frío (DF). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la expresión de dos familias de proteínas de estrés térmico (HSPs) en muestras de tomates Beatriz sometidas a diferentes tratamientos térmicos poscosecha: 1) Tratamiento térmico corto (inmersión 60 min a 42 °C) = HS60m; 2) tratamiento térmico largo (incubación en cámara 24 h a 39 °C) = HS24h; y 3) no tratados, utilizados como control (C). La fruta fue analizada en tres diferentes períodos: en la cosecha (control), luego de aplicado el tratamiento térmico (0), y luego de 1 h de exposición a temperatura ambiente (+1h). Por la técnica de SDS-PAGE se observó que ambos tratamientos indujeron la síntesis de una proteína con peso molecular aparente de 21 kDa. Sin embargo, no se observaron cambios en la región de 70 kDa. La sobreexpresión de las HSPs fue evaluada por la técnica de Western blot, usando un anticuerpo policlonal anti-sHSPs realizado contra la principal proteína de tomates tratados térmicamente (HSPC1) y un anticuerpo anti-HSP70 comercial. El antisuero HSPC1 detectó la presencia de una proteína de 21 kDa, especialmente en las muestras sometidas al tratamiento largo (HS24h). Sin embargo, no se encontraron diferencias en la expresión de las muestras sometidas al tratamiento corto (HS60m) y el control. El anticuerpo anti-HSP70 detectó una proteína de 70 kDa sólo en las muestras sometidas al tratamiento HS24h. Entre los tratamientos ensayados, el tratamiento térmico largo (HS24h) fue el más efectivo en inducir ambas familias de HSPs.Storage of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) at low temperature allows to extend the marketing period. However, these fruit are susceptible to suffer chilling injury (CI). The aim of this work was to study the expression of two families of heat shock proteins (HSPs) in tomato samples submitted at different postharvest heat treatments. The treatments assayed were: 1) short heat treatment (immersion for 60 min at 42 °C) = HS60m; 2) long heat treatment (incubation in chamber 24 h at 39°C) = HS24h; and 3) no treatment, control (C). The fruit was analyzed at three different periods: at harvest (control), at the end of heat treatment (0), and after 1 h the exposition at room temperature (+1h). Both treatments induced the synthesis of one protein with apparent molecular mass of 21 kDa, observed by SDS-PAGE technique. No changes were observed at the 70 kDa region. The overexpression of HSPs was evaluated by western blot, using a sHSP-specific polyclonal antiserum raised against the main sHSPs from heated tomatoes (HSPC1) and a monoclonal antiserum raised against HSP70. The HSPC1 detected the accumulation of one prevalent protein with MW of 21 kDa, especially in the long treated samples (HS24h). There was no difference observed between samples submitted to HS60m and the control ones. The monoclonal HSP70 antiserum detected a 70 kDa protein only in HS24h samples. Among the treatments assayed, HS24h was more effective to induce both families of HSPs.Fil: Guidi, Silvina M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Nanni, Mariana Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Budde, Carlos Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Negri, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66350Guidi, Silvina M.; Nanni, Mariana Sandra; Budde, Carlos Ernesto; Negri, Pablo Augusto; Polenta, Gustavo Alberto; et al.; Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura argentina; 34; 84; 8-2015; 25-300327-34311851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/84/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:27.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
Effect of postharvest treatments on the expression of HSPs in tomatoes Beatriz
title Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
spellingShingle Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
Guidi, Silvina M.
Estrés
Tratamiento termico
Poscosecha
Tomate
Solanum lycopersicum L.
Desorden fisiológico
title_short Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
title_full Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
title_fullStr Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
title_full_unstemmed Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
title_sort Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz
dc.creator.none.fl_str_mv Guidi, Silvina M.
Nanni, Mariana Sandra
Budde, Carlos Ernesto
Negri, Pablo Augusto
Polenta, Gustavo Alberto
Gonzalez, Claudia Beatriz
author Guidi, Silvina M.
author_facet Guidi, Silvina M.
Nanni, Mariana Sandra
Budde, Carlos Ernesto
Negri, Pablo Augusto
Polenta, Gustavo Alberto
Gonzalez, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Nanni, Mariana Sandra
Budde, Carlos Ernesto
Negri, Pablo Augusto
Polenta, Gustavo Alberto
Gonzalez, Claudia Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés
Tratamiento termico
Poscosecha
Tomate
Solanum lycopersicum L.
Desorden fisiológico
topic Estrés
Tratamiento termico
Poscosecha
Tomate
Solanum lycopersicum L.
Desorden fisiológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El almacenamiento de frutos de tomates (Solanum lycopersicum L.) a bajas temperaturas permite extender el período de mercadeo. Sin embargo, esta fruta es susceptible de manifestar daño por frío (DF). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la expresión de dos familias de proteínas de estrés térmico (HSPs) en muestras de tomates Beatriz sometidas a diferentes tratamientos térmicos poscosecha: 1) Tratamiento térmico corto (inmersión 60 min a 42 °C) = HS60m; 2) tratamiento térmico largo (incubación en cámara 24 h a 39 °C) = HS24h; y 3) no tratados, utilizados como control (C). La fruta fue analizada en tres diferentes períodos: en la cosecha (control), luego de aplicado el tratamiento térmico (0), y luego de 1 h de exposición a temperatura ambiente (+1h). Por la técnica de SDS-PAGE se observó que ambos tratamientos indujeron la síntesis de una proteína con peso molecular aparente de 21 kDa. Sin embargo, no se observaron cambios en la región de 70 kDa. La sobreexpresión de las HSPs fue evaluada por la técnica de Western blot, usando un anticuerpo policlonal anti-sHSPs realizado contra la principal proteína de tomates tratados térmicamente (HSPC1) y un anticuerpo anti-HSP70 comercial. El antisuero HSPC1 detectó la presencia de una proteína de 21 kDa, especialmente en las muestras sometidas al tratamiento largo (HS24h). Sin embargo, no se encontraron diferencias en la expresión de las muestras sometidas al tratamiento corto (HS60m) y el control. El anticuerpo anti-HSP70 detectó una proteína de 70 kDa sólo en las muestras sometidas al tratamiento HS24h. Entre los tratamientos ensayados, el tratamiento térmico largo (HS24h) fue el más efectivo en inducir ambas familias de HSPs.
Storage of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) at low temperature allows to extend the marketing period. However, these fruit are susceptible to suffer chilling injury (CI). The aim of this work was to study the expression of two families of heat shock proteins (HSPs) in tomato samples submitted at different postharvest heat treatments. The treatments assayed were: 1) short heat treatment (immersion for 60 min at 42 °C) = HS60m; 2) long heat treatment (incubation in chamber 24 h at 39°C) = HS24h; and 3) no treatment, control (C). The fruit was analyzed at three different periods: at harvest (control), at the end of heat treatment (0), and after 1 h the exposition at room temperature (+1h). Both treatments induced the synthesis of one protein with apparent molecular mass of 21 kDa, observed by SDS-PAGE technique. No changes were observed at the 70 kDa region. The overexpression of HSPs was evaluated by western blot, using a sHSP-specific polyclonal antiserum raised against the main sHSPs from heated tomatoes (HSPC1) and a monoclonal antiserum raised against HSP70. The HSPC1 detected the accumulation of one prevalent protein with MW of 21 kDa, especially in the long treated samples (HS24h). There was no difference observed between samples submitted to HS60m and the control ones. The monoclonal HSP70 antiserum detected a 70 kDa protein only in HS24h samples. Among the treatments assayed, HS24h was more effective to induce both families of HSPs.
Fil: Guidi, Silvina M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Nanni, Mariana Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Budde, Carlos Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Negri, Pablo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
description El almacenamiento de frutos de tomates (Solanum lycopersicum L.) a bajas temperaturas permite extender el período de mercadeo. Sin embargo, esta fruta es susceptible de manifestar daño por frío (DF). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la expresión de dos familias de proteínas de estrés térmico (HSPs) en muestras de tomates Beatriz sometidas a diferentes tratamientos térmicos poscosecha: 1) Tratamiento térmico corto (inmersión 60 min a 42 °C) = HS60m; 2) tratamiento térmico largo (incubación en cámara 24 h a 39 °C) = HS24h; y 3) no tratados, utilizados como control (C). La fruta fue analizada en tres diferentes períodos: en la cosecha (control), luego de aplicado el tratamiento térmico (0), y luego de 1 h de exposición a temperatura ambiente (+1h). Por la técnica de SDS-PAGE se observó que ambos tratamientos indujeron la síntesis de una proteína con peso molecular aparente de 21 kDa. Sin embargo, no se observaron cambios en la región de 70 kDa. La sobreexpresión de las HSPs fue evaluada por la técnica de Western blot, usando un anticuerpo policlonal anti-sHSPs realizado contra la principal proteína de tomates tratados térmicamente (HSPC1) y un anticuerpo anti-HSP70 comercial. El antisuero HSPC1 detectó la presencia de una proteína de 21 kDa, especialmente en las muestras sometidas al tratamiento largo (HS24h). Sin embargo, no se encontraron diferencias en la expresión de las muestras sometidas al tratamiento corto (HS60m) y el control. El anticuerpo anti-HSP70 detectó una proteína de 70 kDa sólo en las muestras sometidas al tratamiento HS24h. Entre los tratamientos ensayados, el tratamiento térmico largo (HS24h) fue el más efectivo en inducir ambas familias de HSPs.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66350
Guidi, Silvina M.; Nanni, Mariana Sandra; Budde, Carlos Ernesto; Negri, Pablo Augusto; Polenta, Gustavo Alberto; et al.; Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura argentina; 34; 84; 8-2015; 25-30
0327-3431
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66350
identifier_str_mv Guidi, Silvina M.; Nanni, Mariana Sandra; Budde, Carlos Ernesto; Negri, Pablo Augusto; Polenta, Gustavo Alberto; et al.; Efecto de los tratamientos postcosecha en la expresión de HSPs en tomate Beatriz; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura argentina; 34; 84; 8-2015; 25-30
0327-3431
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/84/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614229457371136
score 13.070432